Tras la votación por la denominada ley antipiquetes que finalmente fue aprobada por el Senado de forma intensa, con un debate pocas veces visto en la Cámara Alta salteña y una votación demasiado ajustada, uno de los que apoyaron la moción oficialista se transformó en persona no grata en el municipio al cual representa. Es que, por más que en las últimas elecciones representó al oficialismo provincial, hay quienes esperaban que su pasado kirchnerista lo hiciera votar en contra de este tipo de movilizaciones, que son moneda corriente de la fuerza con la que llegó al cargo allá por 2019.
A través de un comunicado titulado “A días de que la historia de San Luis cambie” la Unión Cívica Radical (UCR) invitó a los sanluiseños a votar por el candidato a gobernador Claudio Poggi en las elecciones del próximo 11 de junio.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación, atenta a los fundamentos que planteó judicialmente el candidato a gobernador de San Juan, Sergio Vallejos, de Evolución Liberal resolvió que el actual gobernador Sergio Uñac no puede ser candidato y pretender seguir al frente del ejecutivo provincial.
A raíz del hecho de inseguridad que vivió el nieto del gobernador e hijo del Ministro de Desarrollo Social Alfredo Menem, una vez más los estudiantes universitarios levantaron su voz exigiendo policías en la zona.
El gobernador de Jujuy y precandidato presidencial por el radicalismo, Gerardo Morales, arriba este viernes a Nueve de Julio en un hecho histórico por ser la primera vez que un mandatario norteño llega en pleno ejercicio de su cargo al distrito.
Luego de las manifestaciones realizadas este lunes por el mal estado del camino une Viale con Maciá, el presidente de la Filial de Federación Agraria De Viale(FAA) Gustavo Nani denunció: “Hace mucho tiempo que estamos pidiendo a los responsables de la Dirección Provincial de Vialidad que se hagan cargo del camino de ripio”.
Vamos poner fin a un ciclo que le hizo mucho daño a la provincia, aseguró el diputado radical y candidato a gobernador por Juntos por el Cambio, Roberto Sánchez (UCR), tras participar de caminatas por San Miguel de Tucumán y Lules, además de compartir un acto con su compañero de fórmula, Germán Alfaro, en Villa Carmela.
La diputada provincial Clara García cuestionó duramente al gobierno de Omar Perotti por las falencias a la hora de combatir la propagación del dengue durante los meses de verano y ahora, por no asegurar la atención pediátrica en el territorio provincial ante la circulación de virus respiratorios propios de la temporada invernal.
La CTA Autónoma criticó duramente el dictamen del procurador General de Río Negro. Este sugiere revocar la sentencia del año pasado de la Cámara Civil de Bariloche, que ratificó el fallo de 2013 del juez Carlos Cuellar que ordena al Estado acondicionar el Camino de Tacuifí y el camino de montaña para acceder a Lago Escondido.
Con luces de linternas convencionales y de teléfonos celulares, un numeroso grupo de docentes de Caleta Olivia protagonizó en la tarde noche de este jueves una marcha por las avenidas céntricas. Fue al cumplirse el tercero de los cuatro días del nuevo paro semanal.
Iván Sarquís, abogado de la familia, apuntó a que el mismo día del hallazgo del cuerpo, sin mediar autopsia, medios locales daban la noticia de “muerte por causas naturales”. Según las declaraciones en el Jury que se lleva adelante contra el fiscal Laureano Palacio, la Policía provincial de Raúl Jalil no demarcó el perímetro del lugar donde se encontró el cuerpo del ministro de Desarrollo de la Provincia, Juan Carlos Rojas. No se permitió el ingreso del SAME.
La provincia de Neuquén encabezó en marzo pasado el crecimiento del empleo en el sector de la construcción, también lideró el ranking salarial anual y se destacó por ser el distrito en el que más aumentó la cantidad de permisos de obra.
El gobernador Oscar Herrera Ahuad encabezó este jueves la apertura de las XXXIII Jornadas Nacionales e Internacionales del Foro Federal de Fofecma. El acto se realizó en el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento de Posadas.
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, y el presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, verificaron las tareas que se realizan con la instalación de barreras tele comandadas y apeaderos, entre otras obras destinadas a la reactivación del servicio de los trenes de pasajeros y de cargas en esta provincia.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) restringió el acceso a dólares a valor oficial a las provincias para hacer frente a los pagos de sus compromisos de deuda, y Córdoba anunció que solicitará una medida cautelar a la Justicia para hacer frente a un próximo vencimiento de 145 millones de dólares.
Desde el lunes 5 de junio se paga el Plus Unificado del mes de junio a estatales y pasivos provinciales, según informó el gobernador Gustavo Valdés este viernes, a través de sus redes sociales.
Este miércoles, la Asociación de Trabajadores de la Sanidad (ATSA) emitió un comunicado titulado “respondiendo a las provocaciones de los funcionarios del Gobierno” en el cual le salió al cruce a la administración de Alberto Rodríguez Saá.
La Corte Suprema declaró inconstitucional la postulación del gobernador de San Juan, Sergio Uñac, que aspiraba a un nuevo mandato, y lo inhabilitó para competir. Lo resolvieron los jueces Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Carlos Rosenkrantz (que hizo un voto concurrente). Ricardo Lorenzetti no votó.
El diputado provincial Mauricio Agón (UCR) le exigió al gobernador Sergio Ziliotto que convoque al Consejo Económico y Social en forma urgente, ante la situación económica y social, y según lo establecido por la Constitución de La Pampa.
La gestión de Gustavo Sáenz, a través del director de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Francisco Fleming, se reunió con el secretario de Seguridad Vial de Jujuy, Alejandro Marenco, a fin de afianzar el trabajo conjunto tendiente a fortalecer la seguridad vial interprovincial. Tuvo lugar en San Salvador de Jujuy.
Referentes de Juntos por el Cambio (JxC) hicieron efectiva la denuncia ante el Tribunal Federal. ¿Droga por votos? “Entendemos que se trata de narcotráfico. El cambio de votos por droga es una realidad en Tucumán. Se presentaron los videos que dan fe de ésto”.
La compañera de fórmula de Maximiliano Pullaro para la gobernación, Gisela Scaglia; la actual diputada y precandidata a la reelección, Silvana Di Stefano y el precandidato senador por el departamento San Lorenzo, Iván Ludueña, criticaron la gestión del gobernador Omar Perotti poniendo especial énfasis en la inseguridad y la educación, y se distanciaron de otras alternativas del frente que integran, especialmente de la lista que encabeza la senadora nacional Carolina Losada.
En los casi ocho años de gobierno, Alicia Kirchner nunca pudo lograr un acuerdo con la Asociación de Docentes de Santa Cruz (Adosac), el gremio que desde 2007 se ha convertido en una piedra en el zapato del kirchnerismo. Desde que empezó el ciclo lectivo 2023 hubo 41 días de paro; es decir que 2 de cada 3 días los niños santacruceños no tuvieron clases.
El conflicto docente con el gobierno continúa a partir de la discusión de distintos ejes planteados por el sindicato. Desde la UnTER reclaman la reapertura de la paritaria debido a los últimos índices de inflación arrojados por el INDEC y que cesen los descuentos por días de paro. Desde el sector llevaron el reclamo a la justicia, que aún no se expide en relación al planteo.
El gobernador Omar Gutiérrez adelantó que dentro de tres meses se incrementará el transporte de crudo desde Vaca Muerta, lo que redundará en múltiples beneficios para la provincia del Neuquén y sus habitantes.
En el marco de los programas conjuntos con el Consejo Federal de Inversiones, el gobernador Oscar Herrera Ahuad encabezó la firma de importantes convenios destinados a impulsar el turismo y el crecimiento en la provincia de Misiones. Estos acuerdos se suman a las actividades y programas que ya se vienen desarrollando.
El gobernador y precandidato presidencial, Juan Schiaretti, se reunió con la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), representada por su presidente Claudio Cesario y miembros de la comisión directiva.
En la tarde de este miércoles, el gobernador Gustavo Valdés recibió en el Salón Amarillo de Casa de Gobierno, al gobernador de Jujuy y precandidato a presidente de la Nación, Gerardo Morales y en la oportunidad brindaron una conferencia de Prensa.
“El estado y la desidia con que se manejó la ruta 1 que une Chajarí – San Jaime es una muestra clara de los desatinos del Gobierno provincial y el organismo ejecutor: la Dirección Provincial de Vialidad. Nos mintieron, nos mienten con su reparación”, reclamó el senador provincial por el departamento Federación, Rubén Dal Molín (Juntos por el Cambio), a la gestión de Gustavo Bordet.
Docentes de las escuelas Primaria 288 y Secundaria 40 de Hualfín, departamento Belén, se manifestaron en reclamo por el pago de zona geográfica. Los educadores aseguran que llevan más de 20 años haciendo presentaciones y petitorios ante los organismos correspondientes, sin obtener una respuesta favorable por parte de la ministra de Educación, Andrea Centurión, ni el gobernador Raúl Jalil.