En plena cuenta regresiva hacia las legislativas de este año y con todas las fichas desparramadas sobre la mesa, la Octava sección electoral (conformada por La Plata como único partido) renueva sus seis bancas en la Cámara baja bonaerense y según pudo saber este Multimedios de fuentes al tanto de las negociaciones, el gobernador Axel Kicillof, a través de su ministro de Gobierno, Carlos “Carli” Bianco, impulsa la reelección de la diputada Lucía Iañez, con quien tendría un estrecho vínculo que trasciende el ámbito político y laboral, lo que explica su predilección.
Axel Kicillof sigue en su cruzada contra el ajuste nacional, esta vez desde Balcarce, donde inauguró un centro universitario y no perdió la oportunidad de pegarle a Javier Milei. Con su clásico discurso de acá hay plata, pero Milei no quiere soltarla, el gobernador bonaerense se victimiza mientras intenta que la oposición en la Legislatura le apruebe un presupuesto que, oh casualidad, nunca llegó a tratarse en diciembre.
El intendente de Daireaux, Alejandro Acerbo, mantuvo una reunión clave con la delegada municipal de Salazar, Marcela Torres; el director del Hospital Luis Tabares, Dr. Guillermo Vieyro, y la jefa de personal Claudia Pacheco, para tratar una serie de temas fundamentales para la comunidad.
A pesar de las inclemencias del tiempo, más de 10 mil personas se acercaron a la playa de Ramallo a disfrutar del primer festival de música en el río Ramallo Arena.
Tras el fallido acto de lanzamiento de la Mesa Política del kicillofismo en Mar del Plata, el Gobernador Axel Kicillof puso una nueva fecha y prepara el anuncio de la estrategia electoral con el guiño del Congreso por la eliminación de las PASO.
El próximo domingo 16 de febrero, a partir de las 19 horas, el Parque Abel Barrosa de Salazar, partido de Daireaux, será el escenario del sexto Festival Salazarense, una celebración que reúne música, cultura y gastronomía en una jornada imperdible.
Mercedes Landa, presidenta de Nuevo País, ofreció declaraciones en Radio Sur en las que destacó las diferencias entre el legado de Carlos Saúl Menem y las políticas actuales del país, especialmente en contraste con la corriente libertaria. En su intervención, la dirigente defendió el modelo económico de los '90, que promovió la apertura al libre mercado y las inversiones, y que, según ella, dista mucho de las propuestas que actualmente impulsan los libertarios.
Si algo nos enseñó la era libertaria es que la magia del mercado puede resolverlo todo. Incluso la infraestructura vial. ¿Para qué gastar en obras públicas cuando la solución está al alcance de una tijera de podar? Ante el colapso del mantenimiento de las rutas nacionales, intendentes y hasta vecinos se lanzaron a la noble tarea de cortar el pasto en las banquinas, convirtiendo a la Argentina en un caso de estudio en innovación presupuestaria: el hazlo tú mismo aplicado a la seguridad vial.
El peronismo bonaerense comenzó su crisis de transición de liderazgos que tiene el Justicialismo cada vez que pierde elecciones. Como un mandato social, la conducción de Cristina Kirchner quedó en el ojo de la tormenta de los dirigentes que acompañaron desde siempre a la ex presidenta, aunque las sucesivas derrotas marcaron un quiebre en el liderazgo.
Avanza en La Matanza el Polo Científico Tecnológico, una mega obra se convertirá en un gran centro para la difusión de las tecnologías vinculadas a la innovación, la inteligencia artificial, la biotecnología y la industria 4.0, generando más de 10 mil nuevos puestos de trabajo para toda localidad.
El intendente Ariel Sujarchuk ratificó su compromiso con la temática de seguridad y afirmó que “es un tema principal en la agenda de la gente y desde nuestro rol en el Municipio nos estamos haciendo cargo”. Luego agregó: “El reclamo de la ciudadanía de vivir segura y caminar tranquila por la calle es muy fuerte y una problemática instalada tanto a nivel provincial como nacional”.Las declaraciones fueron realizadas en el marco de la charla “Construyendo ciudades más seguras”, organizada por el Grupo Perfil y la Fundación Metropolitana, que se desarrolló en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Además de Sujarchuk, participaron los intendentes Julio Zamora (Tigre) y Esteban Reino (Balcarce); la intendenta Soledad Martínez (Vicente López), y el fiscal federal de Morón, Sebastián Basso. La moderación estuvo a cargo del director de la Fundación Metropolitana, Gastón Urquiza.Durante la jornada de debate, Sujarchuk brindó detalles sobre la creación de la Policía Municipal en Escobar y reafirmó la necesidad de profesionalizar a las distintas fuerzas de seguridad, sumar más tecnología y trabajar de manera articulada entre todas las jurisdicciones. “Nosotros pasamos de 100 a 2000 cámaras de seguridad, ampliamos el Centro de Monitoreo, incorporamos tecnología, fibra óptica y multiplicamos los recursos: este año vamos a invertir $25 mil millones. Pero nada es suficiente cuando hay una sola persona que sufre. Hay que dejar de jugar al gran bonete en materia de seguridad y de echarnos la culpa unos a otros. En este tema se necesita liderazgo, coraje y decisión política además de presupuesto y recursos. Por más ideas claras que tengamos, los avances no van a suceder por sí solos”, manifestó el intendente de Escobar.Para finalizar, Sujarchuk se refirió a los cambios que experimenta nuestro país y el mundo en general respecto a los hábitos de consumo, las relaciones de trabajo, los vínculos humanos y la llegada de una nueva era digital: “Hoy tenemos una sociedad crispada y mucho más violenta. Por eso es nuestra tarea conformar un ´club de los normales´ que pueda resolver los problemas comunes a toda la gente y que haga un uso apropiado de las nuevas tecnologías y la Inteligencia Artificial. Hay que construir un Estado dinámico, ágil, sencillo y eficiente, como me gusta llamarlo. En Escobar ya lo estamos haciendo, porque la seguridad no debe ser un tema de izquierda o de derecha sino una política de Estado”.
En plena incertidumbre política por la incógnita sobre si habrá PASO o no, en la capital bonaerense los principales espacios ya están en la cuenta regresiva para las legislativas de este año y el Concejo Deliberante platense no es la excepción.
Dos policías de la bonaerense fueron detenidos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires cuando en un control de rutina descubrieron que llevaban más de un kilo de marihuana en el baúl del auto, informaron fuentes judiciales.El procedimiento lo llevó a cabo personal de la Policía de la Ciudad en la Avenida Francisco Beiró e Irigoyen cuando interceptaron a un vehículo que había transitado en contra mano.Los dos ocupantes del auto, un Volkswagen Gol Trend, fueron detenidos debido a que en el baúl hallaron más de un kilo de marihuana.Los dos individuos, identificados oficialmente como Gastón Emanuel Di Meo y Luis Adrián Di Meo, resultaron ser integrantes de la Policía Bonaerense. El primero cumplía funciones en el Cuerpo de Caballería de San Isidro, y el otro en el Cuerpo de Caballería de Ezeiza.El auto, la droga y las dos armas reglamentarias de los ocupantes del rodado fueron secuestrados y los dos policías quedaron imputados por infracción a la Ley 23.737 con intervención del juez Daniel Rafecas.Desde la Auditoría General de Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires iniciaron un sumario administrativo, por lo que a resultancias de ese proceso podrían ser exonerados los dos policías detenidos.
En una contundente declaración, el dirigente de Unión por Todos (UpT), Claudio Jaime, rechazó categóricamente los rumores que lo vinculaban con La Libertad Avanza (LLA), dejando claro que su única alianza es con el sello y los principios de su partido.
El diputado nacional del PRO por la Provincia de Buenos Aires, Diego Santilli, se está encargando de tender puentes con La Libertad Avanza y cocina una convergencia con el Gobierno Nacional para enfrentar al peronismo en territorio bonaerense.
Luego de que la ciudad de Salto se viera afectada por fuertes vientos, que causaron importantes pérdidas y destrozos en la vía pública, diversas áreas municipales y Bomberos Voluntarios se movilizaron para realizar intervenciones en distintos puntos del distrito.