El fiscal especial Robert Hur del Departamento de Justicia de los EEUU definió al presidente norteamericano como Joe Biden como ”un anciano con mala memoria” y decidió que no será enjuiciado por retener y divulgar documentos clasificados, pero alertó que las prácticas de Biden ”presentan riesgos graves para la seguridad nacional” y que un a un jurado le daría pena condenar a una persona de su edad y condición.
El gigante asiático logró desarrollar el material que preocupa a Estados Unidos. El misil cambia las reglas del juego y revoluciona el campo de las armas hipersónicas.
El incidente ha desatado una revisión urgente de las medidas de seguridad en los aeropuertos, después de que se evidenciara cómo este individuo sorteó los controles de seguridad del Aeropuerto de Heathrow, uno de los más transitados a nivel mundial, colándose entre los otros pasajeros como método para evadir la vigilancia.
En 2022, Berlín, siguiendo instrucciones de EEUU, cortó el suministro de gas ruso a Alemania. Dos años después, se están cumpliendo las alarmantes predicciones de una grave crisis económica y de la desindustrialización generalizada de la mayor economía de Europa, escribe 'Bloomberg'.
Dos rehenes israelíes de nacionalidad argentina que habían sido secuestrados por el grupo islamista palestino Hamas en los ataques del 7 de octubre pasado fueron liberados por fuerzas de seguridad israelíes en Rafah, el último objetivo de la ofensiva del Ejército en la Franja de Gaza, anunció este lunes Israel.
El cadáver del exasesor de Seguridad Nacional de Nayib Bukele mostró signos de tortura. Lo dijo la abogada Lucrecia Landaverde, quien recordó que Alejandro Muyshondt falleció en custodia estatal.
Un horrible crimen conmueve a la región de Castro Urdiales, Cantabria, España, donde encontraron el cadáver de una mujer identificada como Silvia López Gayubas, de 48 años, quien luego se descubrió que habría sido asesinada por sus propios hijos.
La presidenta de Hungría, Katalin Novak, confrontada a una ola de indignación por haber indultado a un implicado en abusos sexuales a niños, presentó este sábado (10.02.2024) su dimisión. “Renuncio a mi cargo”, declaró Novak, cercano políticamente al primer ministro Viktor Orbán, reconociendo haber cometido “un error”. “Hoy les hablo por última vez a ustedes como presidenta”, dijo en un vídeo emitido por la televisión pública, después de volver antes de tiempo de una visita a Qatar.
El número de personas muertas en la Franja de Gaza superó este sábado las 28.000 como consecuencia de los continuos ataques israelíes contra este enclave palestino desde el estallido de la guerra entre Israel y Hamás el pasado 7 de octubre, según el Ministerio de Salud gazatí, controlado por el grupo islamista.
Robert Badinter, el hombre que abolió la pena de muerte en Francia en 1981 como ministro de Justicia del presidente socialista François Mitterrand, ha muerto este viernes a los 95 años.
El sector automotor de Brasil tendrá inversiones comprometidas por 41.000 millones de reales (unos 8.260 millones de dólares) hasta 2032, afirmó el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.
En una nota de prensa del gobierno de Daniel Ortega se indica que Martinelli solicitó asilo político en la Embajada de Nicaragua en Panamá, 'por considerarse perseguido por razones políticas y encontrarse en riesgo inminente su vida, integridad física y seguridad'.
El Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos S.A (Conviasa) recibió este lunes el reconocimiento de la Federación de Rusia, como la aerolínea de más largo alcance y con más vuelos de forma regular hacia la nación europea.
Lahav Shapira, un estudiante judío de 30 años de Berlín, fue atacado y seriamente herido el viernes pasado. Lahav es el nieto de Amitzur Shapira, el entrenador de atletismo asesinado en el ataque terrirosita en las Olimpiadas de Múnich de 1972.
Las autoridades de seguridad de Panamá informaron este lunes de la incautación de dos cargamentos de 750 paquetes de droga, uno de los cuales fue detectado en un puerto del Caribe panameño procedente de Chile y con destino a España.
En una decisión provisional, la Corte Suprema de Brasil suspendió el 1 de febrero una multa de 8.500 millones de reales (aproximadamente 1.700 millones de dólares) impuesta a la empresa constructora Odebrecht en relación con casos de corrupción. El magistrado José Antonio Dias Toffoli cuestionó las circunstancias que llevaron a Odebrecht, figura central en la operación Lava Jato, a aceptar un acuerdo de colaboración con la Fiscalía que conllevaba el pago de esta significativa multa.