El Congreso de Brasil empezó este lunes a elegir a sus líderes en unos comicios en los que el presidente, Jair Bolsonaro, espera colocar a dos aliados que faciliten sus dos últimos años de mandato, con la vista puesta en su reelección en 2022.La sesión arrancó con la elección en el Senado, de 81 miembros, en la que el candidato apoyado por el mandatario ultraderechista, Rodrigo Pacheco (DEM, centro-derecha), parte como gran favorito. Tenía inicialmente cuatro rivales, pero tres de ellos desistieron a favor de Simone Tebet, del Movimiento Democrático Brasileño (MDB, centro).
Por Carlos Villota Santacruz, especial para NOVA
El presidente del Gobierno de España, el socialista Pedro Sánchez, proclamó el “fin de la época oscura del desgobierno” separatista en Cataluña, en vistas de las próximas elecciones regionales del 14 de febrero. Sánchez cree que se impondrá el candidato socialista, el ex ministro de Sanidad Salvador Illa. Al parecer, Illa, que ha sido duramente criticada por su gestión de la pandemia, tiene buen respaldo entre los electores catalanes.
Una semana después de la asunción y llegada de Joe Biden al Despacho Oval, Barack Obama habló en una entrevista en el programa A Vivir sobre sus miedos y frustraciones, la situación política global, el legado que deja Donald Trump y la pandemia de coronavirus que azota el mundo
Las redes sociales se han convertido en una parte insustituible de nuestras vidas durante más de una década. Mientras tanto, han conseguido una gran cantidad de fanáticos y la misma cantidad de oponentes. Mientras que para algunas personas estas se convirtieron en una plataforma para la autoexpresión o incluso en un nuevo lugar de trabajo, otros lo consideran el mayor problema de la nueva generación. Cyberbullying, cibercrimen, catfishing: ya hemos dado nuevos términos para describir los peligros de las redes sociales.
La agencia de salud pública de Francia para la región de París informó a los hospitales que deben suspender la aplicación de las primera dosis de la vacuna contra el coronavirus desde el 2 de febrero por la escasez de suministros, de acuerdo con lo que publicó el portal Reuters.
Varios países tienen que enfrentar dos situaciones: el virus y el enojo social. En este caso, Holanda, Estados Unidos, Francia, Israel y Suecia comenzaron a realizar restricciones que trajeron malestar en las calles.
La compañía estadounidense Novavax informó este jueves que su vacuna contra el coronavirus tuvo un 89,3 % de efectividad en un ensayo a gran escala realizado en el Reino Unido.