La presidenta del PRO, Patricia Bullrich, envió este miércoles 6 de octubre una nota al juez federal subrogante de Dolores, Martín Bava, en la que le informó que el ex presidente Mauricio Macri no concurrirá a su indagatoria prevista para este jueves 7 de octubre por presunto espionaje ilegal a los familiares del ARA San Juan, y le pidió que no tome decisiones apresuradas, como declararlo en rebeldía y pedir su detención.
Luego de la renuncia de la ex vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia, Elena Highton de Nolasco, el máximo tribunal vive un revuelo interno que ya es indisimulable e incluso mantiene en vilo al gobierno.
El Tribunal Oral en lo Criminal 1 (TOC 1) de Dolores llevará a cabo durante esta mañana la audiencia preliminar del juicio oral a los ocho rugbiers detenidos y acusados de haber asesinado a golpes a Fernando Báez Sosa a la salida de un boliche de la ciudad balnearia de Villa Gesell en enero de 2020, informaron fuentes judiciales.
Tal como lo adelantó antes de su aprobación, la Asociación de Magistrados -que nuclea a jueces y fiscales de todo el país- confirmó el inicio de una causa judicial para impugnar la ley aprobada por la Legislatura porteña, que establece al Tribunal Superior de Justicia (TSJ) como tribunal de alzada de la Justicia nacional. La impugnación se extenderá a la normativa que permite juicios por jurados que fuera votada en la misma sesión.
Familiares, amigos y allegados de los policías José Cáceres y Ernesto Conti, piden que se revea la condena por la cual ambos están en prisión, lo de que fueran encontrados culpables por el fallecimiento de Ariel Cannizzo, ocurrido entre el 22 y 23 de octubre de 2011 en una Comisaría de Berisso.
Un oficial inspector de la policía de la Ciudad mató a dos delincuentes y quedó herido de un balazo en el tórax tras un intento de robo y tiroteo frente a un kiosco, cuando se bajó de su auto para hacer compras, en la localidad bonaerense de Gregorio de Laferrere, partido de La Matanza, informaron fuentes policiales y judiciales.
El juez federal de Dolores Martín Bava no logró aún notificar al ex presidente Mauricio Macri de la citación a indagatoria por supuesto espionaje a familiares de los fallecidos en el submarino ARA San Juan, por lo que pidió informes a la Policía Federal y Migraciones sobre su domicilio actual.
El juicio por la causa Vialidad, en el que está acusada Cristina Fernández de Kirchner, junto a una decena de ex funcionarios y al empresario K Lázaro Báez, por redireccionar la obra pública en Santa Cruz, sufrió otra postergación.
Elena Highton de Nolasco le informó telefónicamente su decisión al presidente Alberto Fernández. Luego le envió una carta formal presentada el 30 de septiembre. La salida se hará efectiva el primero de noviembre.
La Cámara de Casación decidió abrir un recurso para revisar el procesamiento de Cristina Fernández de Kirchner en la causa en la que está acusada del delito de peculado por utilizar aviones oficiales para trasladar a El Calafate y Río Gallegos muebles o enseres para sus hoteles.