Mientras transcurren momentos muy delicados a nivel país por la crisis mundial que la pandemia de coronavirus ha creado, algunos ya hablan por lo bajo de un delicado caldo de cultivo -y muy amargo- que se estaría generando entre autoproclamados líderes sociales que convocan a las marchas del contagio, o a realizar amenazas coactivas a las autoridades del Estado, e inclusive, lo que es más delicado convocan desde la clandestinidad y por redes y Whatsapp a la sedición o a sembrar el caos en la comunidad.
La legisladora de Juntos por el Cambio en la provincia de Buenos Aires, Vanesa Zuccari, junto a la legisladora nacional Josefina Mendoza, avanzaron con un pedido de informe, tras los dichos de la presidenta de la empresa AySA, Malena Galmarini, quien reveló que, por la pandemia, le agregan más cloro al agua.
Luego del conocido crimen del empresario Hugo Oldani, donde se creía que todo había ocurrido por un hecho de inseguridad común y corriente, ahora sorprende una denuncia en contra de la firma Oldani Turismo por lavado de dinero y abre el interrogante: ¿qué vínculo tiene?
En el marco de la pandemia de coronavirus, trasportistas de empresas de turismo se movilizan este martes a la Gobernación bonaerense para manifestarse por la crisis en el sector.
Este lunes, el jefe comunal de Colón, Ricardo Casi, junto a la diputada provincial Fernanda Díaz, se entrevistaron en la Ciudad de Buenos Aires con Laura Alonso, secretaria de Inclusión Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, y Victoria Colombo, secretaria nacional de Fortalecimiento Institucional.
El intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, recibió en su despacho a Ricardo Lissalde, presidente de ADIF (Administración de Infraestructuras Ferroviarias del Estado), para coordinar tareas y poner en marcha el Plan de Desarrollo Estratégico Ferroviario de La Matanza, que es uno de los proyectos más importantes con miras a la reactivación económica y social del distrito tras la crisis desatada por la pandemia del Covid-19.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires firmará este martes un convenio con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) con el objetivo de elaborar un proyecto de transformación de la gestión del Servicio Penitenciario Provincial.
El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, recorrió uno de los operativos de búsqueda activa de vecinos febriles o con síntomas de Covid-19. “El objetivo es cuidar a los vecinos y vecinas y detectar rápidamente cualquier caso sospechoso para evitar el contagio comunitario, remarcó el jefe comunal.
El intendente de La Plata, Julio Garro, encabezó este lunes una nueva reunión del comité de crisis de la capital bonaerense junto a referentes de distintos arcos políticos, sindicales y sociales con el objetivo de evaluar las medidas impulsadas a través de los comités barriales y planificar nuevas acciones en cada territorio.
Este domingo, mediante videoconferencia, se formalizó el acuerdo político que da nacimiento a COMPA (Compromiso y Participación), una nueva organización surgida tras un trabajo de meses entre la agrupación homónima de La Plata y Compromiso Democrático Argentina.
El Municipio de Almirante Brown continúa intensificando los operativos de control de tránsito en las diversas localidades del distrito en el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia de Coronavirus.
El jefe comunal del Partido de La Costa, Cristian Cardozo analizó la situación actual de cada uno de los distritos y enfatizó en San Clemente, donde surgió un caso positivo de Covid-19.
La Municipalidad de Berisso, a través de la Secretaría de Salud, brinda el reporte del estado actual epidemiológico de acuerdo al estado de situación sobre dengue y coronavirus. La información que se suministra es enviada por el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA).
En medio de la grieta entre cuarentena si o no, el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Daniel Gollán, notificó que habría un riesgo muy grande al levantar la medida obligatoria.
Por el momento la tranquilidad sigue en la localidad de 9 de Julio donde la comuna informó que existen tres casos de coronavirus en estudio de los cuales solo uno permanece internado.
Los vecinos molestos por la cuarentena realizaron una movilización recriminando la medida y, un abogado apareció en escena y quedó ridículo.
A sabiendas del coronavirus y los cuidados de prevención social que hay, los efectivos policiales levantaron el puesto de una mujer que vendía flores en Monte Grande. Ahora bien, el problema no fue ese, sino el modo.
Los posibles casos son mecanismos de alertas que se activan para ser aislados rápidamente tanto la persona con probable virus como sus allegados. Por ello, en Morón, los efectivos policiales que podrían estarlo, son relevados y puestos en cuarentena.
Desde la Municipalidad de La Plata vienen realizando trabajos de prevención en distintos barrios de la ciudad, tomando la temperatura y analizando distintos casos sospechosos.
Los vecinos de Villa Azul recibirán ayuda tras el convenio firmado entre los municipios de Avellaneda y Quilmes con el Ente Nacional de Comunicaciones. Para ellos, se entregarán 3 mil tarjetas gratuitas para las líneas móviles relevadas en el barrio.
La Municipalidad de Castelli, a cargo de Francisco Echarren, realizó el pago final del mes de junio, con los haberes correspondientes a los trabajadores municipales de la comuna.
Frente al coronavirus, el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, agradeció al gobernador Axel Kicillof y al ministro de Salud de la provincia, Daniel Gollan, por la entrega de 7 nuevos respiradores para el hospital municipal SantaMarina.
El intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi junto al presidente de Acumar, Martín Sabbatella recorrieron el barrio Villa Inflamable de la localidad de Dock Sud, con el fin de conversar con los vecinos y visitar comedores que asisten a cientos de familias.
La situación que viven los habitantes del barrio El Matadero de Alejandro Korn, en el partido de San Vicente, se vuelve insostenible, dado que bandas antagónicas se enfrentan todos los días con armas de fuego, y este jueves un joven resultó herido con un disparo.
Desde el próximo lunes 1 de junio, el Municipio de Nueve de Julio tendrá una nueva estrategia de atención en los Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS) urbanos, en este contexto de pandemia.
La Federación de Gremios Estatales y Particulares de la provincia de Buenos Aires (FEGEPPBA) le envió una carta al gobernador Axel Kicillof a fin de solicitarle “de manera urgente y a la mayor brevedad posible” un pedido de audiencia.