Desde el 11 de julio miles de ciudadanos han salido en Cuba para manifestarse en contra del gobierno de Miguel Díaz-Canel a causa del peor momento de la pandemia de covid-19 en la isla y el desabastecimiento de alimentos y medicamentos.
Estados Unidos aseguró este jueves que no reconoce a ningún político en concreto como el “presidente o primer ministro legítimo” de Haití, y confió en que haya un “diálogo inclusivo” que permita constituir a la brevedad un Gobierno de coalición en el país.
Desde el Gobierno nacional se trabaja para ofrecerles garantías judiciales a todos los implicados. El presidente de Colombia, Iván Duque, se volvió a manifestar en la tarde de este jueves 15 de julio sobre los hechos que llevaron al asesinato de su homólogo de Haití, Jovenel Moïse. Para el primer mandatario, los 26 exmilitares colombianos involucrados en el magnicidio sí tienen responsabilidad en el asunto.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, permanecerá internado en un hospital de San Pablo para someterse a más exámenes e iniciar un tratamiento conservador de su obstrucción intestinal. Su condición es estable y los médicos descartaron por el momento una cirugía.
Marc Garneau, ministro de Relaciones Exteriores de Canadá, anunció este miércoles sanciones contra 15 personas adicionales en virtud del Reglamento de Medidas Económicas Especiales (Nicaragua) en respuesta a las violaciones de derechos humanos en curso en Nicaragua.
El servicio de internet móvil quedó restablecido desde la mañana de este miércoles en Cuba, después de 3 días de interrupción, que coincidieron con las protestas iniciadas el domingo contra la gestión del Gobierno de la situación económica y sanitaria del país.
El viceministro del Interior de Cuba, general de brigada Jesús Manuel Burón Tabit, renunció este miércoles a su cargo por no estar de acuerdo con la política del dictador Miguel Díaz-Canel, quien habría ordenado la represión en contra de los miles de manifestantes que desafiaron su Gobierno.
Tras la aplicación de la primera dosis de la Pfizer, las mujeres de Noruega comenzaron a publicar en las redes sociales el miedo que viven, asegurando tener senos más grandes.