Sentado en la primera fila junto a su esposa, Melania, el presidente Donald Trump asistió este martes a un sermón en la Catedral Nacional de Washington que captó la atención de numerosos ciudadanos estadounidenses.
En un paso histórico hacia la igualdad, Tailandia se convirtió en el primer país del sudeste asiático en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo. Con la entrada en vigor del Marriage Equality Act esta semana, el país ha dado un ejemplo de progreso en una región donde los derechos de la comunidad LGBTQ+ aún enfrentan desafíos significativos.
En las primeras semanas de 2025, México ha sido escenario de una serie alarmante de crímenes de odio dirigidos a la comunidad LGBT+. Hasta la fecha, al menos cinco personas han perdido la vida a causa de la violencia y el odio, evidenciando la persistenza de una problemática que lamentablemente no se ha erradicado en el país.
Meta acaba de dar un paso gigantesco hacia el abismo del discurso de odio: Mark Zuckerberg, en su afán por “liberar” las plataformas de la censura, ha decidido que ahora será permitido llamar “enfermos mentales” a las personas LGBT+ en sus redes. Con esta nueva política, Facebook, Instagram y Threads pasarán de ser simples canales de comunicación a verdaderos escaparates de insultos y desinformación, bajo la excusa de la “libertad de expresión”.
La medallista olímpica Kelly Holmes ha revelado que ser una soldado gay en el Reino Unido, cuando aún existía la prohibición que impedía a los miembros de la comunidad LGBTQ+ servir abiertamente en las fuerzas armadas, le provocó “30 años de trauma”.
La comunidad LGBT en Argentina no solo se destaca por su lucha por la igualdad de derechos, sino también por su talento y creatividad en el ámbito emprendedor. Desde ropa con diseños originales hasta accesorios con orgullo y productos pensados para el bienestar y el placer, el país cuenta con una amplia oferta de proyectos autogestionados que reflejan diversidad, inclusión y autenticidad. Según el medio Presentes, estos emprendimientos, en su mayoría ubicados en Buenos Aires, se convierten en un faro de identidad y estilo para quienes buscan productos únicos y con significado.
El saltador de esquí polaco Andrzej Stekala ha dado un paso valiente al compartir públicamente su homosexualidad, en un mensaje cargado de emoción donde también recordó la pérdida de su pareja, quien falleció en noviembre pasado.
En su tercer encuentro internacional, realizado en Quito, la Red Regional por la Movilidad Humana LGBTIQ+ en América Latina y el Caribe presentó un informe que expone la realidad jurídica, social y económica de las personas LGBTIQ+ en migración y desplazamiento forzado. El estudio, realizado en Ecuador, Colombia, México, Costa Rica, Honduras, El Salvador, Guatemala y Perú, destaca los altos niveles de violencia, discriminación y exclusión que enfrenta esta población, marcada por una doble vulnerabilidad: su identidad de género y su estatus migratorio.
Más de 30 organizaciones reunidas en Cartagena de Indias discutieron la creciente vulneración de los derechos de las personas LGBTIQ+ migrantes y la urgente necesidad de que los Estados implementen acciones claras para su protección. En el IV encuentro de la Red Regional de Protección a Personas LGBTIQ+ Migrantes, Refugiadas y Solicitantes de Asilo en las Américas, se destacó el aumento de la xenofobia y la discriminación hacia esta comunidad, exacerbada por la falta de políticas públicas y la criminalización de la migración.
Según relata el medio Presentes, la Navidad puede ser una fecha llena de luces y celebraciones para muchas personas, pero para otras, especialmente las travestis y mujeres trans, es un momento de profundas reflexiones y, a veces, dolorosas despedidas. Así lo muestra Viviana González, estudiante de literatura y egresada del Bachillerato Popular Trans Mocha Celis en Argentina, en su conmovedor relato sobre la última Navidad de la Nancy, una compañera cuya vida fue arrebatada por una septicemia tras años de sufrimiento debido a aplicaciones de silicona líquida.