El Papa Francisco volvió a enviarle un guiño al kirchnerismo y criticó públicamente el uso arbitrario de la prisión preventiva y denunció el lawfare contra dirigentes políticos con la excusa de la lucha anticorrupción.
Luego de la declaración de la Emergencia Alimentaria por parte del Congreso Nacional, distintos sectores sociales, gremiales y empresariales, convocados por el líder del próximo gobierno, se reunieron en lo que se denominó el “Consejo del Hambre”. Además del mencionado Alberto Fernández, estuvieron presentes Marcelo Tinelli, Estela de Carlotto, entre otros referentes.
El diputado nacional electo por el Frente de Todos, Sergio Massa, participó en Tigre del programa de capacitación Impulsá con Facebook, organizado por la Gerencia de Políticas Públicas de Facebook Argentina.
Luego de la caída estrepitosa que vivió Juntos por el Cambio en las elecciones del 27 de octubre, el jefe de Gabinete y gran responsable de la derrota, Marcos Peña, continúa lamentándose de lo sucedido en las urnas o, en otras palabras, sigue llorando por los rincones.
Tras el aumento de los combustibles, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, a pesar de que no tiene ningún vínculo con esta área, sostuvo que el incremento estuvo acordado con el futuro gobierno del Frente de Todos.
Al cumplirse dos años de la desaparición de submarino ARA San Juan, la Armada Argentina rendirá un homenaje a sus 44 tripulantes en una ceremonia que se realizará en la Base Naval de la ciudad de Mar del Plata y que incluirá la entrega de una condecoración al honor militar a los familiares de las víctimas.
Los primeros nombres que se conocieron del posible Gabinete de Alberto Fernández trajeron algunas sorpresas, como por ejemplo la fuerte negociación que lleva adelante el presidente electo con el sector que conduce Sergio Massa, que aspira a quedarse con por lo menos dos ministerios y ubicar a dirigentes de confianza en algunas de las secretarías claves del resto de los organismos.
El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) ya hizo el cálculo de los montos netos compensatorios a las empresas distribuidoras de gas natural por redes generados por el impacto de la devaluación acumulada entre abril de 2018 y marzo de este año, y la cuenta le dio 24.500 millones de pesos.
El diputado nacional e intendente electo del partido bonaerense de La Matanza, Fernando Espinoza, le pidió al Gobierno nacional “que respete la resolución que aprobaron las dos cámaras del Congreso, que representan al pueblo argentino, y apoye el retorno de la verdadera institucionalidad en Bolivia, quebrada por las Fuerzas Armadas, la Policía y grupos violentos de civiles organizados por la oposición”.
A solo semanas del inicio del próximo gobierno, el presidente electo Alberto Fernández afina el lápiz y negocia lugares en el gabinete con todos los sectores que confluyen en el Frente de Todos, intentando hacer equilibrio para poder dejar a todos conformes, para lo cual se espera una importante ampliación de la estructura de gobierno con la creación de algunas dependencias inusuales, como la que manejará Big data y redes sociales y estaría a cargo de Juan Cabandié.
El presidente Mauricio Macri encabezó este miércoles un encuentro en la residencia de Olivos, en el que participaron la gobernadora María Eugenia Vidal, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el mandatario de Mendoza, Alfredo Cornejo, para analizar los pasos a seguir después del 10 de diciembre. Según trascendidos, los derrotados quedaron en una clara posición de debilidad ante el pedido de protagonismo de los demás dirigentes.
El falso abogado Marcelo D'Alessio solicitó declarar como arrepentido en la causa sobre la supuesta asociación ilícita dedicada a la extorsión y el espionaje ilegal, informaron fuentes judiciales.
El próximo presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, debió relegar sus aspiraciones presidenciales en pos de aunar esfuerzos para derrotar al oficialismo y bloquear la reelección de Mauricio Macri. Pero se trató solo de una medida temporal y obligado por las circunstancias, por lo que ya está preparando el terreno para fortalecer a su espacio durante la gestión de Alberto Fernández y cobrar protagonismo como uno de los sucesores naturales del futuro presidente.
El diputado bonaerense Fernando Pérez podría ser expulsado de su partido, la Unión Cívica Radical, junto a otros dirigentes, si prospera el pedido que elevó la ex concejal de Quilmes, María Elisa Ezquerra, al titular del Comité Provincial y actual vicegobernador Daniel Salvador.
Por Alberto Lettieri, especial para NOVA
El bloque de Cambiemos en ambas cámaras confirmó que bajará al recinto en el marco de las sesiones especiales convocadas para tratar la situación de Bolivia, que para la mayoría de los bloques de la oposición se trata de una claro golpe de Estado contra el gobierno democrático de Evo Morales, pero que para el oficialismo es apenas una renuncia que se está resolviendo por los carriles institucionales.
Diputados y Senadores se reunirán este miércoles para cumplir con el trámite de proclamación de la fórmula ganadora de las elecciones del 27 de octubre, a través de la Asamblea Legislativa, convocada para las 14 horas, para lo cual será necesario que cada una de las cámaras reúna el quórum necesario para iniciar la sesión.
En la segunda reunión del Grupo de Puebla, Alberto Fernández prometió que traerá a la Argentina la estatua de Néstor Kirchner que fuera quitada de la sede de la Unasur en Ecuador.
La ex canciller Susana Malcorra marcó distancia del gobierno de Mauricio Macri y aseguró que en Bolivia “hubo un golpe de Estado y que esa situación no es una cuestión debatible.