El ministro de Economía Luis Caputo intensificó la presión sobre los intendentes y solicitó a los gobernadores de todo el país que tomen medidas para que los municipios eliminen ciertas tasas impositivas, a las que calificó como “ilegales y arbitrarias”. En su cuenta de X, el funcionario destacó: “Seguimos luchando contra el abuso de los intendentes que explotan a sus vecinos”.
La diputada nacional Juliana Santillán, de La Libertad Avanza, enfrenta una denuncia penal por “abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público”. El legislador porteño Facundo Del Gaiso, de la Coalición Cívica, presentó la acusación tras la filtración de audios en los que la diputada menciona supuestos arreglos con la Inspección General de Justicia (IGJ) y el Ministerio de Justicia para impulsar las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD).
La ministra de Seguridad Patricia Bullrich se pasó de copas nuevamente, y en un intento por desautorizar a la gestión de la Asociación del Fútbol Argentino que conduce Claudio “Chiqui” Tapia y a la vez generar ruido y confusión en medio del conflicto diplomático de nuestro país con Venezuela, pidió que la Selección de fútbol no participe del torneo Sudamericano Sub-20, el cual se jugará en la nación que conduce Nicolás Maduro.
En un nuevo episodio de la tragicomedia nacional, el presidente Javier Milei deleitó al público con una anécdota que mezcla heroísmo canino, pirotecnia y un inesperado cameo póstumo de Jorge Lanata.Durante una entrevista con Luis Majul, Milei reveló cómo Periodismo Para Todos (PPT), el programa que conducía el fallecido periodista, salvó la vida de su perro Conan en medio de un incendio en su departamento.
“Si Mauricio sigue en esta postura, terminará quedándose solo con Jorge Macri”. Esta afirmación proviene de un dirigente histórico del macrismo durante una reunión privada con figuras destacadas del PRO. El mandatario Mauricio Macri considera que, bajo las condiciones actuales, un acuerdo electoral con La Libertad Avanza parece inviable. Cree que las conversaciones con el Gobierno están estancadas, y que los principales aliados de los libertarios están bloqueando cualquier posibilidad de diálogo. A pesar de las tensiones con el macrismo, Javier Milei insistió nuevamente en que mantiene abiertas las puertas para un acuerdo electoral con el fin de “destruir al kirchnerismo” en las próximas elecciones. Sus comentarios provocaron una fuerte repercusión dentro del partido amarillo.
En medio de un clima político cada vez más tenso, el gobierno desempolvó un tema que parecía archivado: el sistema de registración de contribuyentes conocido como E-LOG, supuestamente utilizado durante la gestión de Mauricio Macri para la vigilancia ilegal de actividades económicas de determinados ciudadanos y empresas.
Patricia Bullrich, actual ministra de Seguridad de Javier Milei, parece haber olvidado rápidamente sus críticas a Mauricio Macri. Tras abandonar el PRO para sumarse a las filas de La Libertad Avanza, ahora intenta presionar al fundador del espacio amarillo para que respalde un acuerdo político con el oficialismo libertario. En una reciente entrevista radial, Bullrich apeló a una visión forzada de “unidad” entre el PRO y Milei, sugiriendo que compartir algunas ideas económicas justifica una alianza.
Esta mañana, el presidente Javier Milei se refirió a las elecciones de medio término que se celebrarán este año y dejó abierta la posibilidad de un acuerdo total con el PRO, la fuerza política liderada por Mauricio Macri.
El oficialismo sigue sin lograr consenso para convocar a sesiones extraordinarias en el Congreso. La eliminación de las PASO y el tratamiento de los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para la Corte Suprema, objetivos clave del gobierno de Javier Milei, enfrentan un camino lleno de obstáculos y resistencia por parte de los bloques opositores.
En un informe reciente de Ad hoc sobre la imagen digital de Javier Milei, se expusieron detalles preocupantes sobre las tácticas empleadas para construir su reputación en redes sociales y medios digitales.
En una decisión que marca un fuerte giro en la política económica del país, el gobierno de Javier Milei confirmó la privatización de Impsa, empresa estatal argentina dedicada a la fabricación de equipos clave para sectores como la metalurgia, la energía y la tecnología. Esta medida no solo representa la primera privatización de la gestión Milei, sino que también desató fuertes críticas al dejar en manos de un consorcio estadounidense, liderado por IAF y su principal socio ARC Energy, los activos de una compañía histórica fundada en 1907.
El presidente Javier Milei volvió a generar polémica con sus declaraciones, esta vez dirigiendo sus críticas hacia la vicepresidenta Victoria Villarruel, en un episodio que deja en evidencia la creciente fractura interna en el Ejecutivo.
Parece que la “libertad” económica tan prometida por Javier Milei llegó, pero no precisamente como lo imaginábamos. Mientras el presidente se empeña en abrir las fronteras a las importaciones con un entusiasmo casi infantil, la industria nacional enfrenta una apocalipsis laboral.La emblemática fábrica de Dánica en Llavallol cerró tras 85 años, dejando a 150 trabajadores en la calle. Porque, claro, ¿quién necesita producción local cuando podemos comprar margarina importada a precio de oro?
Las dietas de los legisladores continúan siendo un tema de debate y polémica en el Senado de la Nación. Luego de la extensión del congelamiento de los salarios hasta marzo de 2025, el nuevo año ha comenzado con un proyecto de ley que propone poner límites a los ingresos de los senadores y permitirles renunciar total o parcialmente a sus dietas.
Diego Kravetz, recientemente designado como número dos de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), está en el centro de un escándalo que expone graves irregularidades en su paso por la gestión pública. Las acusaciones giran en torno a maniobras de desvío de fondos, enriquecimiento ilícito y una red de contratos sospechosos que involucran a familiares, socios y aliados políticos.
El presidente del PRO, Mauricio Macri, nuevamente demostró que le tiene alergia al trabajo, y mientras el país atraviesa una dura ola de calor, el ex mandatario no está predispuesto a levantarse de la reposera ni siquiera para seguir rosqueando con Javier Jamoncito Milei por la presunta alianza con La Libertad Avanza y los lugares en las listas para las elecciones 2025.
En un gesto que emula al legendario Julio César cruzando el Rubicón, Javier Milei y su ministro de Economía, Luis Toto Caputo, decidieron abrazar el libre comercio con la audacia de quien desarma una bomba sin manual. Según el Financial Times, la apertura económica argentina marcha a contramano de la tendencia global.Mientras Estados Unidos y Europa levantan barreras proteccionistas, Argentina abre sus puertas de par en par a importaciones que, como freidoras de aire y atún enlatado, prometen revolucionar la dieta nacional, aunque no tanto la economía.
El bloque de la Coalición Cívica presentó esta tarde un proyecto de resolución para declarar nulo de nulidad absoluta el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 4/2025, mediante el cual el Gobierno estableció la extensión del impuesto del siete porciento sobre los pasajes al exterior, ya sea por vía aérea, fluvial, marítima o terrestre, con excepción de los destinos limítrofes.
En medio de las tensiones políticas que envuelven al Gobierno de Javier Milei, María Eugenia Talerico, ex vicepresidenta de la Unidad de Información Financiera (UIF) durante la presidencia de Mauricio Macri, lanzó duras críticas hacia Santiago Caputo, asesor principal del mandatario, calificándolo como la persona llamada a hacer las cosas que están mal en la gestión libertaria.
El ajuste sigue profundizándose. El Gobierno de Javier Milei decidió prorrogar hasta el 31 de diciembre de 2025 los lineamientos que condicionan las negociaciones salariales en el Sector Público Nacional. La medida, oficializada a través de la Decisión Administrativa 1/2025, perpetúa las restricciones impuestas en 2024 bajo el discurso de “optimización de recursos” y “equidad salarial”. Sin embargo, estas políticas, lejos de equilibrar, agravan la pérdida del poder adquisitivo y consolidan el ajuste en el sector estatal.
El embajador de Estados Unidos en Argentina, Marc Stanley, culminó su gestión de tres años en el país, destacando logros en comercio, turismo y cooperación bilateral. Sin embargo, sus declaraciones sobre líderes políticos argentinos dejaron entrever una preocupante falta de perspectiva crítica hacia figuras polémicas como Cristina Kirchner, a quien calificó como una de las mujeres más influyentes de América Latina. Parece haber olvidado que su influencia está
El Gobierno de Javier “Jamoncito” Milei está emperrado con sacarse de encima las elecciones primarias, abiertas, simultaneas y obligatorias (PASO) para evitar jugar en una interna abierta con el macrismo, por lo que presiona a los vagos del Congreso para que vuelvan antes de las vacaciones y convoquen a sesiones extraordinarias en la segunda quincena de febrero.
El Gobierno denunció este lunes la existencia de una red que operaba dentro de la ex Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y que se dedicaba a proteger a ciertos contribuyentes vinculados al kirchnerismo. Según informó la prensa, esta estructura se mantenía activa desde 2016 y su objetivo era bloquear el acceso a información sensible de políticos, empresarios y allegados al régimen anterior, impidiendo que se pudiera investigar a fondo su patrimonio y movimientos financieros.
Juliana Santillán, diputada del espacio libertario La Libertad Avanza, quedó en el ojo de la tormenta tras la filtración de un audio de WhatsApp que pone en jaque la transparencia de su gestión. En el mensaje, Santillán ofrece convertir al Club Social y Deportivo Bancruz en una Sociedad Anónima Deportiva (SAD) asegurando tener “todo aceitado” con el titular de la Inspección General de Justicia (IGJ) y el Ministro de Justicia. Resulta irónico cómo quienes llegaron prometiendo dinamitar la casta política parecen dominar los mismos viejos trucos de la política que tanto criticaron.
El Gobierno de Javier “Jamoncito” Milei comienza a recoger los frutos del desastre que sembró a lo largo del 2024, lo que da como resultado un inicio flojísimo del movimiento turístico en los primeros días del 2025.
El abandono de la Ruta 5 por parte del gobierno de Javier Milei es otro claro ejemplo de cómo sus recortes y cancelaciones de obras públicas afectan de manera directa la vida de los ciudadanos. En esta ocasión, los intendentes de Trenque Lauquen, Francisco Recoulat, y de Pellegrini, Sofía Gambier, ambos de la UCR, no pudieron callar más y elevaron una queja formal ante Corredores Viales. ¿El motivo? El creciente deterioro de la ruta, que se ha convertido en un campo de minas para los conductores. Todo gracias a una administración que prefiere recortar en infraestructura vial en lugar de mantener lo que ya está en pie.
El presidente Javier Milei comienza el 2025 con una agenda que parece relajada. El mandatario ha optado por pasar los primeros días del año en la residencia de Olivos. Aunque oficialmente no se toma vacaciones, su ritmo parece haber disminuido en comparación con su habitual ajetreo, lo que algunos interpretan como una pausa en medio de los grandes desafíos que enfrentará este año, incluidos los comicios legislativos de medio término y el avance de su plan de reformas económicas y desregulaciones.
La vicepresidente Victoria Villarruel viajó este fin de semana a la provincia de Córdoba, donde disfrutará de un breve descanso en la ciudad de Villa Allende, lejos de las polémicas y el ajetreo político que ha vivido el país en las últimas semanas.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se encontró nuevamente en el centro de las críticas internas de su exespacio político, el PRO, y no precisamente por su gestión. El diputado nacional Álvaro González no tuvo reparos en señalar lo que para muchos es evidente: “El PRO es el PRO, después algunos dirigentes decidieron irse a La Libertad Avanza (LLA), que es el caso de ella. Y desde ahí, pretender que todo el PRO le haga caso a ella que decidió ser de otro espacio político, como viene haciendo a lo largo de toda su vida: cada cuatro o cinco años cambia de partido”. Una frase que desnuda el verdadero talento político de Bullrich: reinventarse sin mirar atrás.
En medio de un clima político convulsionado, los rumores sobre una posible candidatura de la condenada Cristina Fernández de Kirchner para las elecciones de 2025 desataron reacciones en todos los frentes. Mientras el oficialismo redobla esfuerzos para consolidarse, desde sectores de La Libertad Avanza y el PRO se encienden las alarmas. La expresidenta, siempre en el centro del debate, retuiteó recientemente un mensaje del diputado Leopoldo Moreau, lo que volvió a colocarla en el ojo de la tormenta mediática y política.