México es uno de los países con más mensajes de odio contra la comunidad LGBT y registra cifras preocupantes respecto a crímenes de odio, especialmente contra las personas trans.
El presidente ruso, Vladimir Putin, firmó el lunes la ley que prohíbe las operaciones relacionadas con la transición transgénero y deniega la adopción o incluso la custodia a todos aquellos que hayan cambiado el marcador de género en documentos oficiales. Los colectivos transexuales temen que aumente la represión y solo les quede como salida exiliarse.
El primer ministro de Reino Unido Rishi Sunak se disculpó en el Parlamento británico por el tratamiento hacia militares veteranos que fueron expulsados del ejército por pertenecer al colectivo LGBTI+.
El Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra Personas LGBT+ documentó 22 desapariciones y 62 casos de asesinatos de personas de la comunidad durante el 2022; la mayoría de las víctimas entre 25 y 29 años, su mayoría mujeres trans y hombres homosexuales.
Edgars Rinkevics, exministro de Relaciones Exteriores de Letonia que más tiempo se mantuvo en ese cargo, asumió como presidente en el país báltico y se convirtió en el primer mandatario homosexual declarado en la Unión Europea.
Un video sobre un rezo “inclusivo” se ha vuelto viral en redes sociales con más de 600.000 visualizaciones. En él se puede ver a la pastora luterana, Anna Helgen, pronunciar una oración afirmando que “Dios es no binario cuyos pronombres son plurales”. Este hecho, que ocurrió en la ciudad de Edina, en el estado de Minnesota, ha recibido todo tipo de reacciones.
Carrilche significa “marica” y es el argot, el lunfardo con el que las travas se alertaban de posibles peligros, sobre todo mientras trabajaban, en la noche, tejiendo redes de cuidados mutuos.
En medio de la última celebración del mes del orgullo, varias encuestas recientes indican que los estadounidenses se han cansado de la constante defensa LGBT en las empresas estadounidenses y la academia.
La comunidad LGBTIQ+ en Venezuela celebra el Mes del Orgullo aplaudiendo su crecimiento y visualización dentro de la sociedad, pero también reiterando sus denuncias por la falta de avances por parte del Estado para garantizar sus derechos.
El mes de junio es un mes marcado en rojo para todos los que forman parte del colectivo LGbt (lesbianas, gays, transexuales, bisexuales e intersexuales). El Día del Orgullo se celebra cada 28 de junio, aunque el colectivo los días previos y los posteriores suelen llenar las calles de colores, de alegría, música y, sobre todo, de diversidad.