En un clima de creciente descontento, diversas organizaciones sindicales, sociales y culturales se han sumado a la movilización en apoyo a los jubilados, denunciando las medidas adoptadas por el Gobierno de Javier Milei.
El Gobierno nacional destinará apenas 10.000 millones de pesos para la reconstrucción de la ciudad tras la devastadora inundación, lo que representa solo el 2,5 por ciento de lo necesario. Mientras tanto, ya desembolsaron más de 14.735 millones de dólares en intereses de deuda externa.
Martín Lousteau, al igual que muchos de sus colegas de la Union Civica Radical (UCR), parece estar más ocupado con la constante búsqueda de relevancia personal que con construir una alternativa política viable para el país. En sus últimas declaraciones, dejó en claro que no descarta ninguna candidatura, como si la política fuera un juego de apuestas en el que cada vez se pone más en juego la credibilidad de la oposición, pero menos la seriedad de sus propuestas. ¿De qué sirve esta indecisión si, a fin de cuentas, no se tiene una propuesta clara para transformar la realidad económica y social que atraviesa Argentina?
La provincia de Santa Fe se hunde en un pantano de violencia, mafias y narcomenudeo, pero el gobernador Maximiliano Pullaro parece haber encontrado un enemigo más urgente que combatir: las trabajadoras sexuales.
El gobernador Rolando Figueroa anunció hoy la licitación para la ampliación de la Escuela Provincial de Enseñanza Técnica (EPET) número 15 de Zapala. De esta manera, se atiende una demanda de la comunidad educativa que lleva más de tres años. La obra tiene un presupuesto de 1.447.969.150 millones de pesos; contará con una superficie cubierta de 598 metros cuadrados y otros 51.93 metros cuadrados y el plazo de ejecución es de 210 días corridos.
Los ministros de Seguridad, Patricia Bullrich, y de Defensa, Luis Petri, volvieron este lunes a Bahía Blanca, ciudad que los recibió el fin de semana con un escrache de vecinos furiosos por las inundaciones.
El último informe de Latam Pulse, elaborado por AtlasIntel y Bloomberg, confirma el creciente malestar en Argentina. La desaprobación del presidente Javier Milei pasó del 45,4 por ciento en diciembre al 49,9 por ciento en enero, mientras que la aprobación bajó de 47,4 por ciento a 46,8 por ciento. La situación económica sigue siendo el mayor problema para los argentinos, con un 63 por ciento que la califica de mala o muy mala.
En los últimos días, la imagen del presidente Javier Milei ha sido protagonista de un nuevo episodio que ha vuelto a encender el debate sobre la utilización de figuras públicas para impulsar iniciativas privadas.
Tras el escándalo “Criptogate”, la consultora Tendencias realizó un estudio para captar el impacto político de este acontecimiento, y recientemente presentó los resultados de su primera encuesta del año, realizada de forma online con más de 11 mil casos, entre el 24 y el 28 de febrero.
El presidente Javier Milei implementó cambios significativos en la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) con el objetivo de agilizar la venta de inmuebles públicos. A través del Decreto 176/2025, publicado recientemente en el Boletín Oficial, se permite la participación de entidades bancarias públicas y agentes financieros en los procesos de tasación y subasta de propiedades estatales, ampliando las facultades de la AABE.
El presidente Javier “Jamoncito” Milei no se equivocó cuando, en su etapa previa a la llegada a la Casa Rosada, diagnosticaba que la “casta política” era la base de todos los problemas que aquejaban al país y que impedían que Argentina pudiera progresar, sin importar los signos de los gobiernos de turno.
En medio de la devastación que sufre Bahía Blanca tras el reciente temporal, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, declaró que la responsabilidad de la reconstrucción recae en el municipio y la provincia de Buenos Aires. Aunque aseguró que “todo lo que la Nación puede hacer económicamente para apoyar esta circunstancia lo hará”, sus palabras evidencian una falta de compromiso directo del Gobierno Nacional en la recuperación de la ciudad.
El periodista y empresario Santiago Cúneo visitó La Rioja, donde brindó una entrevista exclusiva para el medio local Radio La Ciudad, en la que analizó la realidad del país y resaltó el rol del gobernador de la provincia, Ricardo Quintela, a nivel nacional: “Se necesitan muchos más Quintela y peronismo en el país”, aseguró.
El mundo esotérico y astrológico es sin dudas uno de los puntos más preocupantes en la vida de Karina y Javier Milei, además de los temas económicos y la búsqueda de inversionistas, porque además de haber gastado millones de pesos en la limpieza de la Quinta Presidencial, ahora la obsesión pasa por la alineación de los planetas.
En medio de la creciente tensión política, la expresidente Cristina Fernández de Kirchner volvió a cuestionar al presidente Javier Milei por el inminente acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), señalando que la gestión libertaria repite errores del pasado.
Casi como en un shock de causalidad un descendiente del estanciero, militar y político Don Juan Manuel de Rosas conversa en forma masiva con los ciudadanos a través de la psicología sistémica.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, abordó la situación crítica en Bahía Blanca tras el temporal que dejó 16 víctimas fatales y miles de familias sin hogar. En declaraciones en La Nación+, calificó el evento como “una tragedia en todo sentido” y anunció la implementación de un sistema de alertas tempranas para prevenir futuras catástrofes.
Hace varios años los fuertes dolores de espalda, en la columna, han sido un gran problema para el presidente Javier Milei, no solo por el peso de muchas de sus decisiones, sino también desde lo físico y estresante del cargo, pero sobre todas las cosas los constantes viajes que se realiza.
Maximiliano Abad, con una historia reciente de dos mandatos en el Comité Provincia y habiendo cumplido su primer año en una banca del Senado de la Nación, está liderando todos las movidas y esfuerzos para fortalecer y asegurar el futuro del poder de la UCR bonaerense. Obviamente, puso en marcha todos los motores, con la mira en las elecciones futuras de octubre o noviembre, o tal vez antes si se adelantan en territorio bonaerense.
En el marco de la investigación judicial sobre la criptomoneda $Libra, que protagonizó un abrupto ascenso y caída tras ser promovida por el presidente Javier Milei, la Justicia ordenó allanar la casa del empresario Mauricio Novelli y las oficinas de Tech Forum. El operativo, encabezado por el fiscal federal Eduardo Taiano, busca asegurar pruebas clave para esclarecer los hechos.
La diputada nacional favorita del presidente Javier Milei, Lilia Lemoine, fue sorprendida en un acto de lo que podría describirse como un “show digital” de proporciones.
El caso de la criptomoneda LIBRA, promocionada en redes por el presidente Javier Milei, sigue generando polémica. Esta vez, el escándalo se cobró la renuncia de Sergio Morales, asesor en criptoactivos de la Comisión Nacional de Valores (CNV), quien decidió apartarse del cargo justo cuando la investigación judicial se intensifica.
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, critico con dureza la interna entre los exiliados del PRO, Mauricio Macri y Patricia Bullrich, quienes se cruzaron en los ultimos dias.
El Gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, a través del Decreto N° 291, fijó la fecha para las próximas elecciones provinciales para el 8 de junio de 2025, donde elegirán a 20 diputados provinciales titulares y 7 suplentes.
A partir de marzo de 2025, los residentes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) enfrentarán un aumento significativo en las tarifas de electricidad, oficializado por el gobierno de Javier Milei. Este incremento se produce tras la reducción de subsidios a los sectores más vulnerables, afectando gravemente a los usuarios de clase media y baja en medio de una crisis económica con altos índices de inflación.
¿Cuánto pasó desde que la diputada se escapó de la Legislatura por una ventana? Ardía la protesta de Docentes Autoconvocados, y durante las manifestaciones, las maestras y maestros fueron hacia la Legislatura con el fin de indagar el silencio de los “representantes” del pueblo. Ante un apuro, miedo, vergüenza o la necesidad de amamantar a un recién nacido, la blonda diputada oficialista (gobierne quien gobierne) se lanzó por una ventana del Palacio Legislativo con tanta mala suerte que el hecho quedó inmortalizado en una instantánea digital.
El Ministerio de Producción de Mendoza coordinó la Primera Reunión Plenaria del Consejo Federal Mipyme 2025, un espacio clave para unificar estrategias en apoyo al desarrollo y el fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas. Participaron del encuentro autoridades de todo el país y de más de 40 entidades representativas del medio.
El pasado viernes, Marcelo Montes, reconocido especialista en política internacional y polítólogo, estuvo presente en el exitoso programa NOVA Stream, conducido por el periodista Mario Casalongue. El programa, que se transmite todos los viernes de 20:00 a 22:00 horas por el canal de YouTube ValeTodo, ha cautivado a una gran audiencia con su lema: Lo que el poder no quiere que se publique. En esta edición, Montes ofreció un análisis profundo sobre la situación política de Argentina y los conflictos internacionales.
En el torb
El intendente de Esteban Echeverría y presidente del Partido Justicialista local, Fernando Gray, recorrió la localidad de Magdalena (provincia de Buenos Aires). Allí, el jefe comunal mantuvo una reunión con autoridades de la Sociedad Rural local, en la que conversaron acerca de la actualidad del campo a nivel provincial y nacional. “Los sectores agrícola y ganadero son claves para el desarrollo económico de la provincia de Buenos Aires y de la Argentina”, expresó Fernando Gray. En ese sentido, afirmó: “el campo, además de producir y brindar alimentos, genera importantes y muy necesarias divisas a la economía argentina. Por eso debemos acompañar a sus protagonistas creando condiciones favorables e iniciativas que busquen fortalecer y aumentar su producción. Durante el encuentro, el intendente Gray estuvo acompañado por el presidente de la Sociedad Rural de Magdalena, Horacio García Urrutia; el tesorero, Javier Landa; el protesorero, Ricardo Vergara; y los vocales Santiago Zubieta y Matías Gallo.