El próximo jueves 19 de noviembre La Plata cumple 138 años de su fundación, por ello, la Municipalidad prepara un festejo inédito que se desarrollará a lo largo de toda la semana.
Desde la Asociación Judicial Bonaerense denunciaron discriminación hacia dos mujeres abogadas en el Juzgado de Paz de Chascomús, que no fueron tenidas en cuenta por la jueza María Juliana Hernández para cubrir un cargo letrado vacante.
El intendente Fernando Espinoza, participó del lanzamiento del Programa Nacional “Potenciar Inclusión Joven”, junto al ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, en el Polideportivo Alberto Balestrini de Lomas del Mirador, en La Matanza y destacó: “Hoy volvemos a dar esperanzas y sueños a millones de jóvenes con una movilidad social ascendente, que es el legado del peronismo. Sin Perón y Evita, no tendríamos esas oportunidades. Siempre hay que defender los sueños y luchar. Por eso hoy, a casi un año de que el pueblo argentino decidió cambiar para siempre su rumbo y su destino, volvemos a generar la posibilidad de que los jóvenes vuelvan a hacer realidad sus sueños y tener un futuro digno”.
Un nuevo escándalo sacude a la gestión de Mario Ishii en José C. Paz, quien unos meses atrás quedó en el ojo de la tormenta tras la difusión de un video en el que se enojó con los ambulancieros que hacían paro a pesar de que él mismo los salió a bancar cuando se mandan cagadas y me venden falopa.
Como si se tratara de una culebrón político con ribetes académicos, una ex concejal radical y un analista económico y político se cruzaron vía Facebook con la figura del reconocido abogado ex titular de la Auditoría General de la Nación (AGN) Leandro Despouy –fallecido en diciembre del 2019 a los 72 años- como eje de la polémica.
En el marco de una sesión con agenda variada y las chicanas políticas de costumbre, el Concejo Deliberante local volvió a sesionar en el Pasaje Dardo Rocha, a la espera del abordaje, las próximas semanas, del presupuesto municipal –la presentación fue prorrogada-, el tema más importante en la agenda legislativa en lo que queda del año.
En su recorrida por Saladillo, la vicegobernadora, Verónica Magario, destacó la apuesta a la reactivación económica y dijo que el Banco Provincia “va a trabajar muchísimo con los créditos blandos” para recuperar todas las Pymes “que conforman el 80 por ciento de la producción general de la Provincia”
Durante la tarde de este miércoles, el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, visitó la ciudad de Berisso donde fue recibido por el intendente local, Fabián Cagliardi.
Una encuesta de DC Consultores que midió la imagen de los dirigentes platenses, evidenció que entre aquellos que se encuentran en funciones, la diputada de Juntos por el Cambio Carolina Píparo aparece como una de las pocas que cuenta con diferencial positivo y una aprobación por encima del 35 por ciento, en tanto que en el otro extremo se ubica su par del Frente de Todos, Florencia Saintout y el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque.
La inversión de 80 millones de pesos está destinada a la construcción de una estación transformadora y a nuevas líneas de media tensión, forma parte del plan de inversiones que el Grupo DESA viene ejecutando a través de sus distintas distribuidoras, en el marco de un trabajo conjunto con la Provincia de Buenos Aires.
Tras los motines que dos semanas atrás se multiplicaron en una veintena de cárceles de la provincia de Buenos Aires, el gobierno de Axel Kicillof decidió la salida del subsecretario de Política Criminal, Guillermo Raúl Moreno, y reemplazarlo por José Gervasio Gonzalez Hueso, un funcionario del distrito de Azul (aunque oriundo de Olavarría), vinculado a sectores del peronismo no kirchnerista, que en 2017 enfrentó a Cristina Kirchner en la lista de Florencio Randazzo.
Durante la tarde del día del martes, el intendente de Leandro N. Alem, Carlos Ferraris, realizó la entrega de los módems pertenecientes al programa de kit de conectividad lanzado por el Municipio, para garantizar conectividad de los alumnos y alumnas que no cuentan con internet domiciliario para realizar sus estudios con normalidad.
El jefe comunal de Esteban Echeverría, Fernando Gray, mantuvo este martes un encuentro con la escribana general de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Paula Sidoti, para firmar la incorporación de un predio ubicado en el barrio La Morita de El Jagüel.
El jefe comunal de Avellaneda, Jorge Ferraresi recibió al ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, Andrés Larroque, y juntos visitaron diferentes instituciones y barrios de la ciudad, donde se están llevando a cabo obras de mejoras.
El intendente Gustavo Posse, y la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, recorrieron este martes por la mañana la nueva fábrica de pastas sin gluten de Rochino, una empresa familiar de más de 20 años, de San Isidro.
La denuncia surgió de los mismos trabajadores que han salido a difundir la situación. Uno de los efectivos asistió a la Municipalidad de Lomas de Zamora para retirar el voucher y “me dijeron que no aparecía en una supuesta lista”.
Este martes por la tarde se llevó a cabo en la Casa de la Gobierno el acto de designación que formalizó a Jorge Álvaro como nuevo presidente del Consorcio de Gestión del Puerto Quequén. Estuvo encabezado por el gobernador, Axel Kicillof, el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, el intendente de Necochea, Arturo Rojas y el subsecretario de Asuntos Portuarios, Juan Cruz Lucero.
Trabajadores despedidos de Weyedaex SRL, empresa dedicada al rubro de distribución de frescos y congelados de Avellaneda, se manifestaron desde las primeras horas de este martes 10 de noviembre para pedir a la patronal la reincorporación a sus puestos y que acaten la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires.
Por Osvaldo Cabral, corresponsal de NOVA en Luján
Un sondeo de opinión en La Plata arrojó durísimas consideraciones para la gestión del gobernador bonaerense Axel Kicillof en el marco de la gestión de la pandemia y las tomas de terrenos en distintos puntos de la provincia de Buenos Aires.
La situación en Mar del Plata comenzó a caldearse cuando en el Concejo Deliberante, sin debate alguno dejaron pasar un aumento del 100 por ciento a las tasas municipales.
Como informó este medio hace un puñado de semanas y a pesar de la vigencia de la pandemia, la política electoral rumbo ya comenzó a diseñarse en los laboratorios del Frente de Todos, espacio que necesita consolidar la performance legislativa en los comicios del año próximo y recuperar algunos distritos –entre ellos La Plata-, en las ejecutivas del 2023.
El funcionario es Juan Serrano, director de Institutos Penales bonaerenses y está involucrado en una serie de denuncias graves y tendrá que lidiar con la Justicia.