En una jornada oscura para la democracia argentina, miles de jubilados se manifestaron en las afueras del Congreso para exigir mejoras en sus haberes y condiciones de vida. Lo que parecía una marcha pacífica en defensa de los derechos previsionales se transformó en un campo de batalla debido a la desmedida represión del gobierno de Javier Milei.
El ascenso de Javier Milei a la Presidencia ha estado marcado por el apoyo de diversos sectores, que incluyen desde influyentes figuras de las finanzas y el desarrollo inmobiliario hasta exponentes de la política tradicional y personajes de lo que algunos denominan el extrasistema.
“Pod
Las inmedi
Un verdadero escándalo estalló este miércoles en la Cámara de Diputados, donde la sesión debió ser suspendida tras una violenta pelea entre legisladores libertarios en el marco del debate por la criptomoneda LIBRA. La discusión también incluyó un fuerte cruce entre el oficialismo y Unión por la Patria (UxP), que buscó avanzar con el juicio político a Javier Milei y la suspensión de sus facultades especiales.
Este miércoles, miles de adultos mayores, acompañados por hinchas de fútbol y organizaciones sociales, se congregaron para exigir una recomposición de sus haberes y mejoras en su calidad de vida, en un contexto de ajuste económico brutal impulsado por el Gobierno de Javier Milei.
Este jueves 12, una marcha que pretendía expresar el descontento popular se transformó en un escenario desgarrador cuando una jubilada fue golpeado brutalmente por la policía y termino desmayada en el suelo.
Lo que comenzó como una movilización pacífica de cientos de jubilados e hinchas de fútbol en defensa de los derechos previsionales terminó en un escenario de violencia y represión frente al Congreso de la Nación.
Seis días después del devastador temporal que arrasó la ciudad, el presidente Javier Milei apareció por fin en Bahía Blanca. Llegó de madrugada, sin avisar a la prensa, con la excusa de evitar “politización”. Pero los vecinos, hartos de promesas vacías y abandono, lo recibieron con gritos y reproches: “¡Caretas! ¡Vienen por la fotito!”.
En un giro que desnuda la hipocresía de la autoproclamada revolución de la libertad, el gobierno de Javier Milei no sólo abandonó la promesa de la pauta cero, sino que la convirtió en un negocio opaco y discrecional a través de YPF. Los números son contundentes: en 2024, el Estado gastó 97.110 millones de pesos en publicidad oficial a través de la petrolera, un aumento del 40 por ciento en términos reales respecto a los 31.749 millones que el gobierno de Alberto Fernández destinó en 2023. Pero el dato más escandaloso es el salto en dólares: de 40 millones en 2023 a 95 millones de dólares en 2024, un incremento del 130 por ciento.
En medio de la crisis que atraviesa Bahía Blanca tras el devastador temporal que dejó al menos 16 muertos y cientos de evacuados, se desató una polémica entre el gobierno nacional y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. El mandatario provincial solicitó que parte de los fondos provenientes del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) se destinen a la reconstrucción de la ciudad.
El Gobierno de Javier “Jamoncito” Milei enfrenta una semana particularmente desafiante, y el inicio de la segunda semana de sesiones ordinarias en la Cámara de Diputados no ha hecho más que confirmarlo. La oposición logró tomar la delantera, coordinando fuerzas para impulsar proyectos que ponen en aprietos al oficialismo y evidencian fisuras dentro del espacio libertario.
El diabólico ministro de Desregulación y Transformación del Estado -porque quedaba feo ponerle “de Ajuste y Motosierra”-, Federico Sturzenegger, metió los dedos en el enchufe de tanto andar toqueteando la estructura de las dependencias gubernamentales para echar a los trabajadores, y recibió una furibunda patada de corriente sindical combativa.
Javier Milei aterrizó recién esta mañana -varios días tarde- en Bahía Blanca, epicentro de la devastadora tormenta que dejó 16 muertos, decenas de desaparecidos y un desastre incalculable.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, asistieron a Expoagro 2025 - Edición YPF Agro, donde, junto a gobernadores, empresarios del campo y autoridades recorrieron la feria agroindustrial que se desarrolla en el Predio Ferial y Autódromo de San Nicolás de los Arroyos, provincia de Buenos Aires.
Mauricio Macri ha vuelto a hacer de las suyas, esta vez apuntando contra el gobierno de Javier Milei y el polémico DNU con el que se busca avalar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En su visita a ExpoAgro, el ex presidente no dudó en arremeter contra la medida, diciendo que “demuestra la debilidad institucional” de un gobierno que, según él, no está en condiciones de tomar decisiones sólidas. “No ayuda a generar confianza”, disparó, dejando claro su descontento con la gestión del actual presidente.
Sergio Berni, exsecretario de Seguridad kirchnerista, llegó ayer a Salta. En solitario, recibió las llaves de la sede del Partido Justicialista y una caja con 100 millones de pesos, destinados al pago de los salarios del personal que trabaja allí. La ausencia de dirigentes justicialistas destacados resalta una creciente división dentro del Partido Justicialista: por un lado, el kirchnerismo; por el otro, los peronistas más tradicionales.
El Parlamento del Mercosur (ParlaSur) celebró su primera sesión ordinaria del año en Montevideo, Uruguay, y un hecho llamó la atención: de los 12 legisladores del bloque de La Libertad Avanza (LLA), solo uno asistió.
Este miércoles 12 de marzo, sindicatos, organizaciones sociales, sectores de la cultura e hinchadas de distintos clubes de fútbol marcharán al Congreso y en distintas partes del país en apoyo a los jubilados y en repudio a la represión sufrida en las últimas manifestaciones. La convocatoria, que crece semana a semana, busca denunciar el ajuste del Gobierno de Javier Milei sobre las jubilaciones y el anuncio de que no se prorrogará la moratoria previsional, lo que dejaría a millones de trabajadores sin posibilidad de acceder a una jubilación.
La catástrofe climática en Bahía Blanca dejó a miles de damnificados, y el gobernador Axel Kicillof llegó con anuncios de asistencia financiera. Pero entre exenciones impositivas y créditos del Banco Provincia, lo que realmente se siente es un gobierno que improvisa sin rumbo claro.
La gestión de Javier Milei sigue sumando críticas, y ahora hasta Mauricio Macri, quien en su momento intentó tejer una alianza con el actual presidente, le señala el camino sobre cómo gobernar.
El presidente Javier Milei se encuentra nuevamente en el centro de la polémica al prestar su imagen para promocionar una beca de la Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas (Eseade), institución privada estrechamente vinculada a su mentor, Alberto Benegas Lynch. La beca, lanzada en febrero, cubre el 100 por ciento de los aranceles para estudiantes de grado y posgrado interesados en carreras alineadas con el liberalismo económico y la defensa de la propiedad privada, valores que Milei promovió desde sus inicios en la política.
La dirigente Mercedes Landa continúa su recorrido por la provincia de Buenos Aires, articulando nuevas alianzas y trazando una ruta de diálogo. Su itinerario la ha llevado a distintos puntos estratégicos de la provincia, en una apuesta por fortalecer espacios locales y generar una alternativa política propia.
La presidenta del Partido Justicialista, Cristina Kirchner, cuestionó duramente al presidente Javier Milei por su ausencia en Bahía Blanca luego del devastador temporal que azotó la ciudad bonaerense. A través de sus redes sociales, la ex mandataria expresó su sorpresa y descontento por la inacción del jefe de Estado ante la tragedia que dejó múltiples víctimas y daños materiales significativos.
El presidente Javier “Jamoncito” Milei, en un acto de crueldad supino para el pueblo argentino, y un atropello brutal a las instituciones y la democracia, firmó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que habilita al Gobierno nacional a negociar con el Fondo Monetario Internacional (FMI), pasándose por el traste el rol del Congreso.
En un clima de creciente descontento, diversas organizaciones sindicales, sociales y culturales se han sumado a la movilización en apoyo a los jubilados, denunciando las medidas adoptadas por el Gobierno de Javier Milei.
El Gobierno nacional destinará apenas 10.000 millones de pesos para la reconstrucción de la ciudad tras la devastadora inundación, lo que representa solo el 2,5 por ciento de lo necesario. Mientras tanto, ya desembolsaron más de 14.735 millones de dólares en intereses de deuda externa.
Martín Lousteau, al igual que muchos de sus colegas de la Union Civica Radical (UCR), parece estar más ocupado con la constante búsqueda de relevancia personal que con construir una alternativa política viable para el país. En sus últimas declaraciones, dejó en claro que no descarta ninguna candidatura, como si la política fuera un juego de apuestas en el que cada vez se pone más en juego la credibilidad de la oposición, pero menos la seriedad de sus propuestas. ¿De qué sirve esta indecisión si, a fin de cuentas, no se tiene una propuesta clara para transformar la realidad económica y social que atraviesa Argentina?
La provincia de Santa Fe se hunde en un pantano de violencia, mafias y narcomenudeo, pero el gobernador Maximiliano Pullaro parece haber encontrado un enemigo más urgente que combatir: las trabajadoras sexuales.