La medida es por 180 días. También contempla la Emergencia y/o Desastre Agrario por sequía en todo el territorio provincial y crear el “Comité de Emergencia Hídrica, Social y Productiva”.
El Gobierno confirmó este miércoles 11.397 nuevos casos y otras 223 muertes por coronavirus en la Argentina. De este modo, el país alcanza los 5.052.884 contagios y los 108.388 fallecidos desde el inicio de la pandemia.
Alberto Fernández revisó y puso la firma en el decreto de actualización de la Directiva de Política de Defensa Nacional. Este procedimiento perdió mucha importancia en Argentina y se ha convertido en algo protocolar en los últimos años, especialmente con el desarme de las Fuerzas Armadas que viene aconteciendo con los Gobiernos desde la vuelta a la democracia.
La ministra de Salud coincidió con su colega de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, quién había opinado lo mismo sobre el impacto que tuvo en víctimas fatales la falta de acceso a las dosis disponibles para enfrentar la pandemia.
El Ministerio de Salud de la Nación informó este martes que se registraron 206 muertes y 12.412 nuevos contagios de coronavirus.
El presidente Alberto Fernández firmó el año pasado un decreto para declarar públicos los servicios de telefonía, Internet, y televisión paga. Con lo cual, solamente se consideró el inicio al cyberpatrullaje:
En el marco del plan nacional de vacunación, este martes 10 de agosto, comienza la distribución de las primeras segundas dosis de Sputnik V que fueron coproducidas en Argentina.
Entre este domingo y el lunes, fueron realizados 72.886 testeos, con una positividad del 13,96 por ciento. De esta manera, el total de casos desde el comienzo de la pandemia es de 5.029.075 y los fallecimientos son 107.961.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, confirmó que analizarán en los próximos días la aplicación de una tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus para los grupos de riesgo ante el avance de la variante Delta.
Dice la leyenda que don Miguel Angel Alfonsín tenía un caballo al que cuidaba como un hijo.
Las visitas a la Quinta de Olivos durante la cuarentena estricta aún dan que hablar y ocasionaron, incluso, la intervención de la Justicia. Mientras que desde el Gobierno nacional sostienen que el presidente Alberto Fernández recibió a sus invitados por motivos de trabajo, lo cual cada vez es menos creíble.