En los últimos años, el maquillaje de acabado luminoso, conocido como glowy, ha ganado gran popularidad y se ha consolidado como una de las principales tendencias en el mundo de la belleza. Su esencia radica en lograr una piel fresca y radiante, con una luminosidad natural que refleja un cutis saludable y equilibrado.
Las personas con piel mixta a grasa creen que evitar la hidratación o recurrir a limpiadores agresivos es la mejor manera de controlar el exceso de sebo. Sin embargo, esta práctica puede ser contraproducente: la falta de hidratación puede alterar la barrera cutánea y provocar un efecto rebote, estimulando una mayor producción de grasa.
Se dice en TikTok que muchas celebridades son fans de la tendencia SMAS Tox, pero, cuidado, porque “la ciencia no respalda esa técnica”, advirtió el reconocido doctor Eduardo Cardona, profesor de Medicina Estética.
2024 ha sido un año de récords en la imparable trayectoria global de la argentina Emilia Mernes como ícono de la música y de la moda. Desde logros históricos hasta elogios internacionales, la entrerriana demostró que es capaz de cautivar a cientos de miles de personas en todo el mundo.
Por Carolina Winograd (*)
En el mundo de la medicina estética y el bienestar, la terapia de NAD+ intravenoso ha ganado popularidad por sus efectos en la energía, la longevidad y la recuperación celular. Sin embargo, alrededor del tratamiento han surgido muchos mitos y dudas.
Las escapadas son sinónimo de descanso y desconexión, pero preparar el equipaje puede convertirse en un dolor de cabeza. “¿Qué llevar?” y “¿Cómo hago que entre todo en la valija?” son algunas preguntas que surgen a menudo.
Por la doctora Vivian Menéndez (*)
¿Qué es la bioestimulación de la piel? Este concepto se maneja en la medicina estética desde los años 80 y consiste en estimular la célula precursora que crea la elastina (permite la elasticidad) y el colágeno (da firmeza). Por ejemplo, a las personas mayores se les queda el surco de la sonrisa, porque la piel se quiebra. Esto sucede por la falta de elastina. La cara se torna flácida y fina por la falta de colágeno y agua.
Así como la ciencia avanza permanentemente para curar y mejorar la calidad de vida, desde la kinesiología se viene trabajando para impulsar una especialización hasta ahora poco conocida y solo vinculada a la estética como son los tratamientos dermatofuncionales. Se trata de un abordaje integral relacionado a la salud de la piel, el órgano más extenso del cuerpo humano, que incluye terapias kinesiológicas y que pueden abarcar desde rehabilitaciones por lesiones, alteraciones cutáneas, quemaduras o secuelas de quimioterapia, entre otras.