Un conjunto de agrupaciones lanzó una campaña para pedirle a la Anses que apele la decisión del juez subrogante Ezequiel Pérez Nami, que concedió a la vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner dos pensiones de privilegio, que se sumarán a su retribución por el cargo, con retroactivos y sin pagar impuesto a las Ganancias.
Mientras se espera la llegada de las 60 millones de dosis de vacunas, el ministerio de Salud de la Nación informó que en las últimas 24 horas se registraron 275 muertes y 6.614 nuevos casos positivos de coronavirus. Con estos datos, el número de víctimas fatales es de 48.249, mientras que el total de infectados desde que comenzó la pandemia ascendió a 1.933.853.
Elisa Carrió aseguró este lunes que “solo si es necesario” se postulará como legisladora por la provincia de Buenos Aires en las elecciones de este año.
En medio de la pandemia y tras la designación de Eduardo Antonio Zuain, como embajador argentino en Rusia, destacó que el Gobierno nacional busca avanzar “en un proceso de transferencia de tecnología” para que la vacuna Sputnik V “pueda producirse en Argentina”.
Luego de haber llegado al 84% en la segunda semana de abril del año pasado, solo un 38% de los argentinos aprueban hoy la gestión de Alberto Fernández en relación al coronavirus, según el último monitoreo de opinión pública realizado por Poliarquía Consultores, llevado a cabo en la última semana de enero.
Cuando la realidad pasa por otro lado en la Argentina, con crisis, con pobreza, con pandemia y problemas de base, se empezó a hablar de la realidad judicial de Amado Boudou y sobre si debe volver o no a prisión, tras la ratificación de su condena a cinco años y diez meses por la causa Ciccone.
A través de una decisión que se formalizó en menos de 24 horas, el Estado a cargo de Alberto Fernández decidió girar en las provincias un total de 20 mil millones de pesos para distribuirse con el fin de pagar los sueldos de los choferes y evitar una nueva crisis con la UTA.
La dirigente del GEN, Margarita Stolbizer, analizó la situación de Juntos por el Cambio y mostró su accesibilidad para acceder al frente pero, “con un proyecto distinto”.
El ministro de Salud Ginés González García se presentará este miércoles en la Cámara de Diputados para exponer sobre el plan de vacunación contra el coronavirus. Pese a la demora en el envío de las dosis, el Gobierno se mantiene optimista con el cronograma de inmunización.
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, salió en todos los medios a explicar la situación educativa en el país y tras el pedido de movimientos sociales, dirigentes opositores y sindicatos, aseguró que “es una discusión falaz decir que la educación debe ser un servicio esencial”, y consideró que ese planteo “tiene como objetivo poner a los docentes como parte del problema y no de la solución”.
Durante el incremento de contagios de enero el Gobierno apuntó hacia los jóvenes y eso potenció el malestar de un sector claramente cercano al Frente de Todos. Los que más se descuidan son los jóvenes, lanzó Alberto Fernández en un acto en Mar del Plata durante los primeros días del año.
El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, consideró este viernes que no hay dudas de que el gobierno de Alberto Fernández dejará un sistema de salud en condiciones de afrontar futuras emergencias sanitarias.
Un dirigente del Frente de Todos y funcionario de confianza del presidente Alberto Fernández, criticó la decisión de Gustavo Sáenz de adelantar y desdoblar las elecciones provinciales de este año, cuando se espera un nuevo rebrote de la pandemia de coronavirus que azota al mundo desde hace más de un año.
El ministro de Salud, Ginés González García aceptó finalmente presentarse ante el Congreso tras casi un año, para brindar detalles sobre el accidentado plan de vacunación.
A raíz del sismo ocurrido este viernes por la mañana en Córdoba, el Gobierno nacional y las áreas de Protección Civil del Ministerio de Seguridad que conduce Sabina Frederic se pusieron a disposición de las autoridades de la provincia mediterránea.
El Gobierno nacional anunciará este viernes la extensión del Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (DISPO) por la pandemia del coronavirus, en principio por un mes, a partir del 1 de febrero, informaron fuentes oficiales.
El asesor político Jaime Durán Barba aseguró que el jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, es el dirigente opositor mejor posicionado para las elecciones presidenciales de 2023 y descartó de plano que Mauricio Macri pueda llegar a integrar la lista de legisladores de Juntos por el Cambio.
El ex candidato a presidente en las elecciones del 2019, José Luis Espert, salió a la cancha a reclamar más presencia del Gobierno de Alberto Fernández, con más subsidios y ATP para el sector hotelero.
El Gobierno no sabe qué medidas tomar y las decisiones comienzan a molestar a la sociedad. En este caso, se decidirá extender por dos semanas más el DNU que rige el distanciamiento social y se avecina además, una fuerte discusión por la vuelta a clases.
Durante los ocho años de gestión de Daniel Scioli en la provincia de Buenos Aires, su jefe de gabinete, Alberto Pérez, supo mantenerse al margen de toda polémica y recién en 2016, tras una denuncia de Elisa Carrió, su nombre apareció vinculado a una causa de corrupción, en este caso por el desvío de 20 mil millones de pesos.
De cara a las elecciones legislativas de octubre, y los referentes kirchneristas están cada vez más alarmados por la negativa evolución de la imagen del Gobierno nacional, con Alberto Fernández en el ojo de la tormenta, quien en las sucesivas mediciones fue dando resultados cada vez más desfavorables.