El intendente de La Plata, Julio Garro, manifestó su preocupación por la falta de información fidedigna sobre los registros de fallecidos por Covid-19 en la provincia de Buenos Aires y reclamó respuestas a las autoridades: “Tenemos que contar con información clara y a tiempo”, remarcó.
El intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, inauguraron este martes al mediodía el edificio municipal de la Escuela Primaria N° 31, ubicado en Irala y Vértiz, de Dock Sud.
La denuncia contra la gestión de Leonardo Boto al frente de la Municipalidad de Luján sumó un nuevo capítulo, dado que el diputado provincial, Luciano Bugallo presentó junto a su abogado Jeremías Rodríguez una ampliación de la demanda por las compras irregulares de alimentos en el marco de la emergencia alimentaria por la pandemia.
Verónica Magario recorrió las instalaciones del Instituto Municipal de Robótica e Innovación Tecnológica de la localidad de Castelli junto al jefe comunal, Francisco Echarren, y la coordinadora de la entidad, Juliana Muñoz.
En medio de las tensas negociaciones, los habitantes de las tierras tomadas de Guernica, en el partido de Presidente Perón se movilizaron este lunes 28 de septiembre hasta la Gobernación de la provincia de Buenos Aires, en La Plata, para manifestarle a las autoridades su firme de decisión de resistir la orden de desalojo programada para el 1 de octubre.
El intendente de San Isidro, Gustavo Posse solicitó al gobernador Axel Kicillof que habilite en San Isidro el retorno de las clases presenciales en los colegios e institutos del partido.
El mandatario comunal de Nueve de Julio, Mariano Barroso, informó que “se está evaluando la situación de los controles de ingreso a la ciudad, y si los mismos son efectivamente necesarios o no, al tener la ciudad transmisión comunitaria del virus”.
Con un nuevo aumento de casos positivos en la ciudad de General Villegas, el intendente Eduardo Campana, envió un mensaje a los vecinos explicando la situación y llevando calma a las casas.“Buenos días vecinos del Partido de General Villegas quiero comentarles que tenemos 18 casos activos de Covid-19, estamos a la espera de 20 hisopados, hay 3 pacientes internados con buena evolución hasta el momento, hay 81 personas aisladas y entre ellos los contactos estrechos 31 y 50 que están en cuarentena. Recuperados tenemos 4 casos y en los pueblos hay 6 casos. En total son 22 pacientes que han padecido esta enfermedad y que los tenemos confirmados”, comenzó explicando.Además, comentó que “lo más importante es que en estos últimos cuatro o cinco días, ha habido una gran cantidad de casos y estamos convencidos que entre esos 20 hisopados que estamos esperando vamos a tener aún más. Y según el protocolo van a haber casos considerados positivos porque no es necesario hisoparlos”.“Lo que sí estamos viendo nosotros es que ya tenemos circulación en la ciudad cabecera y en los pueblos. Ya son varios los pueblos que tienen casos positivos y entonces no queda otra alternativa que cuidarnos y mucho porque el virus está entre nosotros y circulando. Si nos cuidamos nosotros cuidamos a las personas mayores que son las que tienen más inconvenientes y sobre todo aquellas personas que tienen antecedentes de enfermedades crónicas o algunas otras patologías”, dijo.Cabe aclarar que recordó “el uso del barbijo o tapaboca, las condiciones de higiene, la distancia que tenemos que conservar entre cada una de las personas de 2 metros es muy importante y mucho más en este momento. Reunidos en el comité de crisis nos transmitían quienes están en el servicio sanitario y que atienden esta pandemia que cuando hacen las preguntas y los requerimientos provienen de reuniones familiares o sociales y el contacto con otras personas que han sido o son positivas o han estado en contacto con el virus. De manera que tenemos que extremar los recaudos cuando estemos en esas reuniones”.“Todavía desde Provincia no nos comunicaron si nos pasaron de fase por lo tanto seguiríamos hasta este momento en fase 5. Y para nosotros es importante seguir en fase 5 porque vemos que el comportamiento en el comercio, de cualquier tipo, si se siguen los protocolos es bueno y podemos estar mejor. Pero sí tenemos que ser muy cuidadosos en las reuniones sociales. Hablando en el comité de crisis con las fuerzas de seguridad nos contaron que tuvieron que actuar en tres o cuatro situaciones donde había reunida más de diez personas e incluso en una hasta cerca de veinte. Y quiero decirles que las causas se hacen y van a ser pasibles de multas”, detalló.Por último, explicó que “no tenemos otra manera de sobrellevar esta pandemia que cuidarnos y los vamos a tener informados de manera permanente. Si es necesario que se tenga que reunir el comité de crisis en la semana, lo vamos a hacer. Cuidémonos, cuidemos nuestras relaciones y semejantes, nuestras personas mayores o aquellas que son de riesgo y fundamentalmente quienes están alojadas en geriátricos o en dependencias donde hay hacinamiento”.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura -UNESCO- ponderó el trabajo con inclusión que viene realizando el municipio de La Matanza. El intendente Fernando Espinoza consideró que la inclusión de La Matanza a la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje “es el sueño colectivo que tenemos de ser, de acá a unos años, la ciudad de la innovación de la Argentina”El director del programa de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO (GNLC), Raúl Valdés Cotera, consideró que la incorporación de La Matanza a ese organismo mundial “es porque el municipio es ejemplo de cómo el aprendizaje a lo largo de toda la vida puede convertirse en una realidad a nivel local porque promueve el aprendizaje inclusivo en el sistema educativo ampliando el acceso a sectores más vulnerables y, al mismo tiempo, ha estimulado el uso de nuevas tecnologías al ampliar el acceso en niños y jóvenes”.La Matanza fue sumada por la UNESCO, junto con otras 54 ciudades de 27 países, a esta red mundial de ciudades del aprendizaje. Una membresía que obtiene con base lo realizado a través de la ejecución de políticas públicas a lo largo del tiempo. Durante el acto por videoconferencia donde se hizo efectiva la incorporación, Raúl Valdés Cotera destacó también el hecho de que “existe un firme compromiso del alcalde y de su equipo, así como de muchos otros actores de la sociedad, y esperamos con interés trabajar juntos para seguir avanzando en nuestro objetivo de garantizar la educación y el aprendizaje a lo largo de la vida para todos”. “Estamos trabajando muy fuerte en ese sentido con Silvina Gvirtz, nuestra secretaria de Ciencia, Tecnología y Políticas Educativas, y con Débora Giorgi, nuestra secretaria de la Producción, en generar que La Matanza tenga en pocos años más, no más de dos años, un Polo Productivo de las Nuevas Tecnologías. Queremos ser la ciudad de la innovación y en eso vamos a trabajar también con todos los sectores de la sociedad”, agregó Espinoza.El jefe comunal remarcó, en ese sentido, el rol de la educación y el aprendizaje permanente para un desarrollo inclusivo de toda la comunidad. “La educación es la que nos da las mismas igualdades de posibilidades, independientemente del hogar que hayamos nacido, para poder desarrollarnos, superarnos y progresar en la vida. Yo sueño con una Argentina donde los chicos de los hogares más humildes lleguen a la universidad y sean los profesionales que conducirán este país el día de mañana. Y eso se logra con mucha presencia del Estado, no se puede lograr de otra forma”, dijo. La secretaria de Ciencia, Tecnología y Políticas Educativas, Gvirtz, resaltó que el municipio viene desarrollando desde hace años importantes políticas educativas para garantizar el acceso universal al aprendizaje en todos sus niveles. “La Matanza se enfoca en tres áreas de trabajo: fortalecimiento del aprendizaje, en el cual aseguramos que los chicos estén escolarizados y puedan asistir a la escuela desde la primaria hasta la secundaria; fomentar la alfabetización de Ciencia y Tecnología en el municipio; y la vinculación entre la educación y el mercado del trabajo”, resaltó. Raúl Valdés Cotera también detalló que La Matanza “está comprometida con la educación y, a la vez, es muy interesante ver cómo la cultura aparece como pieza clave y transversal a través de la organización de actividades públicas para la promoción y celebración del aprendizaje”.
Por Gustavo Ladelfa, publicado en Tribuna de Periodistas
En diálogo con NOVA, el concejal del Frente Renovador de Berisso, Agustín Celi, habló sobre el funcionamiento del Concejo Deliberante de Berisso; el tratamiento polémico del proyecto aprobado por los ediles que permite la privatización del cobro de los impuestos en el municipio. Y el pedido de los gastronómicos para la apertura de sus negocios.
La Municipalidad de La Plata inaugurará el próximo 12 de octubre el primer autoconcierto en la historia de la ciudad, con la presentación de “Coti y los brillantes” y el artista local, Francisco Lago, en la República de los Niños.
La noticia del médico y concejal de Bragado, Fernando Maidana, que estaría internado en estado reservado por un cuadro de coronavirus se difundió rápidamente por la trayectoria del dirigente, que además integra el Comité de Crisis local.
En el marco de un paro de 24 horas, los trabajadores del CREU de Lomas de Zamora se movilizaron este viernes 25 de septiembre hasta la sede del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia en la ciudad de La Plata para denunciar las duras condiciones laborales en la que se encuentran, situación que se agudizó con el advenimiento de la pandemia.
En diálogo con NOVA el ex juez en lo Contencioso Administrativo de La Plata, Luis Federico Arias, habló sobre la situación actual del país con la toma de tierras y las acciones que debería estar tomando el Estado. Argentina tiene un déficit habitacional muy importante en los últimos datos oficiales que tenemos son 3.7 millones de viviendas, esto abarca un universo de 12 millones de personas y cuando en el año 2001 teníamos un millón, comenzó explicando Arias. Asimismo, aclaró que se constituye un gran problema en Argentina porque las políticas de Estado son insuficiente donde tenemos un problema grande con una emergencia habitacional que impacta no solamente en los sectores postergados de la sociedad pero también el 20 por ciento de los argentinos que alquilan y los que tienen créditos hipotecarios. En este sentido, puntualizó en que la división de la tierra es un negocio, comprás la tierra a 30 mil dólares haces lotes y la revendes con una ganancia fabulosa. El Estado necesita una intervención firme y hoy, mucha gente ahorra en ladrillos. Además, el ex juez en lo Contencioso y Administrativo, aclaró: No se quiere terminar con un negocio que beneficia a todos y que forma parte del financiamiento ilegal de la política. Hemos tenido funcionarios procesados y presos en La Plata por esta cuestión. Quién hace una división de tierras y alquila o vende, estamos hablando de dos millones y medio de dólares y hablamos de una hectárea que compraste a 30 mil dólares. Es una tragedia urbana, la ciudad de La Plata ha crecido en función de los emprendimientos privados ya sea con countrys, barrios cerrados o loteos en lugares que no son aptos, estafas a la gente y usurpaciones. El Estado no ha estado presente. No toda toma de tierras es una usurpación, no podemos poner a todos en la misma hilera de la delincuencia, explicó. Por último, en un análisis político de la Argentina aclaró que en la política hay muchas cosas para cambiar, estoy decidido de que hay que cambiar las reglas y entonces hay que intervenir en la política para que no haya especuladores y psicópatas ocupando el lugar.
El intendente de Berisso, Fabián Cagliardi, participó durante tres días de la Audiencia Pública convocada por el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), con el fin de avanzar en la evaluación respecto a la obra de extensión de la Autopista Buenos Aires-La Plata hasta Berisso.
La causa por la compras irregulares realizadas por el municipio de Luján, a cargo de Leonardo Boto continúa avanzando y pone nervioso a más de uno en el Ejecutivo de ese distrito.
Tras la fuga de siete presos de la Comisaría Tercera de Garín, el intendente de la ciudad de Escobar, Ariel Sujarchuk, a través de la Secretaria de Seguridad y Prevención Comunitaria de la Municipalidad, pidió la remoción del comisario Raúl Maximiliano Gelves, por supuestas irregularidades que ya investiga la justicia.
El intendente Fernando Espinoza convocó nuevamente a todos los sectores de la justicia, las fuerzas de seguridad, de organizaciones de la sociedad civil y representantes de foros vecinales de seguridad, para actualizar los ejes de trabajo que se establecieron en el primer encuentro y continuar delineando un Plan Integral de Seguridad en el distrito de La Matanza.