En estos tiempos donde todo parece correr a una velocidad sobrehumana y donde las redes sociales nos hacen vivir una vida más virtual que real, solemos buscar alivio en distintas actividades, que no siempre cumplen con su objetivo. Y aunque los viajes suelen ser una especie de objetivo, no siempre tenemos en cuenta que además de cumplir un sueño podemos estar beneficiando a nuestra salud.
El turismo sostenible tiene en cuenta el impacto que genera la actividad en la actualidad y el que tendrá en el futuro e involucra en el análisis a diferentes sectores que participan de la industria, como son los turistas, las empresas y también el entorno ambiental, según la Organización Mundial del Turismo (OMT).
Con la llegada de Semana Santa, una tendencia se afianza en América Latina: el staycation, una forma de vacacionar sin salir de la ciudad o viajando a destinos cercanos. Esta alternativa refleja un cambio en los hábitos de viaje, impulsado por factores económicos, sociales y ambientales, y abre nuevas oportunidades para el turismo local.