Con la posible llegada de la vacuna a Argentina, el Ejecutivo tuvo una reunión con la presencia de Alberto Fernández y el Comité de Vacunación para evaluar quienes serán los afortunados en tener la inyección.
Según anticiparon desde el oficialismo en la Cámara de Diputados de la Nación, habrá 60 expositores con las comisiones y el debate tendrá 4 ejes temáticos para hablar sobre el aborto, el cual coordinará Cecilia Moreau.
En el marco de la pandemia de COVID-19, este martes por la tarde, el presidente Alberto Fernández encabezará una reunión del Comité de Vacunación contra el coronavirus, en la Casa Rosada.
El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, confirmó este martes que el Gobierno otorgará un bono de fin de año de 9.400 pesos para los beneficiarios del plan Potenciar Trabajo, además del plus ya confirmado para los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), que cobrarán 12.000 pesos en diciembre.
El Senado comenzará este martes a debatir en comisión el proyecto de Ley de Aporte Solidario y Extraordinario de Grandes Fortunas, que busca recaudar 300 mil millones de pesos para planes productivos y sanitarios en el marco de la pandemia de coronavirus.
De las cinco vacunas que podrían llegar al país, se notificó que Pfizer será la primera. En total se repartirán 4 millones de dosis.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) aceptó una moratoria para que el diputado nacional Máximo Kirchner salde impuestos impagos, tras una decisión del Tribunal Oral Federal 5 (TOF 5) -a cargo de los casos Hotesur y Los Sauces-, que ordenó que las deudas impositivas que acumuló el condominio que administra las propiedades de la herencia de Néstor Kichner, sean afrontadas por la intervención.
Desde la Casa Rosada comenzaron los diálogos con los diferentes funcionarios para analizar las mil páginas que elaboraron y avanzar con la reforma judicial.
El ex presidente de la UCR y fundador de Cambiemos, Ernesto Sanz, planteó que la intención del cristinismo de modificar el funcionamiento de la Procuración General forma parte “de un plan de impunidad y venganza”.
Según un trabajo de opinión pública de la consultora Giacobbe y Asociados, el presidente Alberto Fernández fue reprobado por su gestión frente a la crisis del coronavirus. El estudio se realizó del 11 al 13 de noviembre, entre 2500 casos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de municipios bonaerenses.
Una encuesta de Zuban Córdoba y Asociados, realizada a 1200 personas mayores de 16 años de todo el país, desde el 17 hasta el 20 de noviembre, reveló que la pobreza, el desempleo, la inseguridad, la inflación y la violencia siguen encabezando las preocupaciones argentinas.
Mauricio Macri continúa apuntando sus dardos contra el Gobierno nacional y criticó a la administración del Frente de Todos por la decisión de continuar con las escuelas cerradas.
El Gobierno convocó a una audiencia virtual para el próximo miércoles, con el objetivo de comenzar a analizar un incremento en el salario básico del personal doméstico.
El banquero Jorge Brito falleció este viernes en un trágico accidente aéreo en Salta, tras reunirse con el gobernador de esa provincia, Gustavo Sáenz.
El ex ministro de Economía, Roberto Lavagna, rompió el silencio a través de Twitter con un hilo en el que criticó tanto al oficialismo y a parte de la oposición.
Las diversas organizaciones que integran la Campaña Nacional por una Ley de Inclusión de Cupo Laboral para las personas travestis y trans volvieron a alzar su voz para reclamar el urgente tratamiento del proyecto antes del 30 de noviembre, fecha en que cierra el periodo de sesiones ordinarias en la Cámara de Diputados de la Nación.
El ex presidente de la Nación, Eduardo Duhalde, cuestionó a Alberto Fernández por impulsar en el Congreso el proyecto de despenalización del aborto.
Los resultados de las elecciones en Estados Unidos tomaron un giro inesperado y ahora los abogados de Donald Trump metieron a nuestro país en el medio, al asegurar que el software de la firma Smartmatic se usó para afectar la elección en la Argentina.
La Comisión de Justicia del Senado dictaminó una reforma del Ministerio Público. Esa propuesta fue avalada y apoyada por todos los Legisladores que acompañan a Cristina Fernández de Kirchner.
El ex presidente Mauricio Macri se refirió vía Twitter al pedido de indagatoria de Elisa Carrió en la causa que investiga el presunto espionaje ilegal de parte de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) durante su gestión.
La misión el Fondo Monetario Internacional (FMI) que se encuentra en el país para negociar un nuevo programa financiero concluye este viernes su agenda de trabajo y retornará durante la jornada a Washington.