“Estamos en cuarentena y lo pasamos mal como muchos, porque no tenemos un sueldo que cobramos ni nada, sobrevivimos de lo que vendemos diariamente en la calle y, como no nos dejan salir, sufrimos”, manifestó a NOVA el vendedor senegalés Cheik Güeye, quien está radicado hace varios años radicado en La Plata.
En las últimas 24 horas, 48 personas murieron y 2.335 fueron diagnosticadas con coronavirus. Con estas cifras, suman 1.280 los fallecidos y 62.268 los infectados desde el inicio de la pandemia.
Este lunes se difundió los pasos a seguir por las fuerzas de seguridad en caso de que un ciudadano incumpla el aislamiento social, preventivo y obligatorio.
La presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, llamó a apagar la televisión entre las 12 y las 20 del feriado por el 9 de julio en apoyo al presidente Alberto Fernández, para “limpiar nuestras cabezas de tanta basura”.
Con el objetivo de preservar la salud de los demás Legisladores tras el caso positivo del diputado nacional Julio Sahad, cerraron las puertas del Congreso para su desinfección. Además tendrán que realizarse un hisopado de control a todos los diputados que durante el jueves estuvieron en contacto directo con el presidente del PRO de La Rioja. Según la lista, están: Silvia Lospenatto, Fernando Iglesias, Facundo Suárez Lastra, Cristian Ritondo, José Luis Ramón y Romina del Plá. Los especialistas de salud limpiaron entonces el Salón Delia Parodi, Pasos Perdidos, los recintos de la Cámara y la Cámara Alta, bares, baños y otros sectores de uso público. “Es difícil saber donde me contagié. No tengo idea donde pudo haber sido. En Buenos Aires voy a un departamento solo, en la cámara estoy solo en mi despacho. No tengo contacto estrecho con personas salvo con mi asistente”, afirmó Sahad.
Las redes sociales juegan un papel preponderante en la vida diaria de las personas y, a último momento, se difunde un mensaje sobre el jefe de emergencia del Hospital de San Isidro que le hizo la autopsia a Natacha Jaitt, Federico Corasaniti, tiene coronavirus.
Entidades rurales de todo el país emitieron un comunicado para expresar su preocupación y repudio ante los actos de destrucción de granos en silobolsas y los ataques a la propiedad privada. “Estos ataques no solo van dirigidos a los productores sino a la sociedad entera, especialmente en este particular contexto, donde la labor del agro resulta fundamental en la producción de alimentos”, explicaron.
En el marco de la pandemia de coronavirus, con la curva de contagios en pleno ascenso y superando los 2 mil casos diarios, la situación de la ocupación hospitalaria preocupa al gobierno de Alberto Fernández que teme lo peor: un colapso del sistema de salud.
En medio de la escalada de contagios de coronavirus en el país, los ciudadanos se muestran preocupados por la disponibilidad de camas para alojar a los pacientes graves.
La tecnología día a día sigue progresando y BIC -líder mundial en papelería, encendedores y rastrillos- está colaborando con la empresa Iprova para el Laboratorio de Inventos BIC-Iprova. La misma busca fortalecer su capacidad de innovación, investigación y desarrollo por lo que, utilizando el análisis de datos de Iprova, el Laboratorio ayudará a BIC a anticipar y responder a las cambiantes necesidades del mercado con inventos inesperados que beneficiarán a sus consumidores en todo el mundo. BIC es la primera compañía en construir un laboratorio interno de inventos basado en datos, utilizando la tecnología de Iprova. En BIC reconocemos la necesidad de adelantarnos a las cambiantes demandas de los consumidores. El nuevo Laboratorio de Inventos nos ayudará a reimaginar la forma en que creamos nuestros productos, dijo Thomas Brette, jefe de desarrollo e innovación de BIC. Iprova ha demostrado que su tecnología mejorará el enfoque de BIC para inventar productos que resuelvan las necesidades de nuestros consumidores. Por lo que decidimos traer su tecnología a casa, fortaleciendo la capacidad de investigación y desarrollo de BIC y creando una corriente de inventos disruptivos y diversos. Las dos compañías empezaron a trabajar juntas en enero de 2019. El laboratorio tendrá como prioridad la categoría de papelería, a través de la creación de productos que permitan a nuestros consumidores alrededor del mundo expresarse mejor y hacer sus vidas más sencillas. Ricardo Ibarra, director general de BIC LAM, destacó: En América Latina aprovecharemos el poder de este nuevo espacio de I&D para satisfacer las demandas siempre en transformación de nuestros consumidores de la región. Estamos seguros que esta nueva tecnología acelerará el flujo de inventos disruptivos y mejorará nuestra línea de productos en LAM”. La tecnología de Iprova lleva la transformación digital a uno de los aspectos más esenciales de la I&D, la invención. La tecnología monitorea constantemente los avances del mercado, -sociales y tecnológicos- en todo el mundo, identificando nueva información para aumentar y mejorar la capacidad humana para crear valiosos inventos.Sobre BIC BIC es líder mundial en papelería, encendedores y rastrillos. Durante más de 75 años, la compañía ha honrado la tradición de proporcionar productos de alta calidad y accesibles a los consumidores en todo el mundo. A través de esta dedicación inquebrantable, BIC se ha convertido en una de las compañías más reconocidas y es una marca registrada en todo el mundo. Hoy en día, los productos BIC se venden en más de 160 países de todo el mundo y cuentan con marcas icónicas. En 2019, las ventas netas de BIC fueron de 1.949,4 millones de euros. La empresa cotiza en Euronext París, forma parte de los índices SBF120 y CAC Mid 60 y es reconocida por su compromiso con el desarrollo sostenible y la educación. Recibió una puntuación de A- Liderazgo de CDP. Para más información, visite www.bicworld.com o síganos en LinkedIn, Instagram, Twitter o YouTube. IPROVA Iprova es una empresa tecnológica de rápido crecimiento con oficinas en Lausana (Suiza), Londres y Cambridge (Reino Unido). Con inventos basados en datos para nuestros clientes, representando a algunas de las empresas de tecnología más conocidas del mundo en América del Norte, Europa y Japón. Utiliza el aprendizaje automático, el procesamiento del lenguaje natural y las tecnologías patentadas para aumentar y mejorar la capacidad humana para inventar. Mediante el seguimiento en tiempo real de los avances del mercado, sociales y tecnológicos para evaluar si tienen una consecuencia inventiva en las áreas de interés de sus clientes, Iprova permite a las empresas inventar nuevos productos y servicios con mayor velocidad, agilidad y capacidad de interrupción.
Pasajeros de la línea 365, perteneciente a la firma Nueva Metropol, aseguran que la empresa obliga a sus trabajadores a trabajar con normalidad a pesar de que varios choferes dieron positivo de coronavirus.