Así, el país acumula un total de 5.322.127 casos positivos desde el comienzo de la pandemia, mientras que los fallecimientos fueron 116.480.
El conflicto en Río Negro no da tregua. Tras el enfrentamiento en la toma de tierras en Cuesta del Ternero, donde un joven terrorista mapuche murió y otro resultó herido de bala, Facundo Jones Huala difundió una carta desde la prisión, en la que llamó a “que la sangre sea vengada”.
Las 4 cadenas agroindustriales (Acsoja, Asagir, Maizar y Argentrigo) reclamaron este martes “iniciar un camino de baja gradual de retenciones a las exportaciones” con el objetivo de aumentar la producción, el empleo en el interior y el ingreso de divisas.
El Gobierno afirmó que la situación por el aumento del precio de la carne es primordial y prometió que pronto habrá novedades, respecto a medidas a tomar. Así lo anticipó la Portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, en su conferencia de prensa semanal en Casa Rosada.
El Ministerio de Salud de la Nación informó este miércoles se registraron 43 muertes y 2.234 nuevos contagios de coronavirus.
Un grupo de estudiantes denunció públicamente a la joven productora teatral por estafa por una obra teatral que nunca se realizó. Según se supo desde NOVA, Paula Morán les prometió que debutarían en calle Corrientes con una obra musical, donde pagaron durante un largo tiempo una cuota en su academia y vendieron más de 300.000 pesos en entradas.
Según informó el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, Argentina iniciará en enero los ensayos de Fase 1 en personas, para una vacuna contra Covid-19. El titular de la cartera, Daniel Filmus, dijo que la vacuna, denominada ARVAC-Cecilia Grierson, en homenaje a la primera mujer médica del país, terminará a fines de 2021 con los estudios preclínicos, mientras que se prevé para enero de 2022 los ensayos de Fase 1.
Ya se aplicaron más de 66 millones de dosis contra el coronavirus en el país. Hay un 80 por ciento de la población que al menos recibió una dosis y un 63 por ciento que completó el esquema de vacunación.
Los focos de conflicto protagonizados en el Sur del país preocupan en gran medida al Gobierno Nacional. El turismo es una de las actividades claves para “la reactivación económica” post pandemia y se ve fuertemente afectada por los actos en la Patagonia.
La cruenta muerte de Lucas González, su asesinato, a manos de policías de la Ciudad de Buenos Aires, nos interpela como sociedad. Esos efectivos actuaron peligrosamente con prejuicios, los mismos prejuicios que a veces desde la política se baja al llano. “Negro villerito”, “negro cabeza”, “caco”, son términos que manejan aquellas personas que señalan con una facilidad increíble a aquél que no tuvo la oportunidad de un mejor pasar. Y Lucas Rodríguez se vestía a la “moda”, a lo que se impone por estos días. Y su ropa le costó la vida. ¡Eso es suficiente para hacer un alto y ponernos a pensar qué estamos haciendo mal!
El Ministerio de Salud de la Nación informó este lunes que se registraron 5 muertes y 641 nuevos contagios de coronavirus.
El Gobierno de Chile rechaza las declaraciones del embajador de la República Argentina, Rafael Bielsa, a un medio de prensa de ese país, en las que se refiere a uno de los candidatos a la presidencia, José Antonio Kast, en términos inadecuados, manifestó este lunes la Cancillería de ese país en un breve comunicado publicado en las redes sociales, después de que el diplomático basado en Santiago tildara de pinochetista y rupturista al candidato de derecha que quedó primero en las elecciones de este pasado domingo y pasó a segunda vuelta.