El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, recorrió este jueves un nuevo operativo tests rápidos de Covid-19 que se desplegó en la estación Monte Grande, donde se realizaron controles a las pasajeras y pasajeros que se trasladan en tren.
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires, a través de su Dirección General de Cultura y Educación, denegó el regreso de clases presenciales en San Isidro.
En la presentación que hizo el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, del Plan Bonaerense de Suelo, Vivienda y Hábitat (2020-2023), que prevé la construcción de más de 36 mil viviendas y la delimitación de 85 mil lotes con servicios para atender el déficit habitacional que tiene la provincia, el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, aseguró que “estamos generando la posibilidad de tener una expectativa de vida, una esperanza”.
En el marco de la pandemia de coronavirus, por decisión del intendente municipal de Leandro Alem, Carlos Ferraris, se creó un equipo que realizará el seguimiento mediante llamadas telefónicas diarias, a personas que se encuentren en aislamiento obligatorio, en este momento, un total de 562 vecinos.
El intendente de Luján, Leonardo Boto, sostuvo públicamente, sin ningún tipo de tapujos, que improvisaría en la localidad una etapa de apertura gastronómica dejando al azar lo que pueda suceder: “A prueba y error”.
Este miércoles el plenario habitual del Concejo Deliberante dio una postal inusual: los ediles oficialistas sesionaron con la ausencia de los peronistas nucleados en el bloque Frente de Todos, que en “modo queja”, se apostaron en la puerta del Pasaje Dardo Rocha y no ocuparon sus 11 bancas.
La localidad de Pellegrini, cercana a la provincia de La Pampa, se encuentra atravesando una de las más grandes injusticias y hechos de corrupción más grandes de la historia de la ciudad, donde el señor Gabriel Horacio Berterreix ha sido víctima de muchos gobiernos municipales, principalmente el actual, el comandado por Guillermo Pacheco.
El secretario General de UTHGRA de la seccional de La Plata (Unión de Trabajadores de Turismo, Hoteleros y Gastronómicos), Mauro Coronel, en diálogo con NOVA, analizó la situación de la pandemia con más de 6 meses sin poder ejercer la profesión.
Un estudio realizado por los vecinos de la localidad platense de Los Hornos definió que el agua que vienen consumiendo “no es apta para el consumo humano”, mientras que ABSA y la Autoridad del Agua negaron la acusación.
El Concejo Deliberante de La Plata preveía sancionar este miércoles una iniciativa para que donantes de plasma puedan ser eximidos del pago de Tasas municipales, al igual que solicitar al gobierno provincial información sobre cómo se ha continuado con la currícula educativa de niños y jóvenes en la educación pública durante la pandemia.
El intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, inauguraron este martes al mediodía el edificio municipal de la Escuela Primaria N° 31, ubicado en Irala y Vértiz, de Dock Sud.
Verónica Magario recorrió las instalaciones del Instituto Municipal de Robótica e Innovación Tecnológica de la localidad de Castelli junto al jefe comunal, Francisco Echarren, y la coordinadora de la entidad, Juliana Muñoz.
En medio de las tensas negociaciones, los habitantes de las tierras tomadas de Guernica, en el partido de Presidente Perón se movilizaron este lunes 28 de septiembre hasta la Gobernación de la provincia de Buenos Aires, en La Plata, para manifestarle a las autoridades su firme de decisión de resistir la orden de desalojo programada para el 1 de octubre.
El intendente de San Isidro, Gustavo Posse solicitó al gobernador Axel Kicillof que habilite en San Isidro el retorno de las clases presenciales en los colegios e institutos del partido.
El mandatario comunal de Nueve de Julio, Mariano Barroso, informó que “se está evaluando la situación de los controles de ingreso a la ciudad, y si los mismos son efectivamente necesarios o no, al tener la ciudad transmisión comunitaria del virus”.
Con un nuevo aumento de casos positivos en la ciudad de General Villegas, el intendente Eduardo Campana, envió un mensaje a los vecinos explicando la situación y llevando calma a las casas.“Buenos días vecinos del Partido de General Villegas quiero comentarles que tenemos 18 casos activos de Covid-19, estamos a la espera de 20 hisopados, hay 3 pacientes internados con buena evolución hasta el momento, hay 81 personas aisladas y entre ellos los contactos estrechos 31 y 50 que están en cuarentena. Recuperados tenemos 4 casos y en los pueblos hay 6 casos. En total son 22 pacientes que han padecido esta enfermedad y que los tenemos confirmados”, comenzó explicando.Además, comentó que “lo más importante es que en estos últimos cuatro o cinco días, ha habido una gran cantidad de casos y estamos convencidos que entre esos 20 hisopados que estamos esperando vamos a tener aún más. Y según el protocolo van a haber casos considerados positivos porque no es necesario hisoparlos”.“Lo que sí estamos viendo nosotros es que ya tenemos circulación en la ciudad cabecera y en los pueblos. Ya son varios los pueblos que tienen casos positivos y entonces no queda otra alternativa que cuidarnos y mucho porque el virus está entre nosotros y circulando. Si nos cuidamos nosotros cuidamos a las personas mayores que son las que tienen más inconvenientes y sobre todo aquellas personas que tienen antecedentes de enfermedades crónicas o algunas otras patologías”, dijo.Cabe aclarar que recordó “el uso del barbijo o tapaboca, las condiciones de higiene, la distancia que tenemos que conservar entre cada una de las personas de 2 metros es muy importante y mucho más en este momento. Reunidos en el comité de crisis nos transmitían quienes están en el servicio sanitario y que atienden esta pandemia que cuando hacen las preguntas y los requerimientos provienen de reuniones familiares o sociales y el contacto con otras personas que han sido o son positivas o han estado en contacto con el virus. De manera que tenemos que extremar los recaudos cuando estemos en esas reuniones”.“Todavía desde Provincia no nos comunicaron si nos pasaron de fase por lo tanto seguiríamos hasta este momento en fase 5. Y para nosotros es importante seguir en fase 5 porque vemos que el comportamiento en el comercio, de cualquier tipo, si se siguen los protocolos es bueno y podemos estar mejor. Pero sí tenemos que ser muy cuidadosos en las reuniones sociales. Hablando en el comité de crisis con las fuerzas de seguridad nos contaron que tuvieron que actuar en tres o cuatro situaciones donde había reunida más de diez personas e incluso en una hasta cerca de veinte. Y quiero decirles que las causas se hacen y van a ser pasibles de multas”, detalló.Por último, explicó que “no tenemos otra manera de sobrellevar esta pandemia que cuidarnos y los vamos a tener informados de manera permanente. Si es necesario que se tenga que reunir el comité de crisis en la semana, lo vamos a hacer. Cuidémonos, cuidemos nuestras relaciones y semejantes, nuestras personas mayores o aquellas que son de riesgo y fundamentalmente quienes están alojadas en geriátricos o en dependencias donde hay hacinamiento”.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura -UNESCO- ponderó el trabajo con inclusión que viene realizando el municipio de La Matanza. El intendente Fernando Espinoza consideró que la inclusión de La Matanza a la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje “es el sueño colectivo que tenemos de ser, de acá a unos años, la ciudad de la innovación de la Argentina”El director del programa de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO (GNLC), Raúl Valdés Cotera, consideró que la incorporación de La Matanza a ese organismo mundial “es porque el municipio es ejemplo de cómo el aprendizaje a lo largo de toda la vida puede convertirse en una realidad a nivel local porque promueve el aprendizaje inclusivo en el sistema educativo ampliando el acceso a sectores más vulnerables y, al mismo tiempo, ha estimulado el uso de nuevas tecnologías al ampliar el acceso en niños y jóvenes”.La Matanza fue sumada por la UNESCO, junto con otras 54 ciudades de 27 países, a esta red mundial de ciudades del aprendizaje. Una membresía que obtiene con base lo realizado a través de la ejecución de políticas públicas a lo largo del tiempo. Durante el acto por videoconferencia donde se hizo efectiva la incorporación, Raúl Valdés Cotera destacó también el hecho de que “existe un firme compromiso del alcalde y de su equipo, así como de muchos otros actores de la sociedad, y esperamos con interés trabajar juntos para seguir avanzando en nuestro objetivo de garantizar la educación y el aprendizaje a lo largo de la vida para todos”. “Estamos trabajando muy fuerte en ese sentido con Silvina Gvirtz, nuestra secretaria de Ciencia, Tecnología y Políticas Educativas, y con Débora Giorgi, nuestra secretaria de la Producción, en generar que La Matanza tenga en pocos años más, no más de dos años, un Polo Productivo de las Nuevas Tecnologías. Queremos ser la ciudad de la innovación y en eso vamos a trabajar también con todos los sectores de la sociedad”, agregó Espinoza.El jefe comunal remarcó, en ese sentido, el rol de la educación y el aprendizaje permanente para un desarrollo inclusivo de toda la comunidad. “La educación es la que nos da las mismas igualdades de posibilidades, independientemente del hogar que hayamos nacido, para poder desarrollarnos, superarnos y progresar en la vida. Yo sueño con una Argentina donde los chicos de los hogares más humildes lleguen a la universidad y sean los profesionales que conducirán este país el día de mañana. Y eso se logra con mucha presencia del Estado, no se puede lograr de otra forma”, dijo. La secretaria de Ciencia, Tecnología y Políticas Educativas, Gvirtz, resaltó que el municipio viene desarrollando desde hace años importantes políticas educativas para garantizar el acceso universal al aprendizaje en todos sus niveles. “La Matanza se enfoca en tres áreas de trabajo: fortalecimiento del aprendizaje, en el cual aseguramos que los chicos estén escolarizados y puedan asistir a la escuela desde la primaria hasta la secundaria; fomentar la alfabetización de Ciencia y Tecnología en el municipio; y la vinculación entre la educación y el mercado del trabajo”, resaltó. Raúl Valdés Cotera también detalló que La Matanza “está comprometida con la educación y, a la vez, es muy interesante ver cómo la cultura aparece como pieza clave y transversal a través de la organización de actividades públicas para la promoción y celebración del aprendizaje”.