Luego de casi dos horas de una reunión virtual de emergencia tras los anuncios del presidente Alberto Fernández, los integrantes de la Mesa de Enlace anunciaron que convocarán un cese de comercialización de todas las categorías de carne vacuna por 9 días, con opción a prórroga.
El Ministerio de Salud de la Nación informó este martes que, se registraron 745 muertes y 35.543 nuevos contagios de coronavirus, récord para una jornada. Con estas cifras, el total de infectados asciende a 3.371.508 y las víctimas fatales son 71.771.
Las entidades del campo defendieron el cese de comercialización lanzado por nueve días en rechazo al cierre de exportaciones de carnes: Es el comienzo de un paquete de medidas dijo Jorge Chemes, durante la conferencia de prensa.
Desde la Casa Rosada se estipula que desde este viernes, tras la finalización de las medidas restrictivas, el presidente Alberto Fernández daría a conocer que se retrocedería a fase 1, un cierre total. Esto sería en el Gran Buenos Aires y el resto de la provincia de Buenos Aires, como consecuencia de los contagios que no paran de subir.
Los datos oficiales siguen preocupando al Estado, donde se informó que, entre 0 y 14 años, el aumento fue de 10 puntos, ya que en el último trimestre del 2019 el registro había sido del 62,7 por ciento.
Mientras se evalúa la posibilidad de imponer un fuerte cierre a la circulación, el Gobierno confirmó este lunes 28.680 nuevos casos y otras 505 muertes por coronavirus en la Argentina.
El Gobierno podría disponer un fuerte cierre de actividades ante el panorama epidemiológico y sanitario, para reducir la posibilidad de contagios de coronavirus. Los expertos que asesoran al Gobierno recomendaron esta medida.
El reparto desigual de dosis que sufre la Argentina, es un problema analizado a nivel mundial cuya conclusión es la imposibilidad de mantener controlada la pandemia.
Pese a la vigencia de nuevas restricciones, la segunda ola de coronavirus no cede. En la última semana los casos nuevos reportados promediaron los 22.800 diarios en todo el país, representando un crecimiento del 12 por ciento respecto de los 20.360 registrados en los siete días anteriores.
En medio de la segunda ola de contagios de coronavirus, el Ejecutivo acelera las gestiones para la llegada de segundas dosis de la vacuna Sputnik V contra el Covid-19.
Los subsidios a la energía llegarán en 2021 a los 10.000 millones de dólares equivalentes al 2,4 por ciento del PBI, informó el instituto Mosconi. Esta cifra implica un gasto de 370.000 millones más en subsidios que el 1,7 por ciento del PBI que presupuestó el ministro de Economía, Martín Guzman, incluso sin contemplar los nuevos subsidios que promueve el kirchnerismo en el Congreso.
Este domingo el Gobierno reportó 16.350 nuevos contagios en las últimas 24 horas y los alcanzados por la pandemia en la Argentina son 3.307.285. De esta manera, se convierte en el cuarto país con mayor cantidad de casos positivos a nivel global.También, hubo 270 descesos y sobrepasa las 70 mil muertes desde el comienzo de la Pandemia.
Los sistemas contables son programas diseñados específicamente para automatizar y facilitar las tareas financieras de una empresa o emprendimiento. Para ello, ofrecen múltiples recursos que contemplan las actividades contables más importantes.
El Ministerio de Salud de la Nación informó este viernes que, se registraron 601 muertes y 27.363 nuevos contagios de coronavirus. Con estos datos, el total de infectados asciende a 3.269.466 y las víctimas fatales son 69.853.
Luego de la gira del Presidente y sus ministros por Europa, los medios oficialistas dicen que es muy buena noticia la reuníon con la primera mandataria del FMI, Kristalina Giorgeva, pero que todavía no hay un acercamiento clave para ver que pasará con la deuda que tiene el país con el organismo financiero. Luego de un amargo encuentro con el Papa, fuentes nacionales dicen que esta gira no concluyo en un acuerdo concreto, solo fueron palabras que se las podría llevar el viento.