El Ministerio de Salud de la Nación informó este viernes que se registraron 465 muertes y 20.363 nuevos contagios de coronavirus.
El gobierno de Alberto Fernández planteó en el Consejo Federal de Educación suprimir la repitencia en el ciclo lectivo 2021, al igual que sucedió el año anterior. “Queremos extender el concepto de unidad pedagógica, donde haya un encuentro en pequeños grupos entre la maestra, el profesor y los estudiantes que tengan la figura de promoción acompañada”, dijo el ministro Nicolás Trotta.
El promedio de dosis diarias aplicadas en la última semana descendió un 8 por ciento en comparación con la anterior. El dato se desprende del Monitor Público de Vacunación, que detalla que en la semana del lunes 31 de mayo al domingo 6 de junio se aplicaron 2.107.710 dosis, con un promedio diario de 301.101 inoculaciones.
Los movimientos sociales, la Izquierda y grupos autoconvocados ponen en jaque el manejo de la calle. Aunque buscan contenerlos con planes y mayores erogaciones de fondos, acusan motivos políticos detrás de las marchas.
El Ministerio de Salud informó este martes 23.780 nuevos casos y 529 muertes por coronavirus. Según las cifras del reporte diario, ya son 4.222.400 los casos confirmados y 87.789 los muertos en la Argentina.
El Ministerio de Salud de la Nación informó este miércoles que se registraron 648 muertes y 25.878 nuevos contagios de coronavirus.
Por segundo año consecutivo, Alberto Fernández volvió a suspender las pruebas Aprender, un programa de exámenes censales que miden los aprendizajes de todos los alumnos en sexto grado de primaria y en el último año de la secundaria en todo el país.
El “Covid Resilience Ranking”, que analiza el comportamiento de los países cuyas economías se miden en más de 200.000 millones de dólares, evalúa 10 parámetros para construir su nómina, divididos en dos grupos: el primero se enfoca en la situación sanitaria (contagios, muertes cada 100 mil habitantes, total de fallecimientos cada millón de habitantes, testeos y vacunación) mientras que el segundo hace hincapié en la calidad de vida de la población, las restricciones y las perspectivas de crecimiento económico, entre otros puntos.
Son los estudiantes del conurbano, que retomarán la presencialidad desde mañana en forma gradual. Todavía hay 500 mil alumnos que continúan a distancia.