Este miércoles, la Asociación de Trabajadores de la Sanidad (ATSA) emitió un comunicado titulado “respondiendo a las provocaciones de los funcionarios del Gobierno” en el cual le salió al cruce a la administración de Alberto Rodríguez Saá.
La Corte Suprema declaró inconstitucional la postulación del gobernador de San Juan, Sergio Uñac, que aspiraba a un nuevo mandato, y lo inhabilitó para competir. Lo resolvieron los jueces Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Carlos Rosenkrantz (que hizo un voto concurrente). Ricardo Lorenzetti no votó.
El diputado provincial Mauricio Agón (UCR) le exigió al gobernador Sergio Ziliotto que convoque al Consejo Económico y Social en forma urgente, ante la situación económica y social, y según lo establecido por la Constitución de La Pampa.
La gestión de Gustavo Sáenz, a través del director de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Francisco Fleming, se reunió con el secretario de Seguridad Vial de Jujuy, Alejandro Marenco, a fin de afianzar el trabajo conjunto tendiente a fortalecer la seguridad vial interprovincial. Tuvo lugar en San Salvador de Jujuy.
Referentes de Juntos por el Cambio (JxC) hicieron efectiva la denuncia ante el Tribunal Federal. ¿Droga por votos? “Entendemos que se trata de narcotráfico. El cambio de votos por droga es una realidad en Tucumán. Se presentaron los videos que dan fe de ésto”.
La compañera de fórmula de Maximiliano Pullaro para la gobernación, Gisela Scaglia; la actual diputada y precandidata a la reelección, Silvana Di Stefano y el precandidato senador por el departamento San Lorenzo, Iván Ludueña, criticaron la gestión del gobernador Omar Perotti poniendo especial énfasis en la inseguridad y la educación, y se distanciaron de otras alternativas del frente que integran, especialmente de la lista que encabeza la senadora nacional Carolina Losada.
En los casi ocho años de gobierno, Alicia Kirchner nunca pudo lograr un acuerdo con la Asociación de Docentes de Santa Cruz (Adosac), el gremio que desde 2007 se ha convertido en una piedra en el zapato del kirchnerismo. Desde que empezó el ciclo lectivo 2023 hubo 41 días de paro; es decir que 2 de cada 3 días los niños santacruceños no tuvieron clases.
El conflicto docente con el gobierno continúa a partir de la discusión de distintos ejes planteados por el sindicato. Desde la UnTER reclaman la reapertura de la paritaria debido a los últimos índices de inflación arrojados por el INDEC y que cesen los descuentos por días de paro. Desde el sector llevaron el reclamo a la justicia, que aún no se expide en relación al planteo.
El gobernador Omar Gutiérrez adelantó que dentro de tres meses se incrementará el transporte de crudo desde Vaca Muerta, lo que redundará en múltiples beneficios para la provincia del Neuquén y sus habitantes.
En el marco de los programas conjuntos con el Consejo Federal de Inversiones, el gobernador Oscar Herrera Ahuad encabezó la firma de importantes convenios destinados a impulsar el turismo y el crecimiento en la provincia de Misiones. Estos acuerdos se suman a las actividades y programas que ya se vienen desarrollando.
El gobernador y precandidato presidencial, Juan Schiaretti, se reunió con la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), representada por su presidente Claudio Cesario y miembros de la comisión directiva.
En la tarde de este miércoles, el gobernador Gustavo Valdés recibió en el Salón Amarillo de Casa de Gobierno, al gobernador de Jujuy y precandidato a presidente de la Nación, Gerardo Morales y en la oportunidad brindaron una conferencia de Prensa.
“El estado y la desidia con que se manejó la ruta 1 que une Chajarí – San Jaime es una muestra clara de los desatinos del Gobierno provincial y el organismo ejecutor: la Dirección Provincial de Vialidad. Nos mintieron, nos mienten con su reparación”, reclamó el senador provincial por el departamento Federación, Rubén Dal Molín (Juntos por el Cambio), a la gestión de Gustavo Bordet.
Docentes de las escuelas Primaria 288 y Secundaria 40 de Hualfín, departamento Belén, se manifestaron en reclamo por el pago de zona geográfica. Los educadores aseguran que llevan más de 20 años haciendo presentaciones y petitorios ante los organismos correspondientes, sin obtener una respuesta favorable por parte de la ministra de Educación, Andrea Centurión, ni el gobernador Raúl Jalil.
En junio de 2021 comenzó la búsqueda desesperada de Guadalupe Lucero, una niña de 5 años que desapareció mientras jugaba en la vereda de la casa de su madrina y desde ese momento que no se sabe más sobre ella.
El procurador general de la Nación interino, Eduardo Casal, dictaminó que el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, no está habilitado para competir en las elecciones para acceder a un nuevo mandato en la provincia porque eso implicaría una violación de la constitución provincial.
Los trabajadores judiciales cumplen su primer día de paro, realizando una manifestación en la sede del Poder Judicial de Mendoza. Reclamaron en las afueras del edificio y recorrieron los pisos interiores.
El registro de empleo público en algunas provincias de la República Argentina es verdaderamente preocupante, e incluso recuerda al tipo de organización que se vivía en el proceso previo a la perestroika soviética.
El gobernador de Jujuy y presidente del Comité Nacional de la UCR, Gerardo Morales, llegará a Junín este sábado, en el marco de una recorrida por la Cuarta Sección Electoral.
Raúl Jalil, gobernador de Catamarca, recibió al embajador de Japón, Hiroshi Yamauchi, para chuparle las medias y rogar por posibilidades de desarrollo en la provincia, o por lo menos así pinta sus ideas de inversión.
El Sindicato de Trabajadores Autoconvocados de la Salud (SITAS) no firmó el acuerdo salarial con el Gobierno de Juan Manzur y preparó un paquete de medidas para toda la semana con un paro de actividades con concurrencia y desde las 10 se manifiestan con una caravana.
La ralentización de la obra pública santafesina, con deudas incluidas a contratistas, sigue siendo un problema que no logra enlazar el gobierno provincial. La alternativa de un reperfilamiento de pagos no termina de concretarse mientras el contexto inflacionario agrava la ecuación mes a mes.
Después de tres meses de lucha sin respuestas de parte del gobierno de Alicia Kirchner en la provincia de Santa Cruz, hemos decidido venir por segunda vez hasta Buenos Aires para contarle a todo el país que no se puede seguir soportando las condiciones de miseria a las que nos somete este gobierno, que con sus políticas de ajuste ha provocado la pérdida del 50 por ciento del poder adquisitivo de nuestro salario en cuatro años”, señalaron desde el gremio.
El gobernador Omar Gutiérrez inauguró este martes la ampliación de la división Antinarcóticos de Policía de Zapala, además de dos aulas y dos talleres en la Unidad de Detención 31 de la localidad.
En la mañana del martes, el gobernador Oscar Herrera Ahuad participó junto al titular del CFI, Ignacio Lamothe, en el Encuentro de Integración del Programa Gestión para el Desarrollo realizado en la Nave MiDi Producción del PIIP.
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, subió a sus redes sociales una serie de fotos sobre los avances de la reactivación del servicio de los trenes de pasajeros y de carga. Una de las grandes utopías de Salta es volver a tener en funcionamiento y buen estado a sus trenes y es algo en lo que Sáenz está trabajando.
El gobernador Juan Schiaretti habilitó este martes en Balnearia, la obra de abastecimiento y distribución de agua potable que va desde La Para hasta Altos de Chipión, incluyendo a las localidades de Marull, Balnearia y Miramar.
El gobernador Gustavo Valdés participará este miércoles 31 de mayo, de los festejos por los 217 años de la Fundación de San Luis del Palmar a partir de las 10 horas. Estará acompañado del gobernador Gerardo Morales.
La gestión de Arabela Carreras no sólo gastó 4,2 millones de dólares en un avión que no puede usar, sino que también destinará 107,5 millones de pesos para poder garantizar los vuelos sanitarios de pacientes con problemas de salud.
La Asociación de Personal Superior (APS) publicó un comunicado en sus redes sociales para expresar su disconformidad con el acuerdo paritario y denunciaron que, en el transcurso del debate con el cuerpo de delegados, ya había un acta firmada por los gremios ATE, SPOSER, SUOYEM y el secretario de Gobierno, Santiago Halle, quien responde a Gustavo Bordet.