En tiempos donde el marketing inclusivo se volvió una moneda común, distinguir entre oportunismo y compromiso real se vuelve clave. Por eso, en las redes sociales se elaboró un listado con empresas que han demostrado con hechos su apoyo sostenido a la comunidad LGBTQ+ en México y América Latina.
La exjugadora costarricense Jackeline Álvarez participó en el programa A Fondo Con, conducido por el periodista Gabriel Vargas en FUTV, donde compartió impactantes experiencias de su trayectoria en el fútbol nacional.
Ser visible en la cima aún tiene un costo. Juliette Greenham, reconocida profesional en finanzas, lo vivió en carne propia: cuando comunicó a su empresa que iniciaría su proceso de transición, fue despedida bajo el argumento de una “reestructuración”.
Por Alejandra Oniszczuk (*), especial para NOVA
El fútbol, a menudo ligado al machismo, está cambiando gracias a mujeres, bisexuales, transmasculinidades y otras disidencias.
Ipsos presenta su informe anual que analiza las actitudes públicas hacia la comunidad LGBTQ+ y el impacto de las políticas y campañas de visibilidad en distintos contextos culturales. Este estudio, realizado en 26 países, es un recurso clave para comprender las opiniones actuales, mostrando tanto consensos como diferencias relevantes.
La famosa escritora de la saga Harry Potter, J. K. Rowling hizo una comparación entre las personas transexuales y la magia, asegurando que “no son reales”. El tuit se volvió viral y muchos fanáticos le respondieron en la red.
Después de los coloridos y bulliciosos festejos del desfile del sábado, el día final del Orgullo Gay 2025 en Washington DC comenzó el domingo con un tono más serio.
La exintegrante del popular reality argentino Gran Hermano, Andrea Lázaro, compartió un video en redes sociales donde pidió disculpas públicas luego de haber realizado comentarios transfóbicos contra su compañera Luciana Martínez, también participante argentina del programa.
La policía húngara prohibió el desfile del Orgullo LGBTI+ que iba a realizarse el 28 de junio en Budapest, respaldándose en reformas legales impulsadas por el gobierno del primer ministro Viktor Orbán.