La ex ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, divulgó en sus redes sociales una fotografía en la que se observan carteles de agradecimiento al Presidente Alberto Fernández y a Axel Kicillof en el municipio bonaerense de José C. Paz.
El ex secretario de Medios Hernán Lombardi y el intendente de Escobar Ariel Sujarchuk protagonizaron un fuerte cruce el miércoles 7 de abril por la noche en A Dos Voces (TN). Si bien se tocaron varios temas, los disparadores del intercambio fueron la campaña de vacunación y las nuevas restricciones que decidió aplicar el gobierno Nacional para contener los casos de coronavirus, en pleno ascenso.
Luego de que el presidente Alberto Fernández catalogara de “imbéciles” y “malas personas” a los integrantes de Juntos por el Cambio que firmaron el comunicado en rechazo a las restricciones para frenar el aumento de casos de coronavirus, la oposición le respondió con duros mensajes.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, aseguró que la continuidad de las clases es algo que el Presidente Alberto Fernández puso como prioridad, por lo que las restricciones serán para otras actividades.
Alberto Fernández les tuvo que salir al cruce, este jueves 8 de abril, a los que criticaron las medidas que adoptó el Gobierno para intentar reducir la circulación de personas ante la suba de casos de coronavirus. El presidente los llamó “imbéciles” y dijo que no le importa perder las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) a cambio de “cuidar la salud de los argentinos”.
La ministra de Salud Carla Vizzotti habló con un medio radial esta mañana de jueves, sobre las nuevas restricciones planteadas y anunciadas por el Presidente Alberto Fernández, con el objetivo de reducir la cantidad de casos positivos tras la segunda ola de coronavirus.
En Vicente López, el ex presidente Mauricio Macri, se reunió con diversos funcionarios y, entre ellos, estaba Alex Campbell. El diputado dio positivo de coronavirus, por lo que decidió aislarse.
Como se viene informando desde hace meses, el Frente Patriota de Alejandro Biondini sigue desarrollando una campaña llamativa en la Provincia de Buenos Aires, sumando agrupaciones del peronismo disidente y cerrando acuerdos electorales a lo largo de los 135 municipios. Ya a pocos meses de las PASO, el panorama político bonaerense comienza a despejarse y hay un dato que encendió alarmas en el kirchnerismo: los nacionalistas comenzaron a medir en las encuestas.
En un informe elaborado por OPINAIA, una consultora de investigación especializada en mercado y opinión pública, confirma que la evaluación positiva de la gestión de Alberto Fernández cae por cuarto mes consecutivo, colocándose en un 42 por ciento de aprobación general. Si bien logra mantener buena parte de su base electoral, pierde terreno entre el electorado independiente.
En medio de la pandemia de coronavirus que por estos primeros días de abril se ve agitada por la segunda ola de contagios con récord de casos positivos, el plan de vacunación tendría que ser la luz al final de túnel. No obstante, esto parece lejos de ser así.
El clima electoral se recalienta y los argentinos que se resguardan en posiciones intermedias empiezan a salir de sus camuflajes.
Se puso nuevamente a subasta un Audi blindado que Cristina Kirchner utilizó como vehículo presidencial durante su primer mandato y parte del segundo. Es un A8 4.2 FSI Quattro producido en 2007 y con el dominio radicado en Tigre, provincia de Buenos Aires.
El Gobierno encara distintos frentes de negociación por la realización de las elecciones en el marco de la pandemia de coronavirus.
A pesar de la alta frecuencia, la Casa Rosada no consigue traer grandes cargamentos de vacunas. Una diputada pidió explicaciones por un costo adicional de casi 25 millones de dólares en la logística.
La Universidad Nacional del Chaco Austral fue noticia en las últimas horas por dictar un curso sobre la economía argentina y los “desafíos de la herencia macrista”.
En el marco de la segunda ola de contagios que ya es un hecho en todo el país, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, tendrá este martes una agenda atareada y expondrá ante la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados.
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, se adelantó a las deliberaciones de Juntos por el Cambio y sentó su posición a favor de suspender o postergar las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO). Se trata de una posición similar a la que planteó este fin de semana el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.
El Comité de Control del Ministerio de Salud y el síndico general de la Nación, Carlos Montero, diseñaron una estrategia orientada al relevamiento y al fortalecimiento de la transparencia de la entrega de vacunas para la prevención de la enfermedad Covid-19.
El juego político no tiene límite. En este caso, para la semana santa y según el medio digital Infopilar, el intendente de la localidad de Pilar solo otorgó recursos a aquellas instituciones que se lo retribuyen mediante votos. Se juega con la necesidad de muchos.
El presidente Alberto Fernández pretende que el turismo al exterior se reduzca lo máximo posible. Y para evitar quejas y protestas de quienes siguen viajando con esa finalidad aún en medio de la pandemia instruyó al ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, para que confeccione un organigrama detallado de los vuelos programados desde y hacia la Argentina durante los próximos meses. Así, cada persona podrá saber cuándo viajará y tendrá claro cuándo regresará al país. El tema pasa por los tiempos de organización que manejarán.
El ex ministro de Economía de la Nación, Roberto Lavagna, reapareció vía Twitter, tras un encuentro con Florencio Randazzo y ambos coincidieron en “profundizar las coincidencias en temas prioritarios para el país como el desarrollo, la producción, el sistema impositivo, y en poner la prioridad en generar empleo”.
Sigiloso y de bajo perfil como es su estilo, Florencio Randazzo diseña a fuego lento la estrategia electoral para la legislativas, ya que por el momento no definió si va a ser candidato a una banca en el Congreso. Sin apuro para tomar una definición, conversa con un abanico multicolor de dirigentes que van desde sectores del peronismo y el radicalismo hasta el socialismo y espacios vecinalistas. Allegados al ex ministro del Interior y Transporte de Cristina Kirchner, se ilusionan con formar un espacio para las presidenciales de 2023.
En dialogo con un medio radial, el ministro de Justicia, Martin Soria, afirmó que impulsará una “transformación” en el Poder Judicial que “tiene mucho que ver con la Corte Suprema”.