El ministro de Producción de la Nación, Matías Kulfas, analizó la situación macroeconómica que se vive en el país, con un dólar que bajó a 151 pesos. “Para tener una macro más estable hace falta tener más política industrial, que permita producir más, exportar más productos argentinos y reemplazar algunas importaciones que se pueden producir en el país. Eso contribuye a mejorar la macro y al mismo tiempo, por supuesto, es necesario que la macro se vaya estabilizando”, comenzó explicando.
En un país donde la crisis abundan, las falencias políticas se observan y los problemas económicos del día a día se sufren en el cotidiano, el Presidente se dio el gusto de irse en avión y acompañar a Evo Morales a cruzar a su país, Bolivia.
El ex presidente de la Nación, Mauricio Macri, se refirió a las marchas opositoras a lo largo y ancho del país contra el Gobierno de Alberto Fernández y consideró que los argentinos “están peor que en diciembre de 2019”.
Los sectores de la oposición convocaron a través de las redes sociales a movilizarse por los distintos puntos del país. Criticaron la gestión de Alberto Fernández y, particularmente los reclamos estuvieron entre los que se destacan la independencia de poderes, el respeto a la Constitución, la seguridad y la situación económica.
A través de una nueva encuesta dirigida por DyC consultoría, a cargo del director Anibal Urios, se analizó a través de un cuestionario estructurado con preguntas cerradas a 520 personas que analizaron la presencia y las medidas políticas de Ginés González García durante la pandemia.
El sector del PRO liderado por Emilio Monzó salió al cruce de la interna que han apoyado varios gobernadores sobre la eliminación de las PASO.
El Gobierno cerró un acuerdo con el laboratorio AstraZeneca para utilizar 22 millones de dosis de la vacuna contra el Covid-19, para el primer semestre del 2021.
El ex candidato a vicepresidente por Juntos por el Cambio y actual Auditor General de la Nación, Miguel Ángel Pichetto, cobra 470 mil pesos por mes.
En un claro mensaje de salir a defender al Gobierno, el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta salió a defender la gestión y dijo: “Uno no elige en qué momento gobernar”.
Sergio Massa espera propuestas de la oposición para llegar a la cantidad de votos necesarios para dar la aprobación de la reforma judicial.En este sentido, ante la presión de Alberto Fernández de que se “dignen” a descongelar el proyecto, Massa pidió propuestas para comenzar a tratar la reforma.Massa entendió que no era una crítica para él sino para Cambiemos, que después de prometerle una y mil veces diálogo al Presidente, se negó a tratar casi todos sus proyectos, incluso ante la oportunidad de plantear modificaciones.En Diputados, Graciela Camaño, referente del interbloque federal, clave para alcanzar una mayoría, sugirió en reuniones informales adosar esta ley a las reformas sugeridas por el Comité de expertos jurídicos creados por el Presidente, como el juicio por jurados o los cambios al Consejo de la Magistratura.Pero, por su parte, Mario Negri explicó que “si el peronismo quiere ahorrar dinero, dada la magnitud de la crisis que afrontamos, le recomiendo que deje sin efecto la ley de reforma judicial, que tiene media sanción del Senado, propuso, como parte de su rechazo a la suspensión de las primarias.Esta ley implica la creación de 1.357 cargos en el Poder Judicial y demandará más de 12.000 millones de pesos anuales. Estos recursos descomunales no se traducirán en un mejor acceso de la ciudadanía a la Justicia. Por el contrario, esta reforma judicial del Gobierno es un plan para aumentar el control político sobre el Poder Judicial a fin de lograr más impunidad, concluyó el cordobés.
El embajador argentino ante la UNESCO, Fernando “Pino” Solanas, falleci&
Luego del escándalo de las compras a precios exorbitantes de fideos al inicio de la llegada del coronavirus al país por parte del Ministerio de Desarrollo Social, la cartera que conduce Daniel Arroyo vuelve a verse envuelta en un escándalo.
El “Foro Federal de Autoridades Parlamentarias Argentinas” tuvo su segunda reunión formal que fue transmitida por la red Legislaturas Conectadas a través de su canal de YouTube y las redes sociales, además de los medios oficiales de los parlamentos provinciales. Estuvieron presentes mediante videoconferencia vicegobernadores, vicepresidentes, diputados y senadores.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, anunció que el programa de Atención de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) concluirá a fin de año.
El Gobierno con la figura de Sergio Massa, recibió a Anibal Fernández para dialogar sobre la situación del país, los proyectos y lo que ocurrirá en el mes de diciembre.
El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, confirmó que habrá un refuerzo en la Tarjeta Alimentar para fin de año. “Es para las madres que tienen hijos menores de 6 años, para las mujeres a partir del tercer mes de embarazo, y para las personas con discapacidad que tienen Asignación”, detalló el funcionario en declaraciones radiales.
Elisa Carrió y diputados de la Coalición Cívica volvieron a la carga con otra denuncia contra el Gobierno.
El presidente de la Cámara Baja de la Nación, Sergio Massa, recibirá en reuniones separadas a referentes de la campaña a favor del aborto y a los de Unidad Provida.