Aunque festejaron el ritmo de vacunación y los resultados de las restricciones duras por 9 días, los epidemiólogos de consulta de la Casa Rosada mantuvieron la preocupación por la curva de casos y dijeron que miran con inquietud el receso de julio.
El Ministerio de Salud de la Nación informó este jueves que se registraron 669 muertes y 27.628 nuevos contagios de coronavirus.
La diputada kirchnerista Fernanda Vallejos defendió este jueves el aumento salarial del 40 por ciento que los legisladores recibieron la semana pasada porque consideró que sus salarios son los más bajos de toda la región.
Hace más de un año que estamos atravesando un contexto de distanciamiento social, y esto ha impactado, sin lugar a dudas, en todos los aspectos de nuestra vida cotidiana. Con el confinamiento obligatorio, la cantidad de horas frente a la pantalla scrolleando en las redes sociales se incrementó, y por sobre todo el trabajo remoto sobre las pantallas de portátiles y dispositivos móviles tomaron protagonismo.
Estados Unidos no incluyó a la Argentina en la lista de 92 países que recibirán las 500 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus que comprarán a Pfizer. Según informó la Casa Blanca, las dosis serán distribuidas a países de economías de ingresos bajos y medios bajos, de acuerdo a lo definido por el compromiso de mercado avanzado Covax de Gavi y la Unión Africana.
En el marco de la segunda ola de contagios por la pandemia de coronavirus y la compleja situación sanitaria que atraviesa el país, se suman más dolores de cabeza para el gobierno y la población en general.
Desde Cáritas Argentina, comandada por Nicolás Meyer, convocaron al Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (ODSA) para presentar en conjunto el informe titulado “Un rostro detrás de cada número. Radiografía de la pobreza en Argentina”: un estudio que ofrece un sesudo análisis de la grave situación social que atraviesa el país y las políticas sociales para atender la emergencia.
Se tomó esa decisión tras una reunión de urgencia entre el presidente Alberto Fernández, Sergio Massa y Martín Guzmán. Así, quedará sin efecto la reglamentación de AFIP que generó deudas en millones de contribuyentes del régimen simple.
El Ministerio de Salud de la Nación informó este miércoles que, se registraron 607 muertes y 29.757 nuevos contagios de coronavirus.
Mientras el Gobierno kirchnerista argumenta que es necesario volver a una cuarentena de fase 1 porque colapsan los hospitales, no permite ingresar 32 equipos de ventilación respiratoria que la estrella del fútbol mundial Lionel Messi donó a su país de origen a través de su fundación hace ya 10 meses.
Florencia Kirchner, hija de la vicepresidenta Cristina Fernández, se encuentra internada desde el martes en el Sanatorio Otamendi debido a un proceso infeccioso. Su estado de salud general es bueno y evoluciona favorablemente.
Un documento firmado por los abogados de los cinco herederos de Diego Maradona llegó en las últimas semanas a manos de la jueza que lleva adelante el expediente de la sucesión. En ese oficio se solicitaba el permiso para realizar la subasta de dos inmuebles, tres automóviles y varios objetos que están guardados en dos bauleras en la localidad de Beccar.
Al cumplirse 34 años de la aprobación de la Ley de Divorcio Vincular, el Director General del Registro Civil porteño, Facundo Bargallo, informó que en 2020, por primera vez la inscripción de divorcios superó la de matrimonios en la Ciudad de Buenos Aires.
El vuelo de Aerolíneas Argentinas aterrizó cerca de las 17 de este martes. También trajo 400 mil dosis del componente dos y más de 80 mil del uno.
Argentina atraviesa el momento más complicado desde el comienzo de la pandemia. Al nuevo récord de muertes que se produjo hoy lunes con 733, hay un dato para nada alentador que hay que remarcar: trece (13) de veintitrés (23) provincias, tienen una ocupación de camas UTI, superior al 80 por ciento.