Las elecciones están a la vuelta de la esquina para muchos dirigentes y, en este caso, el mismo presidente, Alberto Fernández, desde España, afirmó que irá por la reelección en el 2023.
Los legisladores argentinos son los más caros para el país, cobran millones y no trabajan. En lo que va del año, sacaron 2 leyes. Se sientan, marcan tarjeta y se termina. Tanto tiempo libre tienen, que jugando en las redes sociales, caen en las trampas de las “fake news”, y con eso, hacen política… desde las redes sociales.
El presidente Alberto Fernández puso en la mira a los funcionarios que responden al kirchnerismo, y se oponen a los aumentos en las boletas de luz y gas. “La suba de tarifas es una decisión política, quien no puede tomar esa decisión, no puede seguir en el Gobierno”, dijo antes de emprender su gira por Europa.
El ingeniero químico, científico y empresario platense, José Luis Kelly, en diálogo con NOVA analizó el presente del país y en la situación que se encuentra el país en relación a los políticos y decisiones que toman.
El presidente Alberto Fernández continúa con su nueva gira de vacaciones por Europa, pero no puede escapar de los fantasmas que rodean la interna de su Gobierno. La agenda internacional con tres líderes europeos no pudo bajar el tono al rumbo de la interna de la coalición.
Durante el primer trimestre del año, los medicamentos más usados aumentaron en promedio un 16,1 por ciento. Esto indica un aumento que fue superior al incremento para gastos en salud y medicina en general que informa el INDEC, que fue del 13 por ciento en el mismo período.
En medio de los ataques al gobierno, apareció también a pronunciarse contra el ministro de economía, Martín Guzmán, el criminal Amado Boudou, que se sumó a las filas kirchneristas sin mucha controversia por parte del bloque.
En la ciudad de La Plata son horas difíciles y de profundo dolor tras el fallecimiento de la ex dirigente y concejal justicialista Isabel Blanca “Beba” Peneau, quien tenía 71 años de edad y padecía una leucemia que deterioraba su salud con el transcurso del tiempo. A su vez, oficiaba de referente femenina del barrio Altos de San Lorenzo.
La defensa de Mauricio Macri pidió un nuevo permiso para salir del país, esta vez del 20 al 27 de mayo, en la causa en la que está procesado por espionaje ilegal a familiares de víctimas del submarino Ara San Juan. El nuevo destino: Arabia Saudita y Qatar.
Se realizará la última reunión pactada de la comisión de Legislación General pero las probabilidades de que los diputados oficialistas y opositores avancen con un dictamen consensuado son nulas.
En medio de la gira por Europa, Alberto Fernández anunció que será candidato para la reelección en 2023. “Sí, absolutamente”, respondió ante la consulta de un periodista. También, agregó: “Con todas las fuerzas necesarias para que la Argentina se ponga de pie”.
Emmanuel Danann, influencer e intelectual de la nueva derecha, destaca por sus frases reaccionarias en el mundo de la música y desde la comunicación, con mensajes duros contra la izquierda. Ahora bien, se hizo lugar en su apretada agenda para mantener diálogo con NOVA.
El Gobierno de un endeble Alberto Fernández que, en medio de la turbulencia, salió a tomar aire por Europa, confirmó que adelantará los aumentos del salario mínimo, vital y móvil pautados para 2022, luego de que la semana pasada el diputado Máximo Kirchner presentara una solicitud al respecto en la Cámara de Diputados.
En medio de las tensiones reinantes en el PRO, su presidenta Patricia Bullrich defendió este 10 de mayo la dolarización en el encuentro que organizó la Cámara de Comercio de los Estados Unidos (Ancham) y planteó que “hoy el peso no existe en un sentido de lo que significa una moneda”.
En medio de su gira por Europa, Alberto Fernández sumó un capítulo más a la interna oficialista, al contestarle por primera vez a Cristina Kirchner. “Tiene una mirada parcial que desatiende que vivimos una pandemia”, aseguró el presidente, en una entrevista concedida al diario El País de España. Sin embargo, aclaró: “Ella no es mi enemiga, mi enemigo es (Mauricio) Macri”.
Se realizó la cena anual de la Fundación Libertad, uno de los principales canales de financiamiento internacional del pensamiento liberal en nuestro país.
En el comienzo de su viaje a Europa, el presidente Alberto Fernández esbozó un llamado a no confrontar políticamente, en un claro mensaje dirigido hacia el interior del Frente de Todos. “No debemos discutir entre nosotros, sino con los otros”, fue la declaración realizada por el mandatario.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, firmó una resolución que promueve el uso del lenguaje y la comunicación “no sexista e inclusiva” en todos los ámbitos del Ministerio que encabeza, en el marco de los diez años desde la sanción de la Ley de Identidad de Género.
La orden de Mauricio Macri al PRO que tome distancia del radicalismo tuvo un impactó inmediato en la Legislatura bonaerense, por ejemplo, donde Juntos venía participando de una compleja negociación con el peronismo para llegar al jueves con una serie de acuerdos que podrían destrabar la parálisis en que se encuentran algunos organismos claves del Estado como el Bapro y el Tribunal de Cuentas de la provincia.
La dirigente y falsa abogada que se jacta de ser libertaria, Juliana Santillán, estaría manteniendo una relación amorosa con el diputado nacional electo por La Libertad Avanza, Javier Milei. Tras un descuido, se habría expuesto todo a la luz desde un departamento en Recoleta, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En los corrillos políticos, en especial los del Chaco, hace semanas viene circulando la posibilidad que el gobernador Jorge Milton Capitanich, desembarque en el Gabinete nacional. Así lo desea él y su principal aliada, Cristina Fernández de Kirchner. Los motivos y las contras.
Nos acostumbramos a que nuestra casa, la República Argentina esté en manos de cualquiera, cualquier tiene más autoridad que la Gendarmería, que la Policía, que los propios gobernantes; quienes fueron los que les entregaron las llaves de la casa de todos a estos grupos bajo la excusa de “no criminalizar” la protesta. Así, aquello del “derecho de uno termina donde comienza el del otro”, acá es puro cuento. Hay que convivir con los “diagramas de cortes” que los piqueteros imponen.
Los máximos líderes del PRO tuvieron un almuerzo picante en Puerto Madero, y no justamente por la comida: Mauricio Macri planteó que el partido “no se deje manejar por la Unión Cívica Radical (UCR) en el Congreso, como sucedió en las últimas votaciones” e incluso advirtió: “Tenemos que diferenciarnos y no seguir cayendo en la trampa del radicalismo”.
Este lunes, el presidente Alberto Fernández aseguró en un acto organizado por Héctor Daer, secretario general del gremio de la Sanidad, que su gobierno no oculta los problemas.
El ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas, autor del libro “Los tres kirchnerismos”, fue uno de los funcionarios aludidos por Cristina Fernández de Kirchner (CFK) en su discurso del viernes, donde la vicepresidenta destacó que uno de los ministros del actual Gobierno había escrito un libro en contra de su gestión.
Un relevamiento realizado por Zuban Córdoba & Asociados en abril pasado, sobre una muestra de 2000 argentinos mayores de 16 años, da cuenta de las principales falencias de este Gobierno según la opinión pública y las expectativas de cara al escenario electoral 2023.
Alberto Fernández se aferra a la estrategia del silencio, en medio del acoso discursivo por parte del kirchnerismo, que en una semana aprovechó para nombrarse a sí mismos los dueños del gobierno, y organizar un acto en Chaco donde Cristina Kirchner se sacó las ganas de despotricar.
El viernes Cristina Fernández de Kirchner habló en el Chaco. Ninguneó a voluntad a Alberto Fernández, cargó responsabilidades sobre Matías Kulfas y, en menor medida, sobre Martín Guzmán, achacó las responsabilidades sobre el fracaso de la gestión al equipo económico que, en un acto de “generosidad” le permitió designar al presidente, pero no rompió. Sólo tensó más la cuerda.
Por el momento, no hay lugar para halcones ni palomas pero sí para un plan sistémico que con muy bajo perfil se viene trabajando con las cuatro patas de Juntos por el Cambio. Primera gran novedad de cara a la próxima elección presidencial. No hay foto de Mauricio Macri, ni de Horacio Rodríguez Larreta, ni de Patricia Bullrich ni de otros de los supuestos presidenciables según las encuestas. Al menos no por ahora. El foco es técnico, pero con una idea fundacional: corregir algunos de los errores del pasado.
La líder de la Tupac Amaru, Milagro Sala, reclamó por los planes sociales y cuestionó duramente el sistema económico actual. En ese sentido, llamó a “discutir sobre la pobreza para redistribuir la riqueza”.