La suma de fallecidos desde el comienzo de la pandemia ascendió a 86.029.
Argentina y Cuba negociaron, entre domingo y lunes, de una manera muy particular, ya que ambos Gobiernos están quebrados y sin dinero. El presidente Alberto Fernández acordó perdonar la deuda de la dictadura cubana, a cambio de vacunas experimentales con la firma de la isla.
El Ministerio de Salud de la Nación informó este viernes que se registraron 689 muertes y 26.934 nuevos contagios de coronavirus.
El Gobierno nacional transita la peor época, con el pasar de los días, como consecuencia de una deplorable gestión política. Sin ir más lejos, han podido registrarse caos y manifestaciones este viernes, alrededor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Las elecciones legislativas están a la vuelta de la esquina.
Durante un acto en el Centro Argentino de Protonterapia (CeArP), construido en el barrio porteño de Agronomía, que se transformará en la primera institución de tratamiento del cáncer con protones en América Latina, el presidente Alberto Fernández anunció la prórroga del DNU con restricciones para mitigar el avance del coronavirus hasta el 25 de junio.
Aunque festejaron el ritmo de vacunación y los resultados de las restricciones duras por 9 días, los epidemiólogos de consulta de la Casa Rosada mantuvieron la preocupación por la curva de casos y dijeron que miran con inquietud el receso de julio.
El Ministerio de Salud de la Nación informó este jueves que se registraron 669 muertes y 27.628 nuevos contagios de coronavirus.
La diputada kirchnerista Fernanda Vallejos defendió este jueves el aumento salarial del 40 por ciento que los legisladores recibieron la semana pasada porque consideró que sus salarios son los más bajos de toda la región.
Hace más de un año que estamos atravesando un contexto de distanciamiento social, y esto ha impactado, sin lugar a dudas, en todos los aspectos de nuestra vida cotidiana. Con el confinamiento obligatorio, la cantidad de horas frente a la pantalla scrolleando en las redes sociales se incrementó, y por sobre todo el trabajo remoto sobre las pantallas de portátiles y dispositivos móviles tomaron protagonismo.
Estados Unidos no incluyó a la Argentina en la lista de 92 países que recibirán las 500 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus que comprarán a Pfizer. Según informó la Casa Blanca, las dosis serán distribuidas a países de economías de ingresos bajos y medios bajos, de acuerdo a lo definido por el compromiso de mercado avanzado Covax de Gavi y la Unión Africana.