La comunidad LGBTIQ+ en Venezuela celebra el Mes del Orgullo aplaudiendo su crecimiento y visualización dentro de la sociedad, pero también reiterando sus denuncias por la falta de avances por parte del Estado para garantizar sus derechos.
El mes de junio es un mes marcado en rojo para todos los que forman parte del colectivo LGbt (lesbianas, gays, transexuales, bisexuales e intersexuales). El Día del Orgullo se celebra cada 28 de junio, aunque el colectivo los días previos y los posteriores suelen llenar las calles de colores, de alegría, música y, sobre todo, de diversidad.
El turismo rosa, también conocido como turismo LGBT+, se ha abierto paso entre las diversas formas de vacacionar. Cada vez hay más destinos alrededor del mundo que son inclusivos y seguros para visitar, pero aún con ello son pocas.
Japón promulgó el viernes una ley destinada a promover la comprensión de la comunidad LGBT que, según los críticos, no ofrece garantías de derechos humanos, aunque algunos legisladores conservadores afirmaron que la medida es demasiado permisiva.
La Cámara de Diputados de Rusia aprobó este miércoles en primera lectura una ley que prohíbe la reasignación de género por vía quirúrgica o legal. El texto prevé excepciones que permiten este tipo de intervenciones quirúrgicas en casos de “anomalías congénitas” en niños durante la formación de sus genitales. Sin embargo, estas operaciones médicas excepcionales deberán ser validadas a nivel gubernamental, según el proyecto de ley.
Adecco, líder mundial en consultoría integral de recursos humanos, presenta la segunda parte de su campaña “Avancemos, no sigamos en el mismo lugar.” La primera edición se focalizó en la igualdad de género, pero esta vez, en el marco del Mes del Orgullo, el foco de la campaña estará en reflexionar y concientizar para promover el conocimiento y la divulgación respecto a las microagresiones que sufre el colectivo LGBTTIQ+.
Las reuniones que se realizan alrededor del Orgullo LGBT tienen sus raíces en la ardua historia de grupos minoritarios que han luchado durante décadas para superar los prejuicios y ser aceptados por quienes son.
Por primera vez en sus cuatro décadas de historia, la mayor organización estadounidense de defensa de los derechos civiles de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales y personas queer declaró el estado de emergencia nacional para los miembros de la comunidad LGBTQ+.
Gran polémica se ha generado en redes sociales por las declaraciones del popular actor de Hollywood Sylvester Stallone sobre la inclusión de temas LGBTIQ+ en el cine.
Uganda promulgó este lunes una polémica ley que prevé duras penas por mantener relaciones entre personas del mismo sexo.