Lo anunció el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, en conferencia de prensa. Serán asignados 36 mil turnos semanales adicionales para aplicar dosis.
Donde hay crisis también hay una oportunidad. Así al menos lo entendieron algunas personas que empezaron a ofrecer en Mercado Libre y en las redes sociales hacer la fila para testeos a cambio de entre 400 y 600 pesos, según el caso.
Con 109.608, el país duplicó la cifra de nuevos casos en una semana. Además se informaron 40 muertes. Así, el total de infectados desde el inicio de la pandemia asciende a 6.025.303 y los fallecimientos son 117.386.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó este miércoles el uso individual de cuatro test de autoevaluación en base a la detección del virus SARS-CoV-2 de los laboratorios Abbott, Roche, Vyam Group y Wiener de venta exclusiva en farmacias.
Los casos de Covid-19 en el país continúan en niveles elevados. Este lunes 3 el Ministerio de Salud de la Nación reportó 44.396 casos nuevos en toda la Argentina. Además, 41 personas perdieron la vida a raíz del virus.
Los casos confirmados de COVID-19 en Argentina aumentaron más del 600 por ciento durante durante los últimos 14 días. Creció la presencia de la variante de preocupación Ómicron en los afectados y ya hay transmisión comunitaria en Córdoba y -se presume- en ciudad de Buenos Aires y en el Conurbano. En ese contexto, se registró una subida en el ritmo del plan estratégico de vacunación: las aplicaciones de las terceras dosis aumentaron un 58 por ciento durante la semana pasada.
Además, reportaron 52 muertes. En tanto, la tasa de positividad continúa elevada y fue del 55,76 por ciento. El total de infectados desde el inicio de la pandemia asciende a 5.915.695 y los fallecimientos son 117.346.
La variante ómicron de Covid desplazó a la cepa delta como la predominante en la provincia de Buenos Aires. Con más del 60 por ciento de los casos, prevalece sobre las restantes mutaciones registradas en el territorio, una situación que solo se constató hasta el momento en otras dos provincias: Córdoba y San Luis. El dato surge de un informe difundido por el Gobierno local en el que también se observa el aumento exponencial de los contagios y su relación con las internaciones en terapia intensiva, entre otras cifras y estadísticas.
Llegarían a las farmacias en las próximas semanas. El porqué de la demora y la puja que se viene por el costo.
Finalmente, la Argentina tendrá trenes rusos. Serán eléctricos y fueron comprados para la línea San Martín. La nota distintiva es que justamente, este ramal, no tiene siquiera en marcha la licitación para la electrificación de la traza. Es decir, podrán ser utilizados para cualquier línea menos para la que fueron comprados.
La tercera ola de Covid-19 sigue con importantes picos y este martes se registró un nuevo récord absoluto de casos. El ministerio de Salud de la Nación informó que en las últimas 24 horas se reportaron 81.210 contagios y se llegó a un total de 5.820.536 de infectados. Superaron la enfermedad 5.370.436 de personas y son considerados casos activos 332.806.
Si hay algo que caracteriza a los viajes al exterior en tiempos de pandemia, es la necesidad de chequear y rechequear los requisitos de ingreso al destino y también lo que se pide para volver a entrar en la Argentina.
El Ministerio de Salud de la Nación informó este lunes 3 de enero que, en las últimas 24 horas, se registraron 41 muertes y 44.396 contagios de coronavirus. El pasado 30 de diciembre, se alcanzó el número más alto de infectados durante la pandemia, con 50.506. Con los datos de hoy, el total de casos desde el inicio de la pandemia asciende a 5.739.326 y los fallecimientos son 117.245.
El Ente Nacional Regulador de Electricidad (ENRE) sancionó a la empresa Edesur con una multa superior a los 239 millones de pesos, por la deficiente calidad de servicio y la atención brindada a los usuarios.