El presidente de Francia, Emmanuel Macron, afirmó que su país podría reconocer oficialmente al Estado palestino en junio, como parte de una iniciativa diplomática más amplia que incluiría, simultáneamente, el reconocimiento de Israel por parte de varios países árabes.
En una sorpresiva muestra de cercanía diplomática y espiritual, el rey Carlos III del Reino Unido y su esposa, la reina Camila, visitaron este miércoles al papa Francisco en su residencia privada del Vaticano, la Casa Santa Marta, según informó oficialmente la Santa Sede.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una sorpresiva pausa de 90 días en la aplicación de los aranceles más elevados para decenas de países, al tiempo que incrementó drásticamente los aranceles para productos provenientes de China hasta un 125 por ciento.
La reciente inhabilitación judicial de la francesa Marine Le Pen, acusada de malversación de fondos cuando era eurodiputada, encendió alarmas y reacciones en cadena en el tablero político europeo. Diversos referentes de la extrema derecha continental —con Hungría, Italia, España y los Países Bajos a la cabeza— calificaron el fallo como una maniobra judicial con motivaciones políticas.
La revocación masiva de visas estudiantiles a más de 250 alumnos internacionales en universidades de Estados Unidos ha generado una ola de preocupación en el ámbito académico y legal.
Una madrugada de música terminó en tragedia en la capital de República Dominicana, cuando el techo de la reconocida discoteca Jet Set, en Santo Domingo, se desplomó en pleno concierto, dejando al menos 79 muertos y más de 150 heridos. La catástrofe ocurrió alrededor de la 1 a.m. durante una presentación del legendario merenguero Rubby Pérez, cuya vida fue salvada milagrosamente.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, elevó los aranceles a China hasta un total del 104 por ciento, que entrarán en vigencia a partir de esta medianoche.
La visita oficial de la República de Annobón a la Argentina representó un punto de inflexión en la internacionalización de su causa soberanista y en la denuncia del régimen autoritario de Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, presidente de Guinea Ecuatorial desde 1979.
El petróleo volvió a teñir de negro las aguas y la esperanza de la provincia de Esmeraldas, en el norte de Ecuador. Un derrame de 25.000 barriles de crudo uno de los más grandes en la historia reciente del país ha provocado una catástrofe ambiental y social que ha obligado al Gobierno a declarar el estado de emergencia en la región.
Un mes después de que Israel suspendiera el flujo de ayuda humanitaria hacia Gaza, la situación en el territorio ha alcanzado niveles críticos. Agencias de Naciones Unidas, organizaciones no gubernamentales y residentes locales alertan sobre un deterioro humanitario extremo, marcado por el aumento del hambre, la escasez de agua potable y condiciones insalubres en los campamentos de desplazados.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con imponer aranceles adicionales del 50% a China, intensificando el temor de los mercados a una guerra comercial a gran escala entre las dos mayores economías del mundo.
Este domingo, el Papa Francisco volvió a mostrarse en público al asistir por sorpresa a la misa del Jubileo de los Enfermos, celebrada en la Plaza San Pedro del Vaticano. El pontífice de 88 años fue trasladado en silla de ruedas y con oxígeno, luego de atravesar un cuadro de neumonía bilateral que lo mantuvo aislado e internado durante más de un mes.
El sismo de 7.7 en Myanmar, Birmania, provocó grietas en el terreno, evidenciando la intensidad del movimiento telúrico.
Por Wascar Fernández, especial para NOVA
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, restó importancia a la reciente filtración de planes militares ocurrida a través de un grupo de chat en Signal, donde accidentalmente se incluyó a un periodista. Además, respaldó a su asesor de seguridad nacional ante las críticas por su aparente negligencia.
Tom Fletcher, secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios y coordinador del Socorro de Emergencia de la ONU, instó a la comunidad internacional a actuar con urgencia para impulsar la reconstrucción y el desarrollo de Siria.
La República de Annobón da un paso fundamental en su camino hacia el reconocimiento internacional. Una comitiva oficial integrada por el primer ministro, Orlando Cartagena Lagar, y el ministro de Asuntos Exteriores, Reginaldo Piño Huesca, viajará esta semana a la República Argentina en el marco de la primera misión diplomática del gobierno annobonés.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, atribuyó la actual crisis económica del país a la falta de inversiones en el sector del gas natural durante la gestión de su predecesor, Evo Morales. Según Arce, la escasez de dólares y combustibles tiene su origen en la ausencia de exploraciones significativas en los casi 14 años de gobierno de Morales.