El Ministerio de Salud informó este jueves que se registraron 99 nuevos casos de coronavirus en todo el país, totalizando los 1894 infectados.
En plena pandemia mundial por el coronavirus, gran sector de la Argentina tiene otro problema a la orden del día: la enfermedad del dengue. Es así que revelan datos que indican que se dio el brote más importante de 2015/6.
A pesar de la vigencia del aislamiento social, preventivo y obligatorio decretado por el Gobierno nacional en el marco de la pandemia de coronavirus, se registraron múltiples vehículos intentando incumplirlo para vacacionar en Semana Santa.
En medio de la cuarentena, la cual se extiende hasta fines de abril, los trabajadores comienzan a sentir la falta de dinero producto de los recortes que han realizado las empresas.
El famoso “Alemán” de la aduana, Cristian Grüenewald, cuenta con un pasado, presente y futuro más que salpicado por negocios oscuros, vinculados al narcotráfico, a la evasión contra el Estado y principalmente, a la estrecha relación con el macrismo, quienes lo han tapado y lo han cobijado durante el último gobierno.
El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, descartó el regreso de los alumnos a las escuelas tras el fin de la cuarentena obligatoria, aunque confirmó que se mantendrán las vacaciones de invierno.
Durante una visita al Instituto Malbrán junto al presidente Alberto Fernández, el ministro de Salud Ginés González García se metió en el debate sobre el uso del barbijo para prevenir el contagio del coronavirus.
Muchas familias argentinas confiaron de buena fe en los créditos que el gobierno de Mauricio Macri había anunciado con bombos y platillos. Sin embargo, por el incontrolable crecimiento de la inflación, el sueño de la casa propia o el auto 0km terminó convirtiéndose en una pesadilla para muchos de ellos que ven asfixiadas sus cuentas personales.
El Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas fundado por Claudio Lozano y coordinado por Ana Rameri presentó el informe sobre los resultados de pobreza e indigencia que corresponden al segundo semestre 2019.
En medio de la cuarentena que debe cumplirse, por ahora, hasta el 13 de abril, quienes tienen un nuevo problema a nivel nacional son las cadenas de comida rápida.