Según un informe de Gleeden, plataforma líder en encuentros no monógamos diseñada por y para mujeres,el 66 porciento de los encuestados afirma que no perdonaría una infidelidad de su pareja, considerándola una traición irreparable. Sin embargo, el 34 porciento restante señala que las circunstancias, el contexto y la intención detrás del engaño podrían abrir la puerta al perdón.Esta encuesta, realizada entre más de 15 mil usuarios de Argentina, analizó las motivaciones y consecuencias de la infidelidad en las relaciones. Los datos muestran que la mayoría de las infidelidades ocurren pasados los 10 años de relación, impulsadas por factores como el aburrimiento, conflictos con la pareja y la naturalización de la infidelidad.Julieta Zara, psicóloga especialista en Sexología, señala: “Que la tasa de separación y divorcio haya crecido casi un 1000 porciento en poco más de 40 años es un dato que nos hace pensar. Para ponerlo en números: en 1980, había 423 mil personas separadas en Argentina y según el último censo (de 2022), hoy estarían llegando a los 4.5 millones. Si bien todavía no encontramos la fórmula de la felicidad, si encontramos la receta para que una relación se termine en el mediano plazo, y que se termine mal. Esa fórmula parecería ser la monogamia”.El informe también indaga en cómo percibimos la fidelidad en la actualidad: el 55 porciento de los encuestados cree que la monogamia es una imposición social, mientras que el 45 porciento restante opina que sí es posible, siempre y cuando existan las condiciones adecuadas.Por supuesto, cada uno maneja las traiciones como puede. Algunos optan por terapia de pareja, y otros deciden terminar su historia de amor ventilando todo por Instagram con capítulos que superan cualquier serie de Netflix.
La sexualidad en la adultez es un tema que, por años, se ha envuelto en tabúes, prejuicios y silencio. A pesar de ser un sector demográfico en crecimiento, la conversación sobre el deseo sexual en la madurez ha estado históricamente silenciada y estigmatizada. El tema, incluso hoy en día, es considerado un “tabú al cuadrado”, especialmente cuando se trata de la edad avanzada.
El 2025 se perfila como un año de grandes transformaciones para la humanidad, con cambios trascendentales que se reflejarán tanto en el amor como en la sexualidad de los distintos signos del zodiaco. Según astrólogos, este será un período de renovación para cada uno de los signos, en el que se podrán esperar momentos de romanticismo, pasión, reflexión y conexiones intensas. ¿Cómo afectará a cada signo este panorama astrológico en el ámbito afectivo y erótico?
El sexo en 2025 estará definido por una tendencia clara: los sobergasmos. Según un análisis esta práctica que consiste en alcanzar el orgasmo sin la influencia del alcohol, encabezará la lista de preferencias sexuales en el próximo año.
En términos generales, la autosatisfacción o masturbación femenina queda relegado a una segunda posición, por debajo de la masculina, casi convirtiéndose en un tabú. ¡Y, claro! Tal vez tiene que ver con que la los varones terminan eyaculando como experiencia culminante y placentera, pero no todas las mujeres lo hacen.
El subgénero de películas navideñas con toques eróticos o que exploran temas relacionados con la sensualidad en el contexto de las festividades es peculiar y limitado, pero existen títulos que combinan ambos aspectos de manera destacada. NOVA se encargó de tomar las mejores 5 para este top:Ojos bien cerrados (1999)
En estos tiempos donde las rutinas pueden volverse monótonas, recuperar la chispa en la pareja es fundamental. No hay dudas: el sexo no solo es placer, también es salud. Mejora el ánimo, alivia el estrés y activa esas endorfinas que tanto bien nos hacen. Si el fuego en la relación necesita un poco de combustible, aquí tienes cinco propuestas que pueden marcar la diferencia.
La sexualidad es un fenómeno social, pues sus costumbres y prácticas cambian en función del tiempo, la región y la cultura.
Por los doctores Rodolfo Sergio Pasqualini (*) y Beatriz Literat (**)
La modelo británica de OnlyFans, Lily Phillips, de 23 años, generó una controversia mediática tras documentar un maratón sexual sin precedentes de 100 hombres en 24 horas.
El sexo es un aspecto fundamental de la vida en pareja, pero más allá de las preferencias personales, la ciencia ha identificado ciertos momentos del día que favorecen el deseo y el placer. La clave no solo está en los gustos individuales, sino en cómo los niveles hormonales y los ritmos biológicos influyen en nuestra respuesta sexual.
El sexo es una actividad que implica diversas posiciones. Hay posturas sexuales para embarazadas, para penes pequeños, para tener un mejor orgasmo y más; pero también hay algunas posiciones en las relaciones sexuales que pueden aumentar el riesgo de fractura de pene.
El cuerpo humano está creado para disfrutar del sexo. El acto sexual libera una cascada de hormonas que desencadenan el placer, la felicidad y la unión, entre otros múltiples beneficios.
Según los últimos datos de Gleeden, la app líder en encuentros no monógamos pensada por y para mujeres en Latinoamérica, el 70 por ciento de los usuarios de la plataforma utiliza apps de citas principalmente para encontrar relaciones casuales y sin compromiso.
Por los doctores Rodolfo Sergio Pasqualini y Beatriz Literat (*)