Este domingo, el Papa Francisco volvió a mostrarse en público al asistir por sorpresa a la misa del Jubileo de los Enfermos, celebrada en la Plaza San Pedro del Vaticano. El pontífice de 88 años fue trasladado en silla de ruedas y con oxígeno, luego de atravesar un cuadro de neumonía bilateral que lo mantuvo aislado e internado durante más de un mes.
El sismo de 7.7 en Myanmar, Birmania, provocó grietas en el terreno, evidenciando la intensidad del movimiento telúrico.
Por Wascar Fernández, especial para NOVA
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, restó importancia a la reciente filtración de planes militares ocurrida a través de un grupo de chat en Signal, donde accidentalmente se incluyó a un periodista. Además, respaldó a su asesor de seguridad nacional ante las críticas por su aparente negligencia.
Tom Fletcher, secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios y coordinador del Socorro de Emergencia de la ONU, instó a la comunidad internacional a actuar con urgencia para impulsar la reconstrucción y el desarrollo de Siria.
La República de Annobón da un paso fundamental en su camino hacia el reconocimiento internacional. Una comitiva oficial integrada por el primer ministro, Orlando Cartagena Lagar, y el ministro de Asuntos Exteriores, Reginaldo Piño Huesca, viajará esta semana a la República Argentina en el marco de la primera misión diplomática del gobierno annobonés.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, atribuyó la actual crisis económica del país a la falta de inversiones en el sector del gas natural durante la gestión de su predecesor, Evo Morales. Según Arce, la escasez de dólares y combustibles tiene su origen en la ausencia de exploraciones significativas en los casi 14 años de gobierno de Morales.
El Gobierno de Brasil ha iniciado negociaciones con Estados Unidos para revertir los impuestos al acero y al aluminio, que podrían causar pérdidas de hasta mil quinientos millones de dólares en las exportaciones del sector siderúrgico.
Los soldados ucranianos que combatían en la región rusa de Kursk describieron su retirada como una escena sacada de una película de terror. Los militares relataron cómo el fuego incesante del enemigo, el ataque de enjambres de drones rusos y la destrucción masiva de equipos militares convirtieron la salida de Sudzha, la mayor ciudad en manos ucranianas en la zona, en una verdadera catástrofe.
La esperada conversación entre Donald Trump y Vladimir Putin era vista como un momento decisivo para el rumbo de la guerra en Ucrania. Durante dos horas, el presidente estadounidense intentó persuadir a su homólogo ruso de aceptar un cese el fuego total por 30 días, una medida que Washington ya había negociado con Volodymyr Zelensky, pese a las reticencias del mandatario ucraniano.
Por Leyden Nieto, corresponsal de NOVA en Panamá.
Por Leyden Nieto, corresponsal de NOVA en Panamá.
Las recientes elecciones parlamentarias en Groenlandia, que evidenciaron una creciente tendencia independentista en la isla, han provocado una reacción inesperada por parte del expresidente estadounidense Donald Trump.
Los aranceles del 25% al acero y aluminio impuestos por el gobierno de Donald Trump comienzan a generar preocupación en la industria y el comercio. Aunque el consumidor promedio no compra metales en bruto, los efectos podrían reflejarse en productos esenciales como alimentos, bebidas, automóviles y electrodomésticos.
Steve Witkoff, enviado especial de Donald Trump, aterrizó en Moscú este jueves para persuadir a Rusia de aceptar un alto el fuego de 30 días, previamente acordado entre EE.UU. y Ucrania. El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, confirmó las conversaciones sin dar detalles.