En una manifestación pacífica pero cargada de indignación, alrededor de 500 personas se congregaron frente al Palacio Municipal de Moreno para exigir mayor seguridad y justicia ante el alarmante aumento de crímenes en el distrito.
Desde el inicio del verano se pudo observar a muchos visitantes que llegan a la ciudad buscando disfrutar de sus espacios naturales al aire libre. Familias y turistas de distintas localidades bonaerenses eligieron una vez más San Nicolás para desconectarse.
En el marco de la causa que investiga un esquema de anulación de infracciones de tránsito a cambio de dinero, fue removido de su cargo el juez de faltas Mario Quattrochi. La trama involucra al exministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Jorge D’Onofrio, y a personas de su entorno.
La intendente de Quilmes, Mayra Mendoza, fue increpada por manifestantes durante la Marcha Federal LGBTINB+ Antifascista y Antirracista, que se llevó a cabo recientemente en la Ciudad de Buenos Aires. En medio de la movilización, una persona la enfrentó directamente y le reprochó su presencia en el evento, con fuertes críticas sobre su gestión municipal.
Un peronismo disperso, la ruptura de Juntos y los libertarios de La Libertad Avanza quieren dar el salto, ese es el escenario que vive la Provincia de Buenos Aires de cara a la renovación de las 23 bancas del Senado y las 46 que corresponden a la Cámara de Diputados.
El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, recorrió el Centro Operativo de Monitoreo (COM) y supervisó el funcionamiento de este espacio clave en la seguridad local.
Un audio filtrado de la intendente de Moreno, Mariel Fernández, ha desatado un escándalo político sin precedentes en el distrito. En la grabación, que circula rápidamente por redes sociales y medios de comunicación, la jefa comunal realiza comentarios discriminatorios y hace alusión a presuntas maniobras ilegales para asegurar su continuidad en el poder.
En su primera jornada al frente del Ministerio de Transporte, el nuevo ministro de la Provincia de Buenos Aires, Martín Marinucci, reafirmó su compromiso con la seguridad vial y la transparencia administrativa. Durante un acto en la localidad de Castelli, se implementó una estrategia innovadora para promover el respeto a las normas de tránsito.
El Municipio de Morón incorporó 6 nuevos vehículos a su flota de seguridad. En total son 14 los móviles operativos que fortalecen la prevención en distintas zonas del distrito.
El intendente de Salto, Ricardo Alessandro, encabezó el pasado viernes un significativo encuentro seccional que reunió a referentes políticos de toda la Segunda Sección Electoral, en respaldo al proyecto del gobernador bonaerense Axel Kicillof.
La política en General Rodríguez atraviesa momentos turbulentos. En el epicentro de las disputas está la concejal Silvia Filgueira, conocida como Chyfu, quien no solo es la pareja del intendente Mauro García, sino también una figura clave en el armado político del oficialismo local desde la presidencia del bloque kirchnerista en el Concejo Deliberante.
El asesinato de Lucas Nahuel Aguilar en Moreno encendió el debate sobre la inseguridad. Sin embargo, los principales responsables de garantizar los recursos para combatirla en todo el país prefieren mirar para otro lado y, en cambio, apuntar con el dedo a la intendenta Mariel Fernández, como si la crisis de seguridad fuera exclusiva de su gestión.
La figura de Alejandro Carrancio ha cobrado relevancia en la política bonaerense tras su designación al frente del Instituto Nacional de Promoción Turística (INProTur) en el Gobierno de Javier Milei.
En La Libertad Avanza (LLA) dejaron atrás los discursos contra la casta y las mafias que utilizaron en la campaña electoral y comenzaron un proceso de transformación de la batalla cultural contra la agenda Woke y una supuesta lucha contra el comunismo internacional, digno de la Guerra Fría.
La Municipalidad de Nueve de Julio anunció que la original propuesta de la Dirección de Cultura, con la presencia de DJs en el Parque General San Martín, continuará este fin de semana con dos encuentros, dada la reprogramación que debió aplicarse por cuestiones climáticas.
En Mar del Plata, el sector de los radicales bonaerenses que, en principio, ganó la interna de la UCR bonaerense, se reunió en un plenario masivo y representativo de todas las secciones electorales y donde el actual Presidente del Comité Provincia marcó los líneamientos fundamentales para los próximos meses y llamó a despabilarse y reaccionar contra un clima de quietud y empezar, por tanto, a mirar con más ganas el calendario electoral.
El caótico diciembre que vivió Axel Kicillof por el tratamiento de tres leyes fundamentales comenzó a cobrarse las primeras víctimas y sus socios de La Cámpora ven peligrar el financiamiento de su organización y los alcaldes que se encolumnan detrás.
Cuando el ciclo legislativo 2024 en el Concejo Deliberante platense terminó -con la elección del Defensor Ciudadano-, ya había quedado en evidencia que el bloque del PRO era uno de los principales aliados del bloque oficialista UP que responde al intendente Julio Alak.
Desde Coronel Rosales, el gobernador Axel Kicillof volvió a hacer lo que mejor le venta: pegarle al presidente Javier Milei por su desastre económico Esta vez, el tema fue el turismo. Según el gobernador, no alcanza con tener playas y sierras bonitas si después las rutas parecen un campo minado y la gente no tiene un peso para vacacionar.Pero claro, Milei dice que el mercado lo resuelve todo… ¿será que el mercado va a construir autopistas por amor al arte? Envalentonado, Kicillof se burló del presidente asegurando que hasta un nene de seis años entiende que sin Estado no hay turismo.Pero Jamoncito, iluminado por su dogma anarco-capitalista, cree que los hoteles y restaurantes van a sobrevivir con puro aire y competencia espontánea. Mientras tanto, los comerciantes miran la caja registradora y ven más telarañas que billetes.