La crisis de orden público en Ecuador se profundiza y fue incluso transmitida a todo el país por televisión: un grupo de hombres armados y encapuchados ingresaron este martes al canal TC de Guayaquil y en vivo y en directo amenazaron a periodistas y presentadores.
Ecuador terminó de zambullirse este martes en su más severa crisis de seguridad, con la fuga de dos líderes de bandas criminales, ataques explosivos en varias ciudades, incendios de automóviles y motines multiplicados en varias cárceles con retención de agentes penitenciarios, lo que llevó al presidente Daniel Noboa a declarar al país en estado de conflicto armado interno y ordenar a las Fuerzas Armadas ejecutar operaciones militares para neutralizar el accionar de una veintena de organizaciones.
El camino hacia la paz exige el respeto de la vida, de toda vida humana, empezando por la del niño no nacido en el seno materno, que no puede ser suprimida ni convertirse en un producto comercial, sostuvo el pontífice este lunes al dar en el Vaticano su tradicional discurso de inicio de año al Cuerpo Diplomático acreditado ante la Santa Sede.
Jeffrey Epstein traficaba con una adolescente a destacados políticos estadounidenses, líderes mundiales (e incluso a un “conocido Primer Ministro”) y luego le hacía detallar los encuentros sexuales para poder chantajear a los hombres, según documentos judiciales recientemente revelados.
Por Jordi Oriola Folch, especial para NOVA
Moscú afirmó el domingo que atacó objetivos militares en la ciudad ucraniana de Járkov, pero las autoridades locales insistieron en que eran edificios civiles, en represalia por el ataque sin precedentes que mató a 24 personas en la víspera en la ciudad rusa de Belgorod.
La ciudad de Guayaquil, en Ecuador, se ha convertido en una de las urbes más peligrosas de Latinoamérica, donde los comerciantes viven con el constante temor de las extorsiones, el cual tuvo un nuevo capítulo.
Las lágrimas de una mujer parecen contener la fórmula secreta para aliviar la agresión en los hombres.
Las autoridades del movimiento islamista Hamas en la Franja de Gaza informaron que al menos 70 personas murieron este domingo en un bombardeo israelí que golpeó un campo de refugiados en ese territorio palestino, sumido en un sangriento conflicto con Israel desde hace más de dos meses.
Mientras unos callan, otros lo celebran y el resto hace malabares para acatar el texto, los obispos de Malawi han pegado un puñetazo encima de la mesa y se han plantado ante la confusión que está generando Roma con la declaración sobre la posibilidad de bendecir parejas homosexuales.
El Ejército ruso se apoderó del pueblo de Marinka en el este de Ucrania, dijo el ministro ruso de Defensa, Sergéi Shoigú, lo que permite a Moscú continuar su ofensiva hacia el oeste en esta región.
La Corte Suprema de Colorado eliminó este martes a Donald Trump de la boleta electoral de las presidenciales de 2024, citando una cláusula sobre los acusados de insurrección de la Constitución de Estados Unidos.
Incluso para los Estados que ven a China como una mano bondadosa que los ayuda a enfrentar crisis locales, queda cada vez más claro que la aparente ayuda representa más un peligro futuro que otra cosa.
Scholas Occurrentes, la organización creada por el Papa Francisco, ha recibido el Premio de la Universidad de Sevilla a la Protección de los Derechos Humanos, Juan Antonio Carrillo Salcedo.
Corea del Sur y Japón alertaron hoy del lanzamiento de un misil balístico por parte de Corea del Norte, aunque Seúl informó que se trata de un proyectil de corto rango.
En el marco de una operación en Gaza, el ejército israelí ha localizado y recuperado el cuerpo de Ron Sherman, de 19 años, quien fue tomado como rehén durante el ataque perpetrado por Hamas el pasado 7 de octubre. Esta información fue confirmada por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) a través de sus redes sociales, detallando que, junto a Sherman, también se encontró el cuerpo de Nik Beizer, otro de los rehenes.
Este martes, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó por una inmensa mayoría una resolución no vinculante en la que reclaman un alto el fuego inmediato en el territorio palestino de la Franja de Gaza. De igual forma se había expedido anteriormente en el Consejo de Seguridad del organismo, siendo vetada la resolución por Estados Unidos en aquella ocasión.