El ingeniero iraní Mohammad Abedini, detenido hace un mes en el aeropuerto de Malpensa, Milán, fue liberado este domingo tras la autorización del ministro de Justicia italiano, Carlo Nordio. La decisión permitió su retorno inmediato a Teherán, cerrando semanas de especulaciones sobre su posible extradición a Estados Unidos, que lo acusaba de tráfico de sistemas de drones. Según el Ministerio de Justicia italiano, no existían pruebas suficientes para justificar la extradición bajo los acuerdos entre ambos países.
Un grupo de emergencia, liderado por el ministro de Situaciones de Emergencia, Alexander Kurenkov, ha sido desplegado en la región de Krasnodar, al sur de Rusia, para abordar un derrame de petróleo en el estrecho de Kerch. Este desastre, originado por daños en dos petroleros durante una tormenta hace un mes, sigue propagándose, alarmando a las autoridades locales y generando preocupación internacional.
El primer ministro de Groenlandia, Mute Egede, expresó su intención de estrechar lazos con Estados Unidos en temas de defensa y exploración de recursos mineros. Egede destacó la relevancia estratégica de su territorio y su disposición a colaborar con el presidente electo Donald Trump, quien recientemente reiteró su interés en Groenlandia.
En un telegrama firmado por el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado de la Santa Sede, y dirigido al arzobispo de Los Ángeles, monseñor José Gómez, el Papa Francisco emitió unas sentidas palabras a las víctimas de los incendios que devastan esa localidad californiana.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Tel Aviv ha revolucionado el estudio de las lenguas antiguas al crear una inteligencia artificial capaz de traducir al inglés más de medio millón de textos escritos en acadio cuneiforme.
Desde su ascenso al poder en 2012, Xi Jinping dirige una de las más extensas y controvertidas campañas anticorrupción en la historia moderna de China. Este esfuerzo, que atravesó al Partido Comunista Chino (PCCh) y amplios sectores de la sociedad, es tanto una herramienta de gobernanza como un mecanismo de consolidación de poder. Al profundizar en esta campaña, surgen preguntas clave sobre sus implicancias políticas, sociales y económicas.
El gobierno de Estados Unidos logró bloquear de forma temporal la declaración de culpabilidad de Khalid Sheikh Mohammed, presunto líder de los ataques del 11 de septiembre, que había alcanzado un acuerdo para evitar la pena de muerte. La controversia se centra en si este acuerdo afectaría la justicia que las víctimas merecen.
Ryanair, la aerolínea de bajo costo más grande de Europa, demandó a un pasajero por 15.000 euros (aproximadamente US$ 15.400) debido a un comportamiento disruptivo ocurrido durante un vuelo en abril del año pasado.
Los incendios en Los Ángeles continúan sin control, con nuevos focos apareciendo constantemente y ya suman uno de los eventos más devastadores en la historia de la ciudad. Este jueves, un incendio se desató en el noroeste, cerca de las áreas residenciales de Calabasas y Hidden Hills, elevando a seis el número de focos activos desde que comenzó el primer fuego el martes en Pacific Palisades.
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, afirmó que Rusia está siguiendo con atención las declaraciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien no descartó el uso de la fuerza militar para tomar control de Groenlandia, un territorio dependiente de Dinamarca.
El aumento del 0,9% en 2024 fue una ligera desaceleración con respecto a 2023, cuando la población mundial creció en 75 millones de personas
Tras un largo mandato que duró casi 10 años, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció este lunes su renuncia al cargo, aunque permanecerá ocupando su puesto hasta que se designe un nuevo líder temporal hasta las elecciones que tendrán lugar este mismo año.
La vastedad del Sistema Solar sigue revelando sorpresas que desafían nuestro entendimiento del cosmos. Más allá de Neptuno, a más de 4.500 millones de kilómetros del Sol, podría esconderse un noveno planeta cuya existencia está siendo investigada por la comunidad científica.
En un comunicado oficial de fin de año, el Primer Ministro de la República de Annobón, Orlando Cartagena Lagar, celebró los logros obtenidos en 2024, calificándolo como un año histórico para la nación y su proyección internacional. Cartagena destacó hitos clave que fortalecieron la unidad nacional, aseguraron la sostenibilidad de la lucha annobonesa y posicionaron al país en foros globales.
A lo largo de la historia, figuras influyentes y empresarios han respaldado movimientos de extrema derecha, y Elon Musk parece seguir ese patrón. En las últimas semanas, el magnate ha declarado abiertamente su apoyo al partido Alternativa por Alemania (AfD), generando una ola de indignación en el país.
Arabia Saudita llevó a cabo 330 ejecuciones en 2024, la cifra más alta en varias décadas, según reportes del gobierno. Las ejecuciones fueron aplicadas a personas acusadas de delitos como homicidio, violación y narcotráfico. Este dato, que ha sido corroborado por la ONG Reprieve y Reuters, refleja un notable incremento con respecto a las 172 ejecuciones de 2023 y las 196 de 2022.
El 1° de enero de cada año, en la solemnidad de Santa María, Madre de Dios, la Iglesia celebra la Jornada Mundial de la Paz. Para este 2025, el mensaje del Papa Francisco lleva por título: Perdona nuestras ofensas: danos tu paz.
El ex presidente demócrata Jimmy Carter, que lideró Estados Unidos entre enero de 1977 y enero de 1981, pasó sus últimos meses en cuidados paliativos por su deteriorada salud y padecimiento de cáncer.