Las PASO del domingo pasado despejaron el panorama electoral en la ciudad de La Plata y mas allá del claro triunfo de Juntos, que ratificó la supremacía de Julio Garro en la política local, definieron los ejes de la discusión de cara a noviembre.
Los cafés en las inmediaciones de la Comuna se encuentran plagados de sacos, corbatas, zapatos caros y hasta alguna carpeta plagada de rayas o tachones. Resulta que los casi 50 mil votos que han quedado a la deriva, son de suma importancia para cualquier candidato que sobrevivió en las PASO.
Por Eduardo Rivas, corresponsal de NOVA en Zárate
La dura caída del Frente de Todos en las elecciones del domingo pasado comenzó a generar las consecuencias esperadas y uno de los que está apuntado como responsable de la derrota es el titular del bloque del oficialismo en la Cámara de Diputados, Máximo Kirchner, al que los caciques del conurbano miraron siempre con desconfianza.
El intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, agradeció a todos los sectores de la sociedad, junto a la vicegobernadora, Verónica Magario, luego de conocerse los resultados de las PASO. La Matanza, que sacó un 46,13 por ciento, logró una diferencia de 20 puntos (46 - 27 por ciento).
Desde NOVA se pudo acceder a la información, de que, en la jornada de este martes, estudiantes, profesores, no docentes, egresados y ciudadanos autoconvocados, se reunieron en el Rectorado de la Universidad de La Plata (UNLP), con el fin de concientizar sobre la disposición que sacaron las autoridades del rectorado, n 176, en la cual quieren implementar como requisito a la presencialidad, una primera dosis de la vacuna.
Gustavo José de Avanza Libertad, Fernando Navarra por Crear Mar del Plata, Fernando Muro desde la unidad de Juntos, Fernando Telpuk en representación de Vamos con Vos, Virginia Sívori al frente de Todos y, por último, el histórico candidato del Frente de Izquierda, Alejandro Martínez, son quienes siguen en camino hacia el próximo domingo 14 de noviembre.
El Frente Patriota de Alejandro Carlos Biondini y el Partido Republicano Federal de Guillermo Moreno presentaron este martes grave denuncia y acción de amparo por fraude electoral contra el Correo Argentino, la Dirección Electoral y el Frente de Todos. En síntesis, contra el kirchnerismo.
Ariel Martínez Bordaisco y Vilma Baragiola, vencedores de la interna en Juntos por la Quinta Sección electoral y aspirantes claros al Senado bonaerense, tomaron de nuevo las riendas de la camapaña, de cara a las generales del próximo domingo 14 de noviembre.
La diputada provincial del radicalismo Vanesa Zuccari analizó este martes el desenlace de las elecciones primarias en el territorio bonaerense y destacó el categórico resultado de la lista Dar El Paso en la Cuarta Sección electoral.
Que la pandemia de Covid-19 es una crisis que trajo numerosas complicaciones a la sociedad es algo que nadie puede negar, pero como dijera Albert Einstein, “La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y a países, porque la crisis trae progresos”, máxime cuando para algunos estos progresos son económicos.
Nicolás Terrera logró superar las primarias y continuar el camino al próximo domingo 14 de noviembre, cosechando más de 121 mil votos. El precandidato a diputado provincial por la Tercera Sección en la lista Vamos con Vos se hizo un tiempo para responder algunas preguntas a NOVA.
Se presentaba como el ancho de espadas con el que el Frente de Todos ganaría “la madre de todas las batallas” en territorio bonaerense y terminó siendo la cara de una estruendosa derrota.
De los 25 partidos y frentes electorales que se presentaron en la provincia de Buenos Aires, 20 no consiguieron superar el piso del 1,5 por ciento de los votos válidos emitidos requeridos para participar de las elecciones generales del 14 de noviembre próximo.
Las suposiciones ahondan en el subconsciente del espacio Unir dentro de Juntos en la provincia de Buenos Aires y, en este caso en particular, los mismos precandidatos de aquella lista informaron que la lista Unir dentro de Juntos había sido proscrita en el mes de agosto de cara a las PASO. Apelamos y el expediente volvió a la jueza que lo rechazó. Si lo aprueban pasaría directamente a elecciones generales.
A raíz de la pandemia, la falta de atención presencial incrementó la molestia sobre los Centros de Atención Previsionales de la provincia (CAP). Fue así que en las últimas horas, el CAP de Mercedes, dependiente del Instituto Previsional Social (IPS) La Plata, fue el blanco de una nueva víctima de la pésima falta de gestión.
El resultado de los comicios dejó mucha tela para cortar. En primer lugar la escasa participación ciudadana que tocó su piso histórico con una concurrencia a las urnas del 63,20 por ciento y el no voto que entre voto en blanco y nulos sumó 5142 voluntades ocupando el cuarto lugar entre las preferencias de los necochenses.
Se llevaron a cabo las elecciones legislativas, en su condición primaria, y ha dejado en claro que Mar del Plata sigue inmersa en la grieta. Sin ninguna posibilidad de que surja una tercera fuerza en la ciudad.
La capital provincial ratificó la supremacía absoluta del intendente Julio Garro en el armados político, en este caso del Frente Juntos, que se impuso ampliamente al Frente de Todos y en la categoría de diputados nacionales le dio un verdadero baldazo de realidad a Victoria Tolosa Paz que aspira a ser candidata a intendente en 2023, pero no logró superar el 30 por ciento de los votos en la ciudad.
Por Eduardo Rivas, corresponsal de NOVA en Zárate
En medio de la conmoción política por la derrota del Frente de Todos en la provincia de Buenos Aires en manos de Juntos, tres de los principales distritos de la tercera sección electoral mantienen la ilusión del peronismo para achicar los márgenes: La Matanza, Almirante Brown y Lomas de Zamora.
La lista de Juntos que impulsó el intendente le sacó casi 55 puntos de ventaja a la del neurólogo Facundo Manes. Así empujó a la boleta de Diego Santilli a un 77 por ciento que fue récord en la provincia de Buenos Aires.