El reconocido productor de televisión, Diego Gvirtz no deja de ser noticia por sus andanzas, no solo con los vehículos ajenos, sino que con sus empresas e innumerables juicios que tienen por no pagar los correspondientes impuestos, acá en la Argentina y en los Estados Unidos, donde tiene una cuenta off shore intervenida.
Finalmente en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) llegó el día que tanto se anunció cómo pico de la ola de calor. Pasadas las 16, el Servicio Meteorológico Nacional precisó una temperatura de 41.2° en CABA, apenas por debajo de los 42° anunciados para la jornada. Sin embargo, una hora después comenzaría lentamente a descender: a las 17 marcó 40°.
Según informaron, las dos víctimas manejaban el vehículo en ojotas y sin la protección correspondiente. Además, explicaron que el hospital municipal está colapsado por estos siniestros.
El país sumó 139.853 nuevos casos de Coronavirus y batió su propio récord de contagios. La cifra más alta se había registrado el pasado 11 de enero, cuando se registraron 134.439 positivos.
El aumento de contagios de coronavirus que se inició en los últimos días de noviembre comenzó a traducirse ese mes en una mayor cantidad de cuadros graves. Como consecuencia, la ocupación de camas de terapia intensiva con pacientes con Covid-19 casi se triplicó en las últimas cuatro semanas y los fallecimientos crecieron un 299 por ciento.
El avance del Covid-19 en todo el país se volvió a sentir en estas primeras semanas del 2022. Con los récords de casos que se informaron durante los primeros días del año, marcaron la presencia de la tercera ola en el país y, una vez más, las reuniones de fin de año junto a la movilización por las vacaciones tuvieron que ver en este aumento de cifras. Durante los primeros trece días de enero se registraron, en total, 1.138.711 casos de Covid-19. Una de las cifras más impresionantes por el corto tiempo transcurrido y, justamente, durante esta última quincena se llegó a pasar la positivad del 60 por ciento en los testeos, una de las más altas de toda la pandemia. Vale mencionar que existe una diferencia sustancial con respecto a lo ocurrido en 2021, la cifra de contagios subió casi diez veces. En el mismo período de tiempo, el país registró 127.835 casos entre el 1 de enero de 2021 y el 13 de enero de ese año. Es decir, un 10 por ciento de lo que se registró en 2022.
El Ministerio de Salud de la Nación informó este jueves que se registraron 139 muertes, casi el doble que este miércoles, y 128.402 contagios de coronavirus: el tercer registro más alto de toda la pandemia.
El mega apagón de Edenor del pasado martes, donde casi un millón de usuarios quedaron sin luz, afectó también el suministro de energía eléctrica en las plantas de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA),
La variante Ómicron del coronavirus fue detectada en viajeros en los primeros días de diciembre en la Argentina, y los casos de personas con la enfermedad de Covid-19 no han parado de aumentar explosivamente.
El Ministerio de Salud de la Nación informó este miércoles 12 de enero que, en las últimas 24 horas, se registraron 75 muertes y 131.082 contagios de coronavirus: el segundo registro más alto de toda la pandemia. El récord se registró este martes cuando se informaron 134.439 casos, 3.357 más que este miércoles.
Las redes sociales se inundaron de memes con el rostro de Luana Volnovich tras difundirse imágenes de ella escapándose de vacaciones a las paradisíacas islas de Holbox, de México, con su novio ultra K, Martín Rodríguez.
El Gobierno de Alberto Fernández escribió un oscuro capítulo en la historia Argentina. Después de múltiples pedidos para que no enviara una comitiva diplomática al show de reasunción del dictador sandinista Daniel Ortega, finalmente decidió enviar al embajador argentino en Nicaragua, Daniel Capitanich.
Alberto Fernández pasó un momento incómodo durante una entrevista con una radio cristinista en donde le cuestionaron que la líder criminal Milagro Sala siga presa luego de 2 años de mandato kirchnerista.
La ministra de Salud Carla Vizzotti dijo que el Gobierno analiza levantar el aislamiento obligatorio para los contactos estrechos de casos positivos de coronavirus que no presenten síntomas graves, lo que pondría al parásito chino al mismo nivel que la influenza, al menos desde el punto de visto epidemiológico.
Carla Vizzotti propuso eximir del aislamiento al personal de salud que sea contacto estrecho. Fesprosa denuncia esta violación de la ley Silvio y exige reactivar el COE para evaluar los cambios de criterios.
Avisan que hay 20 por ciento de inasistencia y quieren testear al personal. Piden que se les aplique la misma exigencia que al público. Mucho impuesto y poca vacunación.
El Ministerio de Salud de la Nación informó este martes 11 de enero que, en las últimas 24 horas, se registraron 52 muertes y 134.439 contagios de coronavirus. Con estos datos Argentina volvió a superar su récord del pasado viernes 7 de enero cuando se informaron 110.533 casos.
La ola de calor golpea al país pero el epicentro, donde hace mella es en Capital Federal y en el Conurbano bonaerense, aunque en varias ciudades del país ocurre lo mismo: a mayor temperatura, más consumo de energía y colapso del sistema.
Por contagios masivos en el personal ferroviario y de Aerolíneas Argentinas se registraron demoras y cancelaciones en los servicios de trenes en la zona del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y en los vuelos de la línea aérea de bandera.
Debido a la ola de calor que vive la Argentina, este lunes por la tarde la demanda de energía eléctrica alcanzó su segunda marca más alta en la historia.