Un grupo de aproximadamente 500 argentinos continúa varado en Ecuador y piden desesperadamente ayuda al gobierno nacional y más precisamente a la Cancillería de Felipe Solá. Una situación similar viven también compatriotas en Cusco, Perú.
La empresa argentina dedicada a la informática y el desarrollo de software, Globant, con presencia en distintas provincias y sede central en Buenos Aires, se encuentra realizando un trabajo solidario por este coronavirus, con la confección de máscaras, destinadas en su gran mayoría a hospitales.
El ministerio de Desarrollo Social que conduce Daniel Arroyo salió a realizar compras masivas de productos para abastecer a los más vulnerables en el marco de la emergencia sanitaria por el Covid-19, pero según se admitió oficialmente, se pagó sobreprecios de hasta el 51 por ciento de lo que se paga en góndolas de supermercados.
El Foro Regional Eléctrico de la Provincia de Buenos Aires –FREBA- en conjunto con las distribuidoras y las federaciones de cooperativas eléctricas manifestó su preocupación ante “la fuerte caída en la recaudación, que afecta la cadena de pagos y el normal desarrollo en la prestación del servicio”.
La cuarentena está funcionando, este esfuerzo es importantísimo, lo que está pasando es mucho menos de lo que pasaría si no la hiciéramos. Hay 4.500 camas vacías de terapia intensiva, explicó este domingo el ministro de Salud, Ginés González García, durante su participación en la maratón televisiva “Unidos por Argentina”.
Mientras todos los canales de aire se pusieron al servicio del Gobierno para realizar una colecta de fondos organizada por Fabiola Yáñez bajo el lema Unidos por Argentina, este domingo fallecieron dos personas por coronavirus y las víctimas fatales son 46 en todo el país.
La Agencia Nacional de Seguridad Social (ANSES) informó que desde este lunes, quienes solicitaron el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) podrán corroborar si les corresponde o no el beneficio.
Luego del papelón y puesta en riesgo de los jubilados que se amontonaron en las puertas de los bancos para cobrar sus haberes, los bancos vuelven a abrir sus puertas durante el fin de semana.
La agrupación Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá) le envió una carta al jefe de Estado, Alberto Fernández, mediante la cual expresa una serie de preocupaciones y propuestas hacia el abordaje de la violencia machista que sigue vigente en la Argentina.
El Gobierno nacional decidió ampliar el listado de actividades esenciales, por lo que se autorizará a trabajadores de distintos rubros a poder circular por la vía pública en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio vigente hasta el 12 de abril.
El Ministerio de Educación informó que los colegios de gestión privada se comprometieron a preservar las fuentes de trabajo del personal docente y no docente, y a congelar la cuota hasta que concluyan las medidas de aislamiento social.
El Ministerio de Salud de la Nación informó que se confirmaron 132 nuevos casos de coronavirus en el país, totalizando de esta manera 1526 infectados.