El Ministerio de Salud confirmó este jueves 7513 nuevos casos de coronavirus y 147 muertes en las últimas 24 horas en el país. Los infectados son 128.781 y las víctimas fatales, 4251. En tanto, suman 99.852 los pacientes dados de alta.
La pandemia ha hecho estragos sanitarios y humanitarios, sin lugar a dudas, con más de 700 mil muertes en todo el mundo. Pero también otro factor se desprende de forma directa tiene que ver con la economía, que trae aparejadas mayores injusticias a las ya preexistentes.
Por Graciela Vizcay Gómez, especial para NOVA Mi esperado viaje a Tokio, desde Buenos Aires, tuvo una duración de un día completo. Luego, para llegar a Hiroshima, en el tren bala o Japan Railways Shinkansen son unas cuatro horas más, por tal motivo dejé este viaje para los últimos días de mi estadía.
De acuerdo con el Registro Nacional de Femicidios elaborado por el Observatorio MuMaLá “Mujeres, Disidencias, Derechos”, desde el 1 de enero al 31 de julio del 2020 se cometieron 160 femicidios; es decir, 1 mujer es asesinada cada 31 horas. Y, solo en el contexto de pandemia se produjeron 97 crímenes y 157 intentos de femicidios.
El presidente de Trenes Argentinos confirmó que hubo “casi 500 infectados” de coronavirus en la empresa y permanecen más de 100 trabajadores aislados. Sin lugar a dudas, el transporte público es un lugar de altísimo riesgo de contagios.
El ministro Nicolás Trotta manifestó que el regreso a las aulas será “de transición”, al tiempo que se mostró conforme por el retorno de la actividad educativa en Catamarca y Santiago del Estero.