Debido a la ola de calor que vive la Argentina, este lunes por la tarde la demanda de energía eléctrica alcanzó su segunda marca más alta en la historia.
La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, confirmó que epidemiólogos y los integrantes del Consejo Federal de Salud, que reúne a funcionarios del ámbito sanitario de todo el país, analizarán la posibilidad de eliminar el aislamiento obligatorio para contactos estrechos con vacunación completa, con el objetivo de garantizar la prestación de servicios esenciales, como así también reducir el impacto económico de la escalada de contagios que se registra desde hace un mes. Además, confirmó que este martes presentarán la normativa para poner en marcha los autotest de COVID-19.
El Ministerio de Salud de la Nación informó este lunes que se registraron 51 muertes y 88.352 contagios de coronavirus.
Los casos de coronavirus están trayendo serios problemas a todas las empresas y Aerolíneas Argentinas no es la excepción. La compañía aérea tuvo que suspender este lunes 7 vuelos por los contagios entre sus empleados.
El Gobierno se vio obligado a importar 150 mil metros cúbicos de gasoil para evitar cortes de energía eléctrica que perjudiquen a las industrias, a raíz de la ola de calor que sufre el país. La operación estuvo a cargo de la Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista (Cammesa) y el gasoil importado debería arribar al país la semana próxima.
Como si no tuviera suficiente el argentino con la tercera ola del Covid-19, con la circulación comunitaria confirmada por el Gobierno de la variante ómicron, ahora se suma una posible ola de calor que convertiría al país en la zona más caliente del globo… ¿creer o reventar?
Por segundo día consecutivo se superaron los 100 mil contagios. Además se informaron 42 muertes. Así, el total de infectados desde el inicio de la pandemia asciende a 6.135.836 y los fallecimientos son 117.428.
La Argentina obtuvo la Presidencia Pro Tempore de la CELAC y remarcó que haber recibido unánimemente la confianza es realmente un compromiso, así como también señaló que la búsqueda de coincidencias será el mandato principal y evitó mencionar a Estados Unidos en el discurso de apertura de su gestión.
El pánico que han generado los medios con la variante Ómicron y la necesidad de testearse para poder irse de viaje, generaron un boom en la demanda de testeos. Esto, mezclado con la pobre cadena de suministros que desarrolló el Gobierno nacional para abastecer de tests PCR a hospitales y centros, resultó en una verdadera crisis de testeos.
Lo anunció el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, en conferencia de prensa. Serán asignados 36 mil turnos semanales adicionales para aplicar dosis.
Donde hay crisis también hay una oportunidad. Así al menos lo entendieron algunas personas que empezaron a ofrecer en Mercado Libre y en las redes sociales hacer la fila para testeos a cambio de entre 400 y 600 pesos, según el caso.
Con 109.608, el país duplicó la cifra de nuevos casos en una semana. Además se informaron 40 muertes. Así, el total de infectados desde el inicio de la pandemia asciende a 6.025.303 y los fallecimientos son 117.386.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó este miércoles el uso individual de cuatro test de autoevaluación en base a la detección del virus SARS-CoV-2 de los laboratorios Abbott, Roche, Vyam Group y Wiener de venta exclusiva en farmacias.
Los casos de Covid-19 en el país continúan en niveles elevados. Este lunes 3 el Ministerio de Salud de la Nación reportó 44.396 casos nuevos en toda la Argentina. Además, 41 personas perdieron la vida a raíz del virus.
Los casos confirmados de COVID-19 en Argentina aumentaron más del 600 por ciento durante durante los últimos 14 días. Creció la presencia de la variante de preocupación Ómicron en los afectados y ya hay transmisión comunitaria en Córdoba y -se presume- en ciudad de Buenos Aires y en el Conurbano. En ese contexto, se registró una subida en el ritmo del plan estratégico de vacunación: las aplicaciones de las terceras dosis aumentaron un 58 por ciento durante la semana pasada.
Además, reportaron 52 muertes. En tanto, la tasa de positividad continúa elevada y fue del 55,76 por ciento. El total de infectados desde el inicio de la pandemia asciende a 5.915.695 y los fallecimientos son 117.346.
La variante ómicron de Covid desplazó a la cepa delta como la predominante en la provincia de Buenos Aires. Con más del 60 por ciento de los casos, prevalece sobre las restantes mutaciones registradas en el territorio, una situación que solo se constató hasta el momento en otras dos provincias: Córdoba y San Luis. El dato surge de un informe difundido por el Gobierno local en el que también se observa el aumento exponencial de los contagios y su relación con las internaciones en terapia intensiva, entre otras cifras y estadísticas.