Netflix jamás había tenido tantas películas LGBT+ como en 2022. La plataforma de streaming más popular en el mundo ha apostado por contenidos que reflejen la diversidad y apuesten por la inclusión.
Melanie C, la integrante de Spice Girls conocida como “Mel C” o Sporty Spice, comunicó a sus fans que no estará en una actuación que tenía prevista en Polonia en la víspera de Año Nuevo, debido a que tomó conciencia de problemas que no se alinean con las comunidades a las que apoyo.
El actor Alan Estrada decidió abrir su corazón y revelar su orientación sexual, esto a través de sus redes sociales, luego de que en Navidad reflexionó por algunas situaciones. Estrada dice que nunca habla de su vida privada, pero quiso confesar que es gay y demostrar su apoyo a toda la comunidad LGBT.
El primer ministro designado de Israel Benjamin Netanyahu reprochó a sus aliados de coalición el domingo por decir que propondrán leyes para discriminar contra las personas LGBTQ, afirmando que los derechos de esa comunidad no serán violados durante su gobierno.
Al frente de la nueva serie romántica gay: Smiley, Carlos Cuevas habla sobre su propia sexualidad. El actor español saltó a la fama internacional como Pol en Merlí, y fue tal el éxito que tuvo su propio spin-off.
La representación de la comunidad LGBT en la industria cinematográfica de Estados Unidos bajó en 2021, de acuerdo a un informe publicado por la Alianza de Gays y Lesbianas contra la Difamación (GLAAD, en inglés).
En un memorando, la Casa Blanca de Biden abrió la puerta a acusar de crímenes contra la humanidad a los opositores extranjeros a la ideología transgénero.
El mandatario norteamericano cumplió un viejo deseo: promulgar la unión homosexual, una idea que le rondaba la mente desde hace diez años, cuando era vicepresidente de Barack Obama, y se declaró a favor del “matrimonio para todos”
El pasado sábado 10 de diciembre, en el Concejo de Bogotá, a la organización reconocida como Red Comunitaria Trans le fue otorgada la orden Cruz Plata José Acevedo y Gómez por su labor en pro del rechazo a la discriminación y al respeto de los derechos de las personas que hacen parte de la comunidad trans. Aquel día, en la emisión del noticiero del Canal Caracol, Camila Jiménez, presentadora trans, fue la encargada de informarle esto a la opinión pública. Las redes sociales, inmediatamente después, se convirtieron en un escenario de elogios dirigidos a la comunicadora.
Jonathan Yaniv, autodenominado como Jessica Yaniv, que se hace llamar la abogada LGBTQIA, considera que no se han estado respetando sus derechos como mujer transgénero. Desde su posición como abogado y activista, el canadiense ha intentado emprender acciones legales de unos meses hasta ahora, ya que asegura que no es la primera vez que sufre un episodio similar.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, firmó hoy la ley que prohíbe la “propaganda de relaciones sexuales no tradicionales”, la pedofilia y la reasignación de género en los medios de comunicación, internet, la publicidad, la literatura y el cine. La información sobre la firma de la ley apareció en la base de datos de la Duma del Estado (Cámara baja de Rusia).