El jefe comunal Fernando Espinoza y Silvina Gvirtz, secretaria de Ciencia, Tecnología y Políticas Educativas, en representación del municipio de La Matanza; junto al ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta; la vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires, Verónica Magario y el secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk, suscribieron un convenio mediante el cual se crea el Centro Universitario de la Innovación, que funcionará en la ciudad de González Catán en un moderno edificio construido por el municipio donde se cursarán carreras de la UBA, de la UTN, UNQUI, UNPAZ, UNAHUR y otras universidades nacionales con propuestas de innovación y desarrollo tecnológico.
El Ministerio de Salud de la Nación informó este martes que se registraron 641 muertes y 35.355 nuevos contagios de coronavirus. Con estos datos, el total de casos desde el inicio de la pandemia asciende a 3.817.139 y las víctimas fatales son 78.733.
A nada de anunciarse el turno inminente para el público en general, solamente hay un 14 por ciento que recibió la segunda dosis de la vacuna rusa Sputnik. De momento, quienes cuentan con menos de 18 años de edad, con comorbilidades, se encuentran en apertura de ser inmunizados.
“Es Córdoba, la avenida del mal, del infierno. Entonces nos informa muy bien Pablito Durán que está recorriendo la avenida del infierno. La avenida Córdoba, que de no existir de seguro la Argentina sería potencia”, expresó este martes al aire el periodista K del canal militante C5N, Diego Iglesias.
En plena segunda ola de contagios de coronavirus en el país, con casos positivos por doquier y, sobre todo, con una altísima tasa de mortalidad, el gobierno promete la llegada de más vacunas para acelerar el plan de inoculación.
El presidente Alberto Fernández quedó en el ojo de la crítica luego de que el pasado viernes votara en Naciones Unidas a favor de investigar “posibles abusos a los derechos humanos por parte de Israel”. Asimismo, se acerca a un posicionamiento a favor de Palestina y el mundo árabe, alejándose de Estados Unidos y Europa durante un momento crítico del país.
El Ministerio de Salud de la Nación informó este lunes 31 de mayo que se registraron 638 muertes y 28.175 nuevos contagios de coronavirus. Con estos datos, el total de casos desde el inicio de la pandemia asciende a 3.781.784 y las víctimas fatales son 78.093.
El Gobierno tiene 60 días para tratar de evitar la cesación de pagos. Las exigencias del organismo no concuerdan con la resistencia de la vicepresidenta.
En nuestro país, en medio de una crecida de contagios, (el pasado jueves fue el récord con 41.080 casos), el sistema de sanitario se encuentra al borde del colapso. Hay un personal de salud agotado y las Unidades de Terapia Intensiva (UTI), están al límite.
Luego de nueve días de estricto confinamiento establecido por Alberto Fernández, tal como se estableció en el último Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), este lunes comenzará una nueva fase, pero con fuertes restricciones un tanto flexibilizadas, al menos hasta el viernes.
Fabiola Yañez, Primera Dama del país, se recibió de licenciada en Periodismo presentando una tésis pura y exclusivamente bajada desde Wikipedia. La misma se llamaba “Análisis de la tensión interdiscursiva entre Néstor Kirchner y Clarín durante el período 2003 – 2007”.
Tras el fallecimiento del ministro de Transporte, Mario Meoni, se comenzaron a generar diversas preguntas con pocas respuestas acerca de las Hidrovía Paraná-Paraguay. Ya que, su concesión se prorrogó por más días y, tras esto, depender de la potencia en el comercio internacional, pareciera que Argentina tiene todas las de perder.