Los argentinos comienzan a considerar utilizar la Inteligencia Artificial (IA) en la planificación de sus viajes (57 por ciento). La misma permite que estos sean más eficientes, personalizados y confortables.
Quienes trabajan en turismo saben que no hay dos pasajeros iguales. Aunque el itinerario se repita, aunque el hotel sea el mismo, lo que sucede en el viaje nunca lo es. Sin embargo, a pesar de la proliferación de paquetes “a medida” y promesas de experiencias personalizadas, la realidad muchas veces se aleja de esa narrativa.
En estos tiempos donde todo parece correr a una velocidad sobrehumana y donde las redes sociales nos hacen vivir una vida más virtual que real, solemos buscar alivio en distintas actividades, que no siempre cumplen con su objetivo. Y aunque los viajes suelen ser una especie de objetivo, no siempre tenemos en cuenta que además de cumplir un sueño podemos estar beneficiando a nuestra salud.