El país llegó a las 500 muertes por coronavirus este miércoles, al reportarse 8 nuevos fallecimientos en relación al último reporte epidemiológico brindado por el Ministerio de Salud de la Nación.
La problemática del coronavirus empieza a molestar a más de uno y, en este caso, adolescentes que han abonado el viaje a Bariloche, comienzan a quejarse.
El informe “¿Qué alianzas hay entre gobiernos y empresas de telecomunicaciones frente al COVID-19?”, del Observatorio Argentinos por la Educación y con autoría de Carolina Aguerre, profesora e investigadora de la Universidad de San Andrés, explora algunas políticas públicas que podrían aplicarse en Argentina para ampliar el acceso de jóvenes a medios educativos virtuales.
Un venezolano que vive en la ciudad de Buenos Aires fue desalojado de la habitación donde vivía desde hacía 10 meses por no tener dinero para pagar el alquiler, dado que desde que inició la cuarentena se quedó sin empleo.
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, empezó a analizar la posibilidad de un regreso “con antelación” de las clases en aquellas provincias menos afectadas por el coronavirus.
En los tiempos donde recrudecen en las psiquis sociales las palabras “pico”, “contagios”, “muerte” y “despedidas” sin “adiós” amerita conversar, sobre los efectos del confinamiento tanto en lo psicológico como en lo afectivo y emocional.
El Gobierno oficializó este lunes la caducidad de los certificados vigentes para circular a las 00 horas del sábado 30 de mayo, por lo que quienes estén autorizados a transitar en el marco del aislamiento por la pandemia de coronavirus, deberán tramitarlo nuevamente.
En medio de la crisis por Covid-19 el consulado del Paraguay, en la ciudad Autónoma de Buenos Aires, preparo a 120 personas para que vuelvan al país vecino partiendo de la casa de cultura paraguaya.
A veces las cosas que pasan solo ocurren y son difícil de explicarlas, pero, en este caso, el subsecretario del Servicio Penitenciario santafesino, Héctor Acuña, la pensó bien.
Si podíamos ser optimistas en esta nueva etapa de cuarentena en Argentina, el ministro de Salud, Ginés González García, las derribó con una simple frase: El pico no llegó, el número de casos y sus consecuencias todavía no los hemos sufrido”.